Exposiciones

En la parte más antigua del Palacio de La Salina se encuentra la sala de exposiciones, donde se organizan distintas muestras. En la actualidad se halla expuesta una muestra de grabados antiguos salmantinos. El objetivo principal de estas exposiciones es dar a conocer los diversos materiales que se conservan en el Archivo Provincial.

 

Vidas Expuestas

Una exposición sobre las vidas de las niñas y niños expósitos a partir de los documentos conservados en el Archivo de Diputación de Salamanca.
Los materiales que se muestran son los testigos de la infancia más vulnerable: pobre, abandonada, ilegítima, borrada, en muchos casos, de la historia.

Con esta exposición no solo queremos mostrar documentos que hablan de un tiempo lejano, sino sobre todo, invitar a una reflexión sobre las niñas y niños que a día de hoy, están expuestos violencias, injusticias y maltrato. El lenguaje expositivo convoca a los visitantes a ir más allá de los datos para adentrarse en las inquietudes que conlleva el abandono de los más débiles.

 

  

Salamanca en los grabados antiguos

La colección, la conforma más de 120 ilustraciones de las cuales medio centenar estuvieron expuestos con anterioridad en la pequeña sala de exposiciones de nuestro Archivo con el título de Salamanca en los grabados antiguos. Ahora, estas imágenes han cedido su sitio en las vitrinas al resto que no fueron mostradas.

Con esta segunda selección completamos la exposición al público de la colección de grabados que forma parte de los fondos de la Biblioteca de Temas Salmantinos de la Diputación de Salamanca.

Estos grabados están fechados entre los años 1809 y 1869. Sus autores fueron importantes artistas como los ingleses  William Bradford,  Christopher y Thomas Kelly y el francés Adolphe Rouarge. Entre los autores españoles se encuentran los pintores Manuel Alcázar y Francisco Aznar; los dibujantes Fancisco Xavier Parcerisa y el grabador Bernardo Rico.

 

Exposiciones anteriores 

"La Diputación de Salamanca y sus documentos históricos" muestra una pequeña parte de los documentos que se custodian en el Archivo: el primer mapa de la Provincia de Salamanca realizado por el doctor Don Tomás López y Vargas Machuca, el libro de actas de la Constitución de la primera Corporación de 1813 o proyectos del ferrocarril entre otros.