21.01.25.- El presupuesto de la Diputación para 2025 asciende a 163 millones de euros, un 7,65% más
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por el diputado de Economía y Hacienda, Marcos Iglesias, ha presentado hoy el proyecto de presupuestos de la institución provincial para 2025, unas cuentas que se incrementan en un 7,65% hasta alcanzar los 163 ME mientras que el presupuesto consolidado (con los organismos autónomos CIPSA, REGTSA, Girsa y Patronato de Turismo) asciende a los 178.615.186 ME.
Javier Iglesias apuntó que se trata del presupuesto “más ambicioso presentado jamás” por parte de la institución provincia y avanzó que se desarrollará en colaboración con los alcaldes y alcaldesas de la provincia, como socios fundamentales que son.
Como ejemplo, citó acciones como el plan dirigido a los municipios que no cuenten con establecimientos de hostelería, dotado en esta ocasión con 750.000 euros; el Plan de Apoyo Municipal (12,4 ME). También, continuó, adquieren una vez más relevancia las acciones que tienen que ver directamente con el Medio Ambiente. Se han presupuestado 2 ME para el Plan Sequía y otros 2 ME para el Plan de Optimización Energética, se ha incrementado el Plan de Cauces para llegar hasta los 500.000 euros o se destinarán 1,2 ME para el análisis del agua.
En la apuesta por el fomento del empleo y la creación de oportunidades, destacan las Acciones de Formación y Empleo (AFES) con un total de 1,6 ME; los programas de empleo que se impulsan en colaboración con la Junta de Castilla y León y que están dotados con 1,4 ME, la Estrategia de Empleo, con 4,5 ME o el Plan de Empleo Universitario que continua con un presupuesto de 650.000 euros.
Javier Iglesias informó que la atención a las personas y la protección social vuelve a ser uno de los pilares más importantes del presupuesto y a esta área se consignará un total de 39,9ME, lo que supone un incremento en estas políticas de 1,7 ME y que se destinarán a ayudas, empleo y servicios de atención.
Los principales programas en esta materia siguen siendo el servicio de Ayuda a Domicilio, programa estrella que se incrementa nuevamente hasta llegar a los 12,1 ME y que permitirá atender a 1.800 usuarios con más de 1 millón de horas, en los dos años de duración del contrato. Además, destacó que se mantiene el apoyo al tercer sector y ayuntamientos para complementar las acciones de servicios sociales.
El área de Fomento, es la más potente de este presupuesto, con una dotación total de 40,3 ME, mientras que el presupuesto para las áreas de Presidencia y Economía y Hacienda se destinarán un total de 38,5 ME y 14,9 ME. Iglesias recordó que en área de Presidencia se integran programas que van directamente a los ayuntamientos como el Plan de Bares, el Plan de Apoyo Municipal y también Proyectos Estratégicos y otras inversiones.
Por último, el presidente concluyó que una vez se presenta un presupuesto “deuda 0”, lo que permite a la institución una mayor capacidad financiera para destinar a la mejora de infraestructuras, servicios públicos y a la atención de las personas.