TeSo De La CaBeZueLa
UN BaLCóN PRiViLeGiaDo

La ubicación geográfica de Sequeros, justo en medio de un anfiteatro natural formado por el cordal de cumbres de la Sierra de Francia, ha hecho que siempre se la destaque como un " privilegiado balcón y mirador de la sierra". Pues bien, este lugar, conocido como el Teso de la Cabezuela o Mirador de la Cruz, ofrece las mejores vistas en un amplio entorno de las sierras de Béjar y Francia. Es, sin duda, uno de los rincones imprescindibles de Sequeros. Tal vez por eso, por sus vistas, especialmente recomendables al atardecer, fue por lo que Jaime de Armiñán escogió este lugar para rodar en 1980 algunas escenas de su película "El Nido".
No tanto por sus vistas, si no por ser un lugar llano, bien aireado y con muchas horas de sol es por lo que los sequereños venían aquí a trillar y aventar sus cosechas de cebada y garbanzos. Faenas del campo que reunían prácticamente al pueblo entero y a las que asistieron como mudos testigos durante varios siglos la cruz de piedra que da nombre al lugar y un longevo olmo que, mientras pudo, formó con ella, además de una bella estampa, una inseparable pareja. Por su parte, la amplia sombra del olmo dio cobijo a muchas meriendas y tertulias de vecinos hasta que la enfermedad lo debilitó y un fuerte vendaval se lo llevó por delante en el año 2010.

Menos bucólico es el recuerdo de la ejecución, también ante la cruz, de algunas sentencias dictadas por el juez de Sequeros. De ellas, la más recordada es el garrote vil dado en 1845, "a las once de la mañana", a Juan Alonso "por haber asesinado en despoblado a una mujer casada".


Volver