Actualidad
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias y el presidente de la Comisión de Diputaciones de la FEMP, Javier Aureliano García.
La Subcomisión de Diputaciones de la FEMP fija las líneas de trabajo fundamentales para los próximos años

27.05.24.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, participó hoy en la constitución de la Subcomisión Permanente de la Comisión de Diputaciones de la FEMP, un órgano de dirección en el que además se fijaron las líneas de trabajo para los próximos años.

Entre los puntos más destacados, los miembros de la subcomisión señalaron la necesidad de fomentar el intermunicipalismo para la mejora de la prestación de servicios públicos y para ello abogaron por modificar los marcos legales y financieros actuales en favor de la puesta a disposición de medios y profesionales suficientes para la gestión propia de los servicios públicos.

Asimismo, reclamaron una mayor participación en el diseño, programación y ejecución de fondos europeos. En este sentido, destacaron la importancia de crear un fondo específico vinculado a la lucha contra la despoblación que permita además superar la barrera entre lo urbano y lo rural.

Durante este encuentro apostaron por trabajar para convertir en realidad los contenidos de la Agenda Digital Española para el 2026 para las personas que habitan en las localidades menores de 20.000 habitantes. Para ello requieren la dotación de los medios tecnológicos imprescindibles a los gobiernos intermedios.

El presidente de la Diputación de Salamanca destacó la importancia de aunar esfuerzos para desarrollar estas propuestas que en su opinión redundan en una mejor calidad de vida para los habitantes del mundo rural. De hecho, constató que existe preocupación en el conjunto de todas las diputaciones por el tema de la despoblación y los presidentes participantes coincidieron en destacar el papel clave de estas instituciones para paliar y frenar las consecuencias de este fenómeno.

En este sentido, recordó que la Diputación de Salamanca lleva ya muchos años trabajando en políticas específicas para afrontar el reto de la despoblación y como ejemplo citó las que van ligadas a la creación de empleo y oportunidades en el mundo rural.

Leer noticia +
Integrantes de la Comisión de Seguimiento.
La Diputación participa en la constitución de la Comisión de Seguimiento del Servicio 012 Rural

23.05.24.- La Diputación de Salamanca y el Servicio 012 de la Junta de Castilla y león han constituido esta jornada la Comisión de Seguimiento del convenio de adhesión al Plan de Expansión Rural del Servicio 012, en la reunión celebrada en la sede del citado Servicio en Valladolid con presencia por parte de la Diputación, de su vicepresidente segundo y diputado del área de presidencia, Carlos García, y del Director General de Transparencia de la Junta de Castilla y León, Máximo López.

La Diputación de Salamanca ha sido la primera en constituir dicha Comisión de Seguimiento de las siete Diputaciones de la región que suscribieron el pasado mes de marzo dicho convenio de adhesión: Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria y Zamora. A través de este acuerdo, las Diputaciones y la Junta de Castilla y León pretenden mediante el Servicio 012 facilitar a los ciudadanos la transmisión de información administrativa de las Diputaciones a la población del medio rural. En concreto, se refuerzan los servicios de atención al ciudadano, toda vez que el 012 es un servicio público telefónico de atención al ciudadano en Castilla y León, ofreciendo información administrativa y evitando desplazamientos a los distintos servicios de la Administración.

La Diputación de Salamanca, como subrayó su presidente, Javier Iglesias, en el acto de la firma de adhesión, “no dudó en sumarse a esta propuesta porque facilita las gestiones a los ciudadanos de la provincia”. En concreto, a través del 012 Rural, se ofrecerá información administrativa de la Diputación a cualquier ciudadano que la demande y cuya materia esté recogida en sus canales telemáticos de la página web, portal de transparencia y sede electrónica, así como en otros portales cuya propiedad sean de la Diputación y estén accesibles a través del a web principal lasalina.es.

La Diputación de Salamanca se ha adaptado en los últimos años como administración electrónica a ofrecer información digital y accesible, con el objetivo de que todos sus trámites están ya disponibles en line si así lo requieren los ciudadanos. De hecho, esta adaptación y gestión ha permitido que el nivel de transparencia de la institución provincial esté situado entre las siete mejores administraciones locales de España.

Con la adhesión al Servicio 012 Rural, por tanto, la Diputación dentro de su proceso de Innovación y Transparencia quiere no solo difundir el servicio 012 sino facilitar a los salmantinos del medio rural que tengan un canal único continuo con el que puedan relacionarse con las administraciones más cercanas sin necesidad de desplazarse.

Leer noticia +
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias y la subdelegada del Gobierno de España en Salamanca, Rosa López.
Javier Iglesias recibe en la Diputación a la subdelegada del Gobierno de Salamanca, Rosa López

09.05.24.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha recibido esta mañana en el Palacio de La Salina a la nueva subdelegada del Gobierno de España en Salamanca, Rosa López, tras su reciente toma de posesión en el cargo y dentro de las visitas que está efectuando a las instituciones de la provincia.

Javier Iglesias, además de trasladarle su felicitación por el nombramiento tanto en el acto como hoy en Diputación, ha mostrado su disposición para que las administraciones que representan sigan trabajando y colaborando en el desarrollo de la provincia.

A este respecto ha trasladado su deseo para que desde el Gobierno de España se apueste por avanzar en el progreso de las infraestructuras y servicios en los municipios de la provincia, para lo que la Diputación de Salamanca estará colaborando como lo viene haciendo con planes o proyectos nacionales y de fondos europeos que se ejecutan ya en la provincia.

Leer noticia +
Imagen del Patio de La Salina
La Diputación adjudica la ejecución del proyecto "Totems de preservación física" para custodia del patrimonio documental de los municipios

06.05.24.- La Diputación de Salamanca ha adjudicado, por importe de 390.827,56 euros, la ejecución del proyecto europeo “Totems de preservación física” para custodia del patrimonio de los municipios, con cuyos ayuntamientos se comenzará a contactar en las próximas semanas para el suministro e instalación de estos 381 dispositivos electrónicos de preservación física.

Este proyecto se enmarca dentro de las subvenciones destinadas a la transformación digital y modernización de las administraciones de las entidades locales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a las que optó la Diputación a través del área de Presidencia y su Unidad de Innovación.

El proyecto consiste en la instalación de 381 dispositivos IoT (“Internet Of Things”), conocido como “Tótems de preservación física”, en cada uno de los espacios de custodia patrimonial de los municipios de la provincia, que permitirá la digitalización del depósito, tanto para la operativa en la gestión de los fondos y activos, como para la preservación física del patrimonio, así como una defensa preventiva de los mismos.

Los destinatarios de los mismos son los municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes que dispongan de un archivo patrimonial u otro espacio de custodia patrimonial, complementando las actuaciones de inventariado y catalogación de los archivos municipales subvencionados por la Diputación Provincial  y dando pasos hacia su digitalización a través de la nueva plataforma de catalogación y preservación de la Diputación de Salamanca, lo que permitirá una monitorización centralizada de todos los activos presentes en la provincia.

Los tótems de preservación física se presentan como una primera línea en la preservación activa de todo el patrimonio salmantino custodiado en distintos depósitos de propiedad o gestión municipal. Tanto desde el punto de vista de la monitorización activa, como de la monitorización preventiva, estos permiten centralizar la gestión, abordar de forma reactiva cualquier incidencia detectada y aportar una capa de valor al ciudadano para el acceso y custodia de los distintos fondos.

Una vez adjudicada la ejecución del proyecto a la empresa Techfriendly, S.L., en las próximas semanas comenzará dicha empresa a contactar con los Ayuntamientos para el suministro e instalación de los citados dispositivos. Para ello, desde la Diputación de Salamanca se ha solicitado la colaboración de los Ayuntamientos y del Colegio de Secretarios e Interventores de Salamanca, para su implantación y desarrollo, dado que los secretarios son los responsables de la custodia patrimonial en los mismos. Todo ello, con el objetivo último de cumplir los plazos establecidos en la subvención del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Leer noticia +
Imagen de la visita al Centro de Castilla y León en Mar de Plata.
La delegación de la Diputación visita a los salmantinos residentes en Mar del Plata

14.04.24.- La delegación de la Diputación de Salamanca concluyó su viaje institucional a Argentina con una visita a la ciudad de Mar de Plata donde también reside una gran colonia de salmantinos emigrantes tras la capital bonaerese. En la visita efectuada en la jornada del domingo, el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por las diputadas, Eva Picado y Pilar Sánchez, mantuvieron la tarde dominical un encuentro institucional con la junta directiva y con los salmantinos que forman parte del Centro de Castilla y León en Mar del Plata.

Durante el encuentro, destacaron las históricas raíces que este centro ha mantenido con la Diputación, con programas como Operación Añoranza y Viaje a las Raíces, que les permitió durante muchos años reconectar con la tierra que los vio nacer como salmantinos y también a sus descendientes conocer el lugar de nacimiento de sus familiares.

Así los transmitieron al presidente de la Diputación de Salamanca, el actual presidente del Centro en Mar de Plata, José Martín Zote, y José Pérez Pinar, quien fuera durante más de dos décadas presidente del Centro de Castilla y León, quienes agradecieron la visita salmantina. Javier Iglesias, por su parte, recordó la importancia de mantener vivas las raíces y transmitir un legado común y propio como el charro, a las siguientes generaciones. De este modo, destacó la labor que llevan a cabo en este centro, que es de referencia histórica en la sociedad marplatense.

A través de la cultura, la música y la gastronomía, los socios de este centro han contribuido a mantener vivas sus tradiciones y el rico patrimonio histórico de la provincia salmantina. Como ejemplo, citaron que celebran algo tan típico como el Lunes de Aguas, en el que no puede faltar el tradicional hornazo charro.

Por este motivo, el presidente anunció la posibilidad de realizar una colaboración para la celebración de un mes cultural vinculado a las tradiciones charras para que participe la sociedad marplatense y que cuente con un apoyo económico por parte de la Diputación de Salamanca.

Javier Iglesias valoró la cercanía de los argentinos y la acogida que prestaron a los emigrantes españoles en una época muy dura para quienes tuvieron que dejar todo en su país, en busca de una vida mejor. De hecho, destacó que de los casi 36.000 salmantinos que residen fuera de la provincia, 11.600 lo hacen en Argentina, siendo éste el primer país del ranking de nacidos en Salamanca que ahora residen fuera de esta tierra.

Leer noticia +
Imagen del encuentro en la Casa de Salamanca en Buenos Aires.
La delegación salmantina mantiene un encuentro con socios del Centro Salamanca y empresarios charros afincados en Buenos Aires

13.04.24.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, junto a las diputadas Eva Picado y Pilar Sánchez, concluyeron este sábado por la tarde la primera etapa de su viaje a Argentina con un encuentro con socios del Centro Salamanca en Buenos Aires y con empresarios salmantinos y descendientes de salmantinos en la capital bonaerense para intercambiar experiencias y explorar nuevas vías de negocio conjuntas.

En la reunión, que se celebró en la Casa Salamanca en Buenos Aires, se destacó la importancia de estrechar lazos de colaboración y de la necesidad de no perder las raíces comunes, que pueden también extrapolarse al ámbito empresarial.

Para simbolizar ese intercambio de culturas, el Centro salmantino organizó un espectáculo llamado Misa Criolla en la que se entrelazaron los cánticos típicos salmantinos con las danzas y músicas tradicionales criollas. Los coros y los cuerpos de baile de las casas de Salamanca y Zamora participaron en este acto de hermanamiento entre culturas.

A este acto asistieron diferentes personalidades como los presidentes de las casas regionales de Castilla y León, Agustina Berñanga (León), Alfredo Miranda (Zamora), Julia Hernando (Burgos), el cónsul general de España, Fernando García Casas, y la presidenta de la Federación de las Casas Regionales, Emilce Arroyo, entre otras.

Los empresarios pusieron de manifiesto su interés por ampliar las vías de negocio y de hacerlo a través de la provincia de Salamanca, por destacar en áreas concretas como la industria cárnica o agroalimentaria. Solo en el municipio de Guijuelo, recordó el presidente de la Diputación de Salamanca, hay cerca de 200 industrias vinculadas al cerdo ibérico.

En este sentido, Javier Iglesias explicó las iniciativas que ha impulsado la Diputación de Salamanca para la retención de talento y para impulsar el asentamiento de nuevos negocios en la provincia. Entre ellas, se encuentra la Estrategia de Empleo, dotada con 3 millones de euros, para emprendedores que quieren poner en marcha una iniciativa empresarial, con ayudas concretas para el inicio de su actividad.

Asimismo, destacó experiencias piloto a las que se pueden sumar los emprendedores argentinos, como el programa creado para facilitar el relevo generacional de negocios asentados en el mundo rural, que buscan un traspaso, y cuyas Ferias se estan celebrando perecisamente este fin de semana y el próxino, además de, comentó, poderlo seguir por las redes y aplicaciones. De este modo, se da continuidad a empresas en muchos casos de éxito y que funcionan, lo que permite que el municipio siga contando con destacados negocios que dan vida en el mundo rural.

Por todo esto, recordó que en el mundo rural, en la provincia salmantina hay oportunidades y el objetivo de la Diputación de Salamanca es fomentarlas y darlas a conocer.

Javier Iglesias, como Eva Picado y Pilar Sánchez, continúan este domingo el viaje institucional de la Diputaicón de Salamanca a Argentina desplazándose a la ciudad de Mar de Plata, donde está asentada una gran colonia de castellanos y leoneses, entre los que son casi mayoritarios los salmantinos. Aquí se reunirán con la junta directiva de la Casa de Castilla y León en Mar de Plata además de tener un encuentro con algunos de los salmantinos que forman la colonia emigrante charra en esta ciudad Argentina.

Leer noticia +
Imagen del acto de firma del protocolo de colaboración.
La Diputación y la Casa de Salamanca en Buenos Aires retoman la colaboración para preservar las tradiciones salmantinas en Argentina

13.04.24.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por el presidente de la Casa de Salamanca en Buenos Aires, Rubén Gómez, firmaron este viernes, en la Casa de Salamanca en Buenos Aires, un protocolo de colaboración para garantizar un programa estable de actividades de los salmantinos emigrados a este país latinoamericano.

Un acto al que asistieron también las diputadas de Bienestar Social, Eva Picado y la diputada de Medio Ambiente, Pilar Sánchez, que acompañan al presidente en el viaje institucional que durante estos días realiza al país argentino, y en que también estuvieron presentes miembros de la junta directiva del Centro salmantino, ratificando así su compromiso por mantener una programación cultural y social estable, que ayude a mantener vivas las tradiciones y el rico patrimonio cultural e histórico salmantino.

A través del presente protocolo, destacaron su interés por reactivar y mantener actividades de tipo cultural, etnográfico y gastronómico que se realizan en el Centro de Salamanca en Buenos Aires, por su importancia para mantener vivas las tradiciones salmantinas en la colonia de descendientes salmantinos en este país.

En concreto, el presidente de la Diputación de Salamanca destacó que preservar las raíces salmantinas y la vinculación de estas personas que tuvieron que emigrar de su tierra, es uno de los principales objetivos del presente convenio con el que también la Diputación de Salamanca quiere acercar culturas y favorecer las relaciones de los emigrantes salmantinos y sus descendientes con su tierra.

Aunque actualmente se desarrollan acciones de carácter puntual en dicho centro, la Diputación de Salamanca desea establecer una colaboración estable con los salmantinos emigrados a Argentina para que se lleve a cabo una programación específica que puede incluir exposiciones, talleres tradicionales, la edición de publicaciones e investigaciones específicas y otras acciones que potencien el valor etnográfico de las raíces salmantinas de los socios de esta casa.

Asimismo, a través de estas actividades, se dará a conocer la herencia cultural charra en la sociedad argentina.

El presidente avanzó que de este modo se logran acercar culturas y se salda una deuda moral con aquellas personas que tuvieron que dejarlo todo y enfrentarse a un mundo desconocido. Ellos, añadió, nunca olvidaron Salamanca y es justo que la provincia tampoco les olvide.

Por su parte el presidente de la Casa de Salamanca en Buenos Aires, expresó su agradecimiento a la delegación salmantina por fortalecer los vínculos y mostró su interés por continuar con el legado que sus padres, sus abuelos y todas las generaciones de salmantinos les dejaron. Un patrimonio histórico y cultural que les une y que quieren seguir transmitiendo a las futuras generaciones.

 

Leer noticia +
Imagen de la recepción en la sede de la Legislatura de Buenos Aires a la delegación de la Diputación de Salamanca
La delegación de la Diputación de Salamanca recibida en la sede de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

11.04.24.- La diputada de la Asamblea de la Ciudad de Buenos Aires, Cecilia Ferrero, presidió hoy un acto de recepción a la delegación de la Diputación de Salamanca que, encabezada por su presidente Javier Iglesias, se encuentra estos días realizando un viaje institucional a Argentina, para visitar y conocer la situación de los salmantinos emigrantes en este país iberoamericano.    

El acto estuvo organizado por el subsecretario de Relaciones Internacionales y Cooperación Institucional, Pablo Garzonio y se desarrolló en la Sala Eva Perón del edificio de la Legislatura. El presidente de la Diputación de Salamanca subrayó durante su intervención que viajar a Buenos Aires supone un reencuentro con tantos descendientes y paisanos que dejaron todo atrás para empezar una nueva vida lejos de su tierra y confesó, sentirse “como en casa” gracias a la hospitalidad de los argentinos.

Asimismo, remarcó la emoción que se siente cuando uno se reencuentra con un país tan lejano a la distancia y tan cercano a los afectos. De hecho, valoró “la hospitalidad de las gentes que no dudaron en acoger a todos los emigrantes salmantinos que hoy se sienten argentinos pero no olvidan sus raíces”. Los españoles, añadió, tienen una deuda con los argentinos y hoy, puede saldarse al acoger del mismo modo a quienes hacen el viaje inverso.

Por su parte, la diputada Cecilia Ferrero destacó las raíces que unen a los argentinos con los salmantinos y realizó un llamamiento para honrar y fortalecer la hermandad de ambos pueblos.

A continuación, la diputada Cecilia Ferrero le hizo entrega de un Diploma de Reconocimiento por la visita a la Ciudad de Buenos Aires y por la labor de apoyo a la colonia salmantinas en Argentina.

Javier Iglesias está acompañado en este viaje institucional por las diputadas Eva Picado y Pilar Sánchez, que igualmente participaron en esta recepción, a la que también asistieron miembros de la directiva de la Casa de Salamanca en Buenos  Aires  y los Legisladores Marilú González Estevarena, Alejandro Grillo, Silvia Imas, Eugenio Casielles y Jorge Reta, el Licenciado Nahuel Martínez, Director General de Cooperación Bilateral del Gobierno de la Ciudad; el Ministro Gustavo Alonso Martínez, Cónsul Adjunto de Espana en Buenos Aires y representantes de la colectividad española, entre ellos el Doctor Alejandro López Dobarro, Delegado de la Xunta de Galicia en la Argentina.

Durante su estancia en Buenos Aires la delegación de la Diputación de Salamanca tiene previsto llevar a cabo la firma de un protocolo de colaboración con la Casa de Salamanca, así como encuentros con la colonia de salmantinos emigrantes. El viaje institucional continuará el fin de semana con la visita los salmantinos residentes en la ciudad de Mar de Plata.

Leer noticia +