20/01/2023. El archivo de la Diputación de Salamanca atendió, en el año 2021, 262 consultas de las cuales 229 fueron externas y 33 lo fueron internas.
Una exposición sobre las vidas de las niñas y niños expósitos a partir de los documentos conservados en el Archivo de Diputación de Salamanca.
Los materiales que se muestran son los testigos de la infancia más vulnerable: pobre, abandonada, ilegítima, borrada, en muchos casos, de la historia.
Con esta exposición no solo queremos mostrar documentos que hablan de un tiempo lejano, sino sobre todo, invitar a una reflexión sobre las niñas y niños que a día de hoy, están expuestos violencias, injusticias y maltrato. El lenguaje expositivo convoca a los visitantes a ir más allá de los datos para adentrarse en las inquietudes que conlleva el abandono de los más débiles.
Para la utilización de estas exposiciones póngase en contacto con la Sección de Animación Sociocultural, teléfono 923 29 32 25.
30.06.2021.- Una de las tareas que tiene encomedadas el Archivo de la Diputación de Salamanca es la de fomentar la difusión de los fondos que posee.
En esta labor de conservar y difundir el patrimonio cultural de nuestra Provincia, se inició hace cerca de cuarenta años una colección de grabados que tuvieran relación con Salamanca y/o sus costumbres.
La colección, la conforma más de 120 ilustraciones de las cuales medio centenar han estado expuestos hasta este momento en la pequeña sala de exposiciones de nuestro Archivo con el título de Salamanca en los grabados antiguos. Ahora, dando la bienvenida al verano y celebrando el fin de los límites de aforo, estas imagenes ceden su sitio en las vitrinas al resto que no fueron mostradas.
Con esta segunda selección completamos la exposición al público de la colección de grabados que forma parte de los fondos de la Biblioteca de Temas Salmantinos de la Diputación de Salamanca.
Estos grabados están fechados entre los años 1809 y 1869. Sus autores fueron importantes artistas como los ingleses William Bradford, Christopher y Thomas Kelly y el francés Adolphe Rouarge. Entre los autores españoles se encuentran los pintores Manuel Alcázar y Francisco Aznar; los dibujantes Fancisco Xavier Parcerisa y el grabador Bernardo Rico.
Todos ellos recorrieron la ciudad y la provincia de Salamanca a lo largo del siglo XIX y mostraron en sus obras el arte de sus monumentos, a destacados personajes de su historia y escenas de la vida cotidiana.
Los grabados están realizados con diferentes técnicas como el aguafuerte o la aguatinta. Muchos de ellos ilustraron importantes publicaciones como: Voyage pintoresque en Espagne et en Portugal, Sketches of the country, carácter and costume in Portugal and Spain, A new and complete system of universal geografy, Recuerdos y bellezas de España, Monumentos arquitectónicos de España o La crónica general de la provincia de Salamanca.
Otros se publicaron en revistas de la época como La Ilustración Española y Americana y La Ilustración Ibérica.
En la publicación, Salamanca en los grabados antiguos, editada en el año 2016 por el Servicio de Difusión y Publicaciones de la Diputación de Salamanca, se encuentran todos los grabados que integran nuestra colección.
04.02.21.- La Diputación de Salamanca ha aceptado la donación de los 37 primeros números del Boletín Oficial de la Provincia, correspondientes a 1833 y 1834, realizada por el salmantino Rogelio Rodríguez Ingelmo, dado que la institución provincial carecía de dichos números originales en su colección.
Los 37 números donados formarán parte de los fondos del Archivo Provincial de la Diputación, cuya gestión corresponde a la delegación de Régimen Interior y Servicios Generales, la cual tras tener conocimiento del escrito presentado por el donante para su cesión inició el expediente oportuno para que dichos documentos formaran parte del Inventario de Bienes de la Diputación, cuyo decreto de aceptación e incorporación ha sido ratificado por el presidente de la institución provincial.
Rogelio Rodríguez, natural del municipio salmantino de Cabezuela de Salvatierra y residente en Montejo, como bibliófilo y coleccionista de publicaciones desde su niñez, posee una biblioteca con cerca de 150.000 volúmenes, en su mayoría referidos a temas salmantinos.
Colaborador del Archivo de la Diputación a quien ha prestado libros de su biblioteca para su reedición, ha donado los 35 primeros números del Boletín Oficial de la Provincia correspondientes al año 1.833, dado que el primer Boletín de la Provincia se editó el 3 de septiembre de 1833. También ha donado los números 36 y 37 del Boletín, editados ya en 1834. Son todos los que tenía en su Biblioteca y la donación ha sido posible por el interés mostrado por el catedrático jubilado de historia contemporánea Manuel Redero San Román, usuario del Archivo, al conocer la existencia de los mismos.
La Diputación de Salamanca cuenta en su Archivo Provincial, con acceso desde el Patio de la Salina, de una importante colección con cerca de 8.000 publicaciones de temas salmantinos en su Biblioteca, entre las que se encuentran la práctica totalidad de los Boletines Oficiales que ha editado la Diputación desde la creación de dicho documento. El hecho de la ausencia de algunos ejemplares y el interés del Archivo Provincial por contar con la colección completa desde 1833, lo que ha llevado a que se esté digitalizando los que faltaban y que ha prestado para tal fin la Biblioteca Histórica de la Universidad y el Archivo Histórico Provincial, además de contar con originales como ha sucedido con esta donación de los 37 primeros números.
Una donación que, en palabras del diputado de Régimen Interior y Servicios Generales, Marcelino Cordero, “viene a enriquecer de forma importante los fondos del Archivo Provincial de la Diputación al tratarse de los originales de los primeros números del Boletín”.
La Diputación de Salamanca ha procedido a su encuadernación una vez los ha digitalizado y, próximamente, se pondrán en línea para su consulta, al igual que el resto, a través de la web del Archivo alojada en la página www.lasalina.es.
Los Boletines Oficiales de la Provincia se crearon por Real Orden de 20 de abril de 1833 en la que se establece que en cada capital de provincia la publicación de un diario o boletín periódico “en el que se insertarían todas las órdenes, disposiciones y prevenciones que tuvieran que hacerse a las justicias y Ayuntamientos de los pueblos por cualquier autoridad…”.
15.01.21.- La Diputación de Salamanca ha contratado a un total de 10 trabajadores jóvenes inscritos en el Fondo de Garantía Juvenil, gracias a la concesión de una subvención de 100.000 euros cofinanciada por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León y por el Fondo Social Europeo.
En total, se destinarán 10.000 euros a cada contratación, que debe ser de jornada completa y de una duración subvencionable de al menos 180 días.
En cuanto a los puestos de trabajo que se cubrirán, abarcarán dos áreas de trabajo específicas.
Con el objetivo de fomentar la implantación de la Administración Electrónica en la Diputación de Salamanca y la incorporación de las TIC al desarrollo de los servicios que se prestan en la misma, se han contratado 1 técnico TIC de atención a usuarios de Administración Electrónica, 3 administrativos y 2 licenciados, graduados o diplomados en Biblioteconomía y Documentación.
Finalmente, en el ámbito del Bienestar Social y con el objetivo de trabajar en la promoción de la igualdad y la atención a la dependencia en la provincia de Salamanca, se han contratado 1 promotor/agente de igualdad de oportunidades y 2 técnicos monitores de animación sociocultural.
Con esta medida, se pretende reducir el desempleo del colectivo de jóvenes de la provincia de Salamanca. Este programa se suma a otras políticas que esta institución provincial ha puesto en marcha con el objetivo de fomentar el empleo en las zonas rurales de la provincia.
10.07.2020.- Os estamos echando de menos y por eso hemos decidido abrir este pequeño espacio en la WEB del Archivo de la Diputación de Salamanca. Además hemos incorporado un juego para que deis un paseo por la provincia de Salamanca.
Os presentamos los dos juegos on-line dirigidos a la comunidad escolar, que el Archivo de la Diputación de Salamanca ha creado para dar a conocer, por un lado, el funcionamiento de la Diputación de Salamanca y los contenidos del Archivo y por otro, los lugares emblemáticos de nuestra Provincia.
Estos dos juegos, de mecánica muy sencilla, forman parte de las actividades de difusión y dinamización programadas por el Archivo Provincial, orientadas a mostrar nuestros ricos fondos y enseñar a los niños y niñas la función tan importante que los archivos cumplen en la sociedad.
En tiempos de pandemia, con las restricciones impuestas para la realización de actividades extraescolares, esperamos que estos juegos sustituyan, en parte, las visitas presenciales que nos hacíais cada semana.
09.03.20.- La Diputación de Salamanca ha consensuado su Declaración de Compromiso Institucional en la reunión que ha celebrado la Mesa de negociación que desarrolla los trabajos para la elaboración del Plan de Igualdad y Diversidad de La Salina.
La mesa, presidida por el diputado de Organización y Recursos Humanos, José María Sánchez, y que tendrá como departamento asesor del proceso al área de Bienestar Social de la Diputación, está integrada por representantes del equipo de gobierno, así como de las centrales sindicales (UGT, CCOO, CSIF, USO y SATSE) representadas en función de los resultados de las últimas elecciones en la Diputación, además de personal directivo de las áreas de Recursos Humanos y Bienestar Social.
Además de aprobar la Declaración Institucional -que se reproduce a continuación-, la mesa ha acordado el contenido de los cuestionarios que servirán de base tanto para formular el diagnóstico previo a la elaboración del Plan de Igualdad y Diversidad, que serán cumplimentados tanto por la propia empresa como por los trabajadores y sus representantes.
DECLARACIÓN DE COMPROMISO INSTITUCIONAL
La Diputación de Salamanca declara su compromiso en el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón de género o de diversidad (cultural, étnica, lingüística, biológica, sexual o funcional), así como en el impulso y fomento de medidas para conseguir la igualdad real en el seno de nuestra institución, estableciendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como un principio estratégico de nuestra Política Corporativa y de Recursos Humanos, de acuerdo con la definición de dicho principio que establece la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres y el Código de Ética Pública y Guía de Buenas prácticas de la Diputación Provincial de Salamanca aprobado por acuerdo del Pleno Provincial de 20 de Diciembre del 2017.
En todos y cada uno de los ámbitos en que se desarrolla su actividad esta Administración, desde la selección a la promoción, pasando por la política salarial, la formación, las condiciones de trabajo y empleo, la salud laboral, la ordenación del tiempo de trabajo y la conciliación asumimos los principios de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como los principios de diversidad, tolerancia y respeto a los Derechos Humanos, atendiendo de forma especial a la discriminación indirecta, entendiendo por ésta la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros, pone a una persona de un sexo en desventaja particular respecto de personas del otro sexo”.
Respecto a la comunicación, tanto interna como externa, se informará de todas las decisiones que se adopten a este respecto y se proyectará una imagen de la empresa acorde con este principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Los principios enunciados se llevarán a la práctica a través de la implantación de un Plan de Igualdad que suponga mejoras respecto a la situación presente, arbitrándose los correspondientes sistemas de seguimiento, con la finalidad de avanzar en la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres en la empresa y por extensión, en el conjunto de la sociedad y en el respeto a las personas diferentes en razón de su diversidad.
Para llevar a cabo este propósito se contará con la representación legal de trabajadoras y trabajadores, no sólo en el proceso de negociación colectiva, tal y como establece la Ley 3/2007 para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, sino en todo el proceso de desarrollo, seguimiento y evaluación del Plan de igualdad y diversidad.