Con el apartado de novedades, el Servicio de Asistencia Jurídica a Municipios pretende facilitar a los usuarios el acceso a la información relevante más actual en el campo jurídico.
La Sección de ATM de Arquitectura y Urbanismo se encarga de la orientación técnica a nivel local mediante la emisión de informes técnicos verbales o escritos previa solicitud municipal.
26.06.25.- La Diputación de Salamanca ha suscrito este jueves un convenio de colaboración con la Autoridad Independiente en materia de Corrupción de Castilla y León (AICCyL), con el objetivo de fomentar y reforzar las políticas de integridad, prevención del fraude y lucha contra la corrupción en el ámbito de las entidades locales.
El acto de la firma ha contado con la participación del diputado del área de Presidencia, Carlos García Sierra, y del titular de la AICCyL, Luis Gracia Romero. Este acuerdo se enmarca en la estrategia de transparencia de la Diputación de Salamanca “Hoja de Ruta 2025-2027 de profundización en Buen Gobierno” y sienta las bases de cooperación entre ambas instituciones en cumplimiento de las exigencias recogidas en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, y en la Ley 4/2024, de 9 de mayo.
El convenio, que además es el primero que suscribe la Autoridad Independiente en materia de corrupción en Castilla y León y lo hace con la Diputación de Salamanca, pone en valor la cooperación interinstitucional como herramienta clave para promover una cultura de integridad y responsabilidad pública en esta materia también con los ayuntamientos de la provincia.
A través de este convenio, de carácter técnico y operativo, la Diputación de Salamanca reconoce como canal externo de denuncias el buzón electrónico de la AICCyL, disponible en su página web, y se compromete a hacerlo visible en la web de La Salina, así como a implementar o adaptar su sistema interno de información conforme a dicha legislación vigente, garantizando los derechos y la protección de los informantes.
Además, se promoverán de forma conjunta acciones de asesoramiento, formación y evaluación en materia de prevención de la corrupción y ética pública, incluyendo el impulso de planes de integridad para los entes locales, especialmente en municipios de menos de 10.000 habitantes.
El diputado Carlos García Sierra ha destacado que “la firma de este convenio supone un paso firme de la Diputación en su compromiso con la transparencia y el buen gobierno, abriendo nuevas vías de colaboración que refuerzan la confianza ciudadana en las instituciones públicas”.
Por su parte, Luis Gracia Romero ha subrayado que “este acuerdo representa el primero de muchos pasos que dará la AICCyL en el ejercicio de sus funciones de asesoramiento, formación y evaluación de los instrumentos jurídicos y medidas existentes en materia de prevención y lucha contra el fraude y la corrupción, así como en el impulso de una cultura de información e integridad en Castilla y León”.
27.05.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha reafirmado este martes el compromiso de la institución provincial con la sostenibilidad demográfica y territorial, durante su intervención en el Congreso Nacional de sostenibilidad demográfica y territorial de Castilla y León, celebrado en Ciudad Rodrigo. “Cada plan, cada inversión, cada acción que impulsamos en los municipios de la provincia tiene un objetivo claro: combatir la despoblación y crear oportunidades reales”, señaló.
Iglesias destacó que hablar de reto demográfico no puede quedarse en discursos: “Hay que actuar. Lo hacemos desde el empleo, los servicios, la innovación y la escucha activa del mundo rural”.
Durante su intervención, subrayó que la Diputación ha conseguido reabrir 91 negocios en el medio rural gracias a su programa pionero de relevo generacional, lo que equivale a “una media de un negocio reactivado cada semana”. También destacó los 4,5 millones de euros invertidos en la Estrategia de Empleo, con ayudas de hasta 12.000 euros por emprendedor, así como el Plan de Empleo Juvenil Universitario, que incentiva la contratación de jóvenes egresados en ayuntamientos de la provincia.
“La sostenibilidad de nuestros pueblos pasa por el empleo, pero también por el orgullo de vivir donde uno quiere. Queremos que emprender en un pueblo sea tan posible como hacerlo en una ciudad”, añadió Iglesias.
El presidente provincial también puso en valor el Plan de Sostenibilidad Turística de la Sierra de Francia, con más de 3 millones de euros invertidos en senderos, digitalización y promoción del turismo responsable. En ese sentido, recordó otras iniciativas como la Red de Viveros de Empresas Rurales y la modernización constante de las infraestructuras rurales.
“Trabajamos pueblo a pueblo para que vivir en el medio rural no sea una desventaja, sino una elección digna y viable. Lo rural no es pasado. Es presente. Y, sobre todo, futuro”, concluyó.
El Congreso ha reunido a responsables institucionales, técnicos y expertos, y supone una nueva edición tras la celebrada el año pasado en Aguilar de Campoo, consolidándose como un espacio de reflexión sobre el futuro de la España interior.
27.05.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha recibido en la sede de la institución provincial al presidente de la Centro de Salamanca en Buenos Aires, Rubén Gómez, en el marco de una visita institucional con el objetivo de estrechar los vínculos con la comunidad salmantina emigrada en Argentina.
Durante el encuentro, ambos dirigentes han reafirmado el compromiso mutuo por mantener vivas las raíces culturales, etnográficas y gastronómicas de Salamanca en el país sudamericano, donde residen numerosos salmantinos y descendientes que mantienen un fuerte sentimiento de pertenencia a su tierra de origen.
La Diputación de Salamanca colabora activamente con el Centro de Salamanca en Buenos Aires a través de distintos convenios que permiten garantizar un programa estable de actividades. En palabras de Javier Iglesias, “preservar las tradiciones charras en Argentina no solo es un deber moral con quienes un día tuvieron que marcharse, sino también una oportunidad de acercar culturas y fortalecer el vínculo con nuestros compatriotas en el exterior”.
A través de esta colaboración se impulsan acciones que permiten mantener viva la identidad salmantina fuera de nuestras fronteras, mediante la organización de exposiciones, talleres tradicionales, publicaciones, investigaciones específicas y otras iniciativas culturales que permiten divulgar la riqueza de las raíces charras en el contexto argentino.
Rubén Gómez ha agradecido el respaldo continuo de la Diputación y ha destacado la importancia de estos programas para las nuevas generaciones de descendientes salmantinos que, gracias a ellos, pueden conocer y valorar su herencia cultural.
El presidente de la Diputación ha recordado que, aunque actualmente ya se desarrollan actividades puntuales en el Centro de Salamanca en Buenos Aires, el objetivo es establecer una colaboración estable y de largo recorrido que sirva de puente permanente entre Salamanca y Argentina.
Con esta visita, la Diputación de Salamanca reafirma su compromiso con la proyección internacional de la cultura charra y el apoyo a los salmantinos residentes en el exterior, promoviendo una Salamanca más unida, más abierta y más cercana.
23.05.25.- La Diputación de Salamanca ha celebrado este viernes, en el emblemático Patio de La Salina, un emotivo acto de homenaje a los 42 trabajadores y trabajadoras que han culminado su trayectoria profesional en la institución durante el año 2024.
El acto, presidido por el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, ha contado con la presencia de representantes de los distintos grupos políticos que integran la Corporación Provincial, así como de las secciones sindicales con representatividad y personal de diferentes servicios provinciales, que han querido acompañar a los homenajeados.
Durante su intervención, el presidente de la Diputación ha destacado “el compromiso y la entrega” de los trabajadores jubilados, agradeciéndoles su contribución a la vida pública: “Nos reunimos para reconocer vuestro trabajo, vuestra vocación de servicio y vuestro compromiso con la provincia de Salamanca. Cada uno de vosotros habéis sido pieza clave en el engranaje que hace posible que esta Diputación funcione y que los servicios lleguen a cada pueblo, incluso a los rincones más pequeños de nuestra tierra.”
Javier Iglesias quiso subrayar también la diversidad de perfiles profesionales que han formado parte del personal de la Diputación, desde administrativos, auxiliares y técnicos, hasta conductores, enfermeras, animadores socioculturales, ayudantes de cocina, impresores o capataces, “todos habéis puesto vuestro conocimiento, energía y humanidad al servicio del bien común. Esta Diputación os debe mucho. Que sepáis que ésta siempre será vuestra casa.”
Durante el acto, se entregó un obsequio a cada uno de los jubilados y concluyó con una foto de familia como reconocimiento colectivo de toda la institución.
Los 42 homenajeados —24 mujeres y 18 hombres— han desarrollado su labor en distintas áreas como Presidencia, Fomento, Recursos Humanos, Bienestar Social, Economía y Hacienda, y el organismo autónomo REGTSA, todas ellas esenciales para el funcionamiento diario de los municipios salmantinos.
22.05.25.- El vicepresidente segundo y diputado de Presidencia de la Diputación de Salamanca, Carlos García Sierra, ha recogido hoy en Madrid los reconocimientos a la institución provincial que le han otorgado en la 1ª Edición de las Distinciones a la Transparencia Local, convocadas por la Red Académica de Gobierno Abierto en España.
García Sierra destacó que estos galardones consolidan y respaldan el trabajo llevado a cabo por esta administración público y la sitúa como referente en materia de transparencia, innovación y comunicación clara.
La institución fue premiada en la categoría de Mejor buena práctica, por su proyecto "Hoja de Ruta 2025-2027 de profundización en Buen Gobierno", y también en la categoría de Avance significativo en publicidad activa, por su "Proyecto de mejora de la comunicación a través del lenguaje claro". Estos galardones suponen un respaldo público al trabajo realizado y un reconocimiento al esfuerzo constante por ser una administración útil, cercana y comprometida con los principios del gobierno abierto.
La Comisión de evaluación valoró especialmente la calidad de las candidaturas presentadas, lo que motivó la concesión de diversos accésits además de los premios inicialmente previstos. En esta primera edición han sido distinguidas diputaciones, cabildos, consejos insulares, grandes ciudades, municipios medianos y pequeñas entidades locales, lo que demuestra la creciente implicación de las administraciones públicas en la consolidación de una cultura de transparencia.
El evento contó con la participación de los máximos representantes de la Secretaría de Estado de Función Pública, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, la Agencia Española de Protección de Datos y la Autoridad Independiente de Protección del Informante.
Por último, el diputado valoró que este reconocimiento refuerza la apuesta de la administración provincial por avanzar en transparencia como una forma de acercamiento a la ciudadanía, para generar confianza y mejorar los servicios públicos. Estos premios tienen un gran valor institucional y social, y nos animan a seguir trabajando con determinación por una administración cada vez más abierta, innovadora y al servicio de las personas, concluyó.
19.05.25.- La Diputación de Salamanca se ha sumado a las actividades de la Semana de la Administración Abierta que del 19 al 25 de mayo promueve Alianza para el Gobierno Abierto al que pertenece el Gobierno de España, cuyo objetivo al igual que el de la Diputación, es difundir sus principios y prácticas para crear una cultura de transparencia compartida por administraciones y ciudadanos, así como de rendición de cuentas.
Así, entre las acciones que promueve la Diputación en esta Semana, el diputado del área de presidencia, Carlos García, ha inaugurado hoy la jornada “Conectando el futuro: modernización y transparencia al servicio de las entidades locales”, dirigida a los responsables políticos y técnicos de las entidades locales de la provincia.
Del mismo modo, durante la semana se han programado actividades dirigidas a que conozcan los ciudadanos servicios que ofrece o gestiona la Diputación, como el Archivo Provincial o el CTR.
Carlos García, subrayó en el acto de apertura de la Jornada con cerca del medio centenar de representantes de entidades locales el compromiso de la Diputación, a través del área de Presidencia y su unidad de Innovación y Transparencia y del Organismo Autónomo CIPSA, por profundizar en el buen gobierno, que es “donde se asienta el principio de transparencia entendida desde la publicación de información relevante, acceso a la información de los ciudadanos y la rendición de cuentas”.
Para ello, recordó, la Diputación tiene aprobada su “Hoja de Ruta 2025-2027 de Profundización en materia de Buen Gobierno”, un documento estratégico aprobado por toda la Corporación “elaborado de forma participativa que pretende posicionar a la Diputación de Salamanca como un referente en transparencia, participación ciudadana y gestión eficiente”.
Por otro lado, el diputado de Presidencia destacó la importancia de seguir avanzando desde la administración electrónica en la simplificación administrativa y en la accesibilidad para el ciudadano, y para ello se va a impulsar la Tramitación Electrónica Reglada con la plataforma Gestiona, y también con el INE avanzar en el trabajo del Padrón on line, para que sea más ágil e inmediato en los datos, como exige la nueva regulación.
Enlace a Semana Abierta de la Administración: https://transparencia.gob.es/transparencia/transparencia_Home/index/Gobierno-abierto/sensibilizacion-formacion/SemanaAA.html
25.04.25.- La Diputación de Salamanca ha sido distinguida con dos importantes reconocimientos en la 2ª Edición de las Distinciones a la Transparencia Local, convocadas por la Red Académica de Gobierno Abierto en España, consolidándose, así como una administración provincial referente en materia de transparencia, innovación y comunicación clara.
La institución ha sido premiada en la categoría de Mejor buena práctica, por su proyecto "Hoja de Ruta 2025-2027 de profundización en Buen Gobierno", y también en la categoría de Avance significativo en publicidad activa, por su "Proyecto de mejora de la comunicación a través del lenguaje claro". Estos galardones suponen un respaldo público al trabajo realizado y un reconocimiento al esfuerzo constante por ser una administración útil, cercana y comprometida con los principios del gobierno abierto.
La Comisión de evaluación ha valorado especialmente la calidad de las candidaturas presentadas, lo que ha motivado la concesión de diversos accésits además de los premios inicialmente previstos. En esta segunda edición han sido distinguidas diputaciones, cabildos, consejos insulares, grandes ciudades, municipios medianos y pequeñas entidades locales, lo que demuestra la creciente implicación de las administraciones públicas en la consolidación de una cultura de transparencia.
El acto de entrega de premios tendrá lugar el próximo 22 de mayo en la sede de la FEMP en Madrid en el marco de la Semana de la Administración Abierta. El evento contará con la participación de los máximos representantes de la Secretaría de Estado de Función Pública, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, la Agencia Española de Protección de Datos y la Autoridad Independiente de Protección del Informante.
Este reconocimiento refuerza la apuesta de la administración provincial por avanzar en transparencia como una forma de acercamiento a la ciudadanía, para generar confianza y mejorar los servicios públicos. Estos premios tienen un gran valor institucional y social, y nos animan a seguir trabajando con determinación por una administración cada vez más abierta, innovadora y al servicio de las personas.
28.03.25.- El pleno de la Diputación de Salamanca, ha aprobado una moción por unanimidad de los tres grupos políticos de la Corporación, en la que se pone de manifiesto que la Diputación de Salamanca es una institución comprometida con la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia, apostando por la tolerancia cero frente al acoso escolar.
En dicho texto se recoge que “la Diputación manifiestas su preocupación y firme rechazo frente a todas las formas de acoso escolar que afecta a la infancia y adolescencia. El acoso escolar constituye una vulneración grave de los derechos fundamentales, especialmente el derecho a una educación segura, inclusiva y libre de violencia. Es responsabilidad colectiva garantizar entornos escolares seguros en los que se respete la dignidad, la integridad física y emocional.
Por tanto, declaramos:
Somos consicentes que el abordaje del acoso requiere la implicación de toda la comunidad.
Reafirmamos nuestra voluntad de seguir construyendo políticas públicas, planes de convivencia y espacios de participación que promuevan una cultura de paz, respeto y corresponsabilidad.
Nos comprometemos a seguir trabajando con decisión para que los infantes y adolescentes no sufra en silencio. Porque prevenir, atender y erradicar el acoso escolar no es una opción: es un deber ético, educativo y legal”.
21.03.25.- La Diputación de Salamanca participa en la VI Conferencia de Presidentes donde se abordan los retos de la Transformación Digital.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, está asistiendo a la VI Conferencia de Presidentes de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares que se está celebrando en Palma de Mallorca. Un encuentro organizado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Fundación Democracia y Gobierno Local en colaboración con el Consell de Mallorca, en el que, entre otras materias se ha abordado el reto del turismo responsable y el proceso de transformación digital.
La VI Conferencia de Presidentes arrancó ayer con una ponencia en torno al "Pasado, presente y futuro de los gobiernos locales intermedios", mientras que hoy se han abordado en sendas mesas de debate "Los retos del turismo responsable" y "La transformación digital: inteligencia artificial y ciberseguridad".
Sobre esta materia, el presidente de la Diputación de Salamanca ha destacado los avances y proyectos que la institución provincial está llevando a cabo en materia de modernización digital de los ayuntamientos. En este sentido, cobra especial importancia el programa de Modernización y Transformación Digital de las Entidades Locales, enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, del cual la Diputación ha sido beneficiaria a través de cuatro proyectos clave.
Uno de estos proyectos, denominado "Rediseño de las Infraestructuras Digitales para la Transformación de las Entidades Locales", cuenta con una inversión de 196.214,40 euros financiada por los Fondos NextGeneration de la Unión Europea. Gracias a esta iniciativa, se han instalado 125 ordenadores personales y 107 impresoras multifunción en 147 municipios de la provincia, contribuyendo a la digitalización documental y mejorando la gestión administrativa de los ayuntamientos.
Este proyecto es solo una parte de la subvención total de los más de 1,3 millones de euros obtenida para la provincia en el marco de la convocatoria de Modernización y Transformación Digital. Entre los otros tres proyectos en desarrollo se encuentran:
La Diputación de Salamanca, en colaboración con el Centro Informático Provincial (CIPSA), sigue apostando por la modernización digital de las entidades locales como una herramienta esencial para mejorar la calidad y eficiencia de los servicios públicos en los municipios de la provincia.
Con esta participación en la VI Conferencia de Presidentes, la Diputación ha reafirmado su compromiso con la transformación digital como motor de desarrollo y modernización de las administraciones locales, garantizando un servicio público más eficiente, accesible y adaptado a las necesidades de los ciudadanos de la provincia.
21.02.25.- La Diputación de Salamanca ha puesto en marcha un proyecto innovador para mejorar la claridad del lenguaje en la comunicación con la ciudadanía, para lo que se ha realizado esta semana el curso “Comunicación clara en las Administraciones Públicas”, en el que han participado una treintena de trabajadores de la Diputación y del Organismo Autónomo REGTSA.
A través de este proyecto, que continuará en los próximos meses, se trata de asegurar que la información pública que se ofrece desde la Diputación y su Organismo Autónomo a los ciudadanos sea accesible, comprensible y útil, lo que permitirá fortalecer la confianza en la Institución, optimizar el acceso a la información y reducir costos asociados a tiempo de respuesta o la falta de claridad en la comunicación administrativa.
Para ello, se va a llevar a cabo un diagnóstico del Portal de Transparencia provincial con el objetivo de hacerlo más comprensible y accesible. Este proyecto pone de manifiesto la apuesta de la Diputación de Salamanca por la transparencia y por ofrecer una información clara y comprensible, fomentando una comunicación más efectiva y accesible.
El proyecto, que se enmarca en las tendencias nacionales e internacionales de gobierno abierto, contará con el apoyo de expertos en transparencia y comunicación clara. A través de un diagnóstico inicial y cursos de formación con las personas trabajadoras de la Diputación, se identificarán áreas de mejora y se implementarán cambios que faciliten el acceso a la información pública, incluyendo el uso de herramientas digitales.
21.09.24.- El Bolsín Taurino Mirobrigense fue el gran protagonista del Día de la Provincia de Salamanca, al ser reconocido por la Diputación de Salamanca con la Medalla de Oro de la Provincia, en un acto en el que participaron la mayoría de los alcaldes de los 362 municipios de la provincia.
Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca, entregó la distinción, otorgada pro unanimidad por la Corporación Provincial, al presidente del Bolsín Taurino, Andrés Sevillano. Asimismo, en el transcurso de la intervención, Javier Iglesias tuvo un recuerdo especial para Ángel Escribano, alcalde de Valdunciel desde hace 45 años, quien recibió un obsequio porque “representa la experiencia, buen hacer, la dedicación, el trabajo y la ilusión de todos vosotros, los alcaldes y alcaldesas”.
27.05.24.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, participó hoy en la constitución de la Subcomisión Permanente de la Comisión de Diputaciones de la FEMP, un órgano de dirección en el que además se fijaron las líneas de trabajo para los próximos años.
Entre los puntos más destacados, los miembros de la subcomisión señalaron la necesidad de fomentar el intermunicipalismo para la mejora de la prestación de servicios públicos y para ello abogaron por modificar los marcos legales y financieros actuales en favor de la puesta a disposición de medios y profesionales suficientes para la gestión propia de los servicios públicos.
Asimismo, reclamaron una mayor participación en el diseño, programación y ejecución de fondos europeos. En este sentido, destacaron la importancia de crear un fondo específico vinculado a la lucha contra la despoblación que permita además superar la barrera entre lo urbano y lo rural.
Durante este encuentro apostaron por trabajar para convertir en realidad los contenidos de la Agenda Digital Española para el 2026 para las personas que habitan en las localidades menores de 20.000 habitantes. Para ello requieren la dotación de los medios tecnológicos imprescindibles a los gobiernos intermedios.
El presidente de la Diputación de Salamanca destacó la importancia de aunar esfuerzos para desarrollar estas propuestas que en su opinión redundan en una mejor calidad de vida para los habitantes del mundo rural. De hecho, constató que existe preocupación en el conjunto de todas las diputaciones por el tema de la despoblación y los presidentes participantes coincidieron en destacar el papel clave de estas instituciones para paliar y frenar las consecuencias de este fenómeno.
En este sentido, recordó que la Diputación de Salamanca lleva ya muchos años trabajando en políticas específicas para afrontar el reto de la despoblación y como ejemplo citó las que van ligadas a la creación de empleo y oportunidades en el mundo rural.
23.05.24.- La Diputación de Salamanca y el Servicio 012 de la Junta de Castilla y león han constituido esta jornada la Comisión de Seguimiento del convenio de adhesión al Plan de Expansión Rural del Servicio 012, en la reunión celebrada en la sede del citado Servicio en Valladolid con presencia por parte de la Diputación, de su vicepresidente segundo y diputado del área de presidencia, Carlos García, y del Director General de Transparencia de la Junta de Castilla y León, Máximo López.
La Diputación de Salamanca ha sido la primera en constituir dicha Comisión de Seguimiento de las siete Diputaciones de la región que suscribieron el pasado mes de marzo dicho convenio de adhesión: Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria y Zamora. A través de este acuerdo, las Diputaciones y la Junta de Castilla y León pretenden mediante el Servicio 012 facilitar a los ciudadanos la transmisión de información administrativa de las Diputaciones a la población del medio rural. En concreto, se refuerzan los servicios de atención al ciudadano, toda vez que el 012 es un servicio público telefónico de atención al ciudadano en Castilla y León, ofreciendo información administrativa y evitando desplazamientos a los distintos servicios de la Administración.
La Diputación de Salamanca, como subrayó su presidente, Javier Iglesias, en el acto de la firma de adhesión, “no dudó en sumarse a esta propuesta porque facilita las gestiones a los ciudadanos de la provincia”. En concreto, a través del 012 Rural, se ofrecerá información administrativa de la Diputación a cualquier ciudadano que la demande y cuya materia esté recogida en sus canales telemáticos de la página web, portal de transparencia y sede electrónica, así como en otros portales cuya propiedad sean de la Diputación y estén accesibles a través del a web principal lasalina.es.
La Diputación de Salamanca se ha adaptado en los últimos años como administración electrónica a ofrecer información digital y accesible, con el objetivo de que todos sus trámites están ya disponibles en line si así lo requieren los ciudadanos. De hecho, esta adaptación y gestión ha permitido que el nivel de transparencia de la institución provincial esté situado entre las siete mejores administraciones locales de España.
Con la adhesión al Servicio 012 Rural, por tanto, la Diputación dentro de su proceso de Innovación y Transparencia quiere no solo difundir el servicio 012 sino facilitar a los salmantinos del medio rural que tengan un canal único continuo con el que puedan relacionarse con las administraciones más cercanas sin necesidad de desplazarse.
09.05.24.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha recibido esta mañana en el Palacio de La Salina a la nueva subdelegada del Gobierno de España en Salamanca, Rosa López, tras su reciente toma de posesión en el cargo y dentro de las visitas que está efectuando a las instituciones de la provincia.
Javier Iglesias, además de trasladarle su felicitación por el nombramiento tanto en el acto como hoy en Diputación, ha mostrado su disposición para que las administraciones que representan sigan trabajando y colaborando en el desarrollo de la provincia.
A este respecto ha trasladado su deseo para que desde el Gobierno de España se apueste por avanzar en el progreso de las infraestructuras y servicios en los municipios de la provincia, para lo que la Diputación de Salamanca estará colaborando como lo viene haciendo con planes o proyectos nacionales y de fondos europeos que se ejecutan ya en la provincia.
06.05.24.- La Diputación de Salamanca ha adjudicado, por importe de 390.827,56 euros, la ejecución del proyecto europeo “Totems de preservación física” para custodia del patrimonio de los municipios, con cuyos ayuntamientos se comenzará a contactar en las próximas semanas para el suministro e instalación de estos 381 dispositivos electrónicos de preservación física.
Este proyecto se enmarca dentro de las subvenciones destinadas a la transformación digital y modernización de las administraciones de las entidades locales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a las que optó la Diputación a través del área de Presidencia y su Unidad de Innovación.
El proyecto consiste en la instalación de 381 dispositivos IoT (“Internet Of Things”), conocido como “Tótems de preservación física”, en cada uno de los espacios de custodia patrimonial de los municipios de la provincia, que permitirá la digitalización del depósito, tanto para la operativa en la gestión de los fondos y activos, como para la preservación física del patrimonio, así como una defensa preventiva de los mismos.
Los destinatarios de los mismos son los municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes que dispongan de un archivo patrimonial u otro espacio de custodia patrimonial, complementando las actuaciones de inventariado y catalogación de los archivos municipales subvencionados por la Diputación Provincial y dando pasos hacia su digitalización a través de la nueva plataforma de catalogación y preservación de la Diputación de Salamanca, lo que permitirá una monitorización centralizada de todos los activos presentes en la provincia.
Los tótems de preservación física se presentan como una primera línea en la preservación activa de todo el patrimonio salmantino custodiado en distintos depósitos de propiedad o gestión municipal. Tanto desde el punto de vista de la monitorización activa, como de la monitorización preventiva, estos permiten centralizar la gestión, abordar de forma reactiva cualquier incidencia detectada y aportar una capa de valor al ciudadano para el acceso y custodia de los distintos fondos.
Una vez adjudicada la ejecución del proyecto a la empresa Techfriendly, S.L., en las próximas semanas comenzará dicha empresa a contactar con los Ayuntamientos para el suministro e instalación de los citados dispositivos. Para ello, desde la Diputación de Salamanca se ha solicitado la colaboración de los Ayuntamientos y del Colegio de Secretarios e Interventores de Salamanca, para su implantación y desarrollo, dado que los secretarios son los responsables de la custodia patrimonial en los mismos. Todo ello, con el objetivo último de cumplir los plazos establecidos en la subvención del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
14.04.24.- La delegación de la Diputación de Salamanca concluyó su viaje institucional a Argentina con una visita a la ciudad de Mar de Plata donde también reside una gran colonia de salmantinos emigrantes tras la capital bonaerese. En la visita efectuada en la jornada del domingo, el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por las diputadas, Eva Picado y Pilar Sánchez, mantuvieron la tarde dominical un encuentro institucional con la junta directiva y con los salmantinos que forman parte del Centro de Castilla y León en Mar del Plata.
Durante el encuentro, destacaron las históricas raíces que este centro ha mantenido con la Diputación, con programas como Operación Añoranza y Viaje a las Raíces, que les permitió durante muchos años reconectar con la tierra que los vio nacer como salmantinos y también a sus descendientes conocer el lugar de nacimiento de sus familiares.
Así los transmitieron al presidente de la Diputación de Salamanca, el actual presidente del Centro en Mar de Plata, José Martín Zote, y José Pérez Pinar, quien fuera durante más de dos décadas presidente del Centro de Castilla y León, quienes agradecieron la visita salmantina. Javier Iglesias, por su parte, recordó la importancia de mantener vivas las raíces y transmitir un legado común y propio como el charro, a las siguientes generaciones. De este modo, destacó la labor que llevan a cabo en este centro, que es de referencia histórica en la sociedad marplatense.
A través de la cultura, la música y la gastronomía, los socios de este centro han contribuido a mantener vivas sus tradiciones y el rico patrimonio histórico de la provincia salmantina. Como ejemplo, citaron que celebran algo tan típico como el Lunes de Aguas, en el que no puede faltar el tradicional hornazo charro.
Por este motivo, el presidente anunció la posibilidad de realizar una colaboración para la celebración de un mes cultural vinculado a las tradiciones charras para que participe la sociedad marplatense y que cuente con un apoyo económico por parte de la Diputación de Salamanca.
Javier Iglesias valoró la cercanía de los argentinos y la acogida que prestaron a los emigrantes españoles en una época muy dura para quienes tuvieron que dejar todo en su país, en busca de una vida mejor. De hecho, destacó que de los casi 36.000 salmantinos que residen fuera de la provincia, 11.600 lo hacen en Argentina, siendo éste el primer país del ranking de nacidos en Salamanca que ahora residen fuera de esta tierra.
13.04.24.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, junto a las diputadas Eva Picado y Pilar Sánchez, concluyeron este sábado por la tarde la primera etapa de su viaje a Argentina con un encuentro con socios del Centro Salamanca en Buenos Aires y con empresarios salmantinos y descendientes de salmantinos en la capital bonaerense para intercambiar experiencias y explorar nuevas vías de negocio conjuntas.
En la reunión, que se celebró en la Casa Salamanca en Buenos Aires, se destacó la importancia de estrechar lazos de colaboración y de la necesidad de no perder las raíces comunes, que pueden también extrapolarse al ámbito empresarial.
Para simbolizar ese intercambio de culturas, el Centro salmantino organizó un espectáculo llamado Misa Criolla en la que se entrelazaron los cánticos típicos salmantinos con las danzas y músicas tradicionales criollas. Los coros y los cuerpos de baile de las casas de Salamanca y Zamora participaron en este acto de hermanamiento entre culturas.
A este acto asistieron diferentes personalidades como los presidentes de las casas regionales de Castilla y León, Agustina Berñanga (León), Alfredo Miranda (Zamora), Julia Hernando (Burgos), el cónsul general de España, Fernando García Casas, y la presidenta de la Federación de las Casas Regionales, Emilce Arroyo, entre otras.
Los empresarios pusieron de manifiesto su interés por ampliar las vías de negocio y de hacerlo a través de la provincia de Salamanca, por destacar en áreas concretas como la industria cárnica o agroalimentaria. Solo en el municipio de Guijuelo, recordó el presidente de la Diputación de Salamanca, hay cerca de 200 industrias vinculadas al cerdo ibérico.
En este sentido, Javier Iglesias explicó las iniciativas que ha impulsado la Diputación de Salamanca para la retención de talento y para impulsar el asentamiento de nuevos negocios en la provincia. Entre ellas, se encuentra la Estrategia de Empleo, dotada con 3 millones de euros, para emprendedores que quieren poner en marcha una iniciativa empresarial, con ayudas concretas para el inicio de su actividad.
Asimismo, destacó experiencias piloto a las que se pueden sumar los emprendedores argentinos, como el programa creado para facilitar el relevo generacional de negocios asentados en el mundo rural, que buscan un traspaso, y cuyas Ferias se estan celebrando perecisamente este fin de semana y el próxino, además de, comentó, poderlo seguir por las redes y aplicaciones. De este modo, se da continuidad a empresas en muchos casos de éxito y que funcionan, lo que permite que el municipio siga contando con destacados negocios que dan vida en el mundo rural.
Por todo esto, recordó que en el mundo rural, en la provincia salmantina hay oportunidades y el objetivo de la Diputación de Salamanca es fomentarlas y darlas a conocer.
Javier Iglesias, como Eva Picado y Pilar Sánchez, continúan este domingo el viaje institucional de la Diputaicón de Salamanca a Argentina desplazándose a la ciudad de Mar de Plata, donde está asentada una gran colonia de castellanos y leoneses, entre los que son casi mayoritarios los salmantinos. Aquí se reunirán con la junta directiva de la Casa de Castilla y León en Mar de Plata además de tener un encuentro con algunos de los salmantinos que forman la colonia emigrante charra en esta ciudad Argentina.
13.04.24.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por el presidente de la Casa de Salamanca en Buenos Aires, Rubén Gómez, firmaron este viernes, en la Casa de Salamanca en Buenos Aires, un protocolo de colaboración para garantizar un programa estable de actividades de los salmantinos emigrados a este país latinoamericano.
Un acto al que asistieron también las diputadas de Bienestar Social, Eva Picado y la diputada de Medio Ambiente, Pilar Sánchez, que acompañan al presidente en el viaje institucional que durante estos días realiza al país argentino, y en que también estuvieron presentes miembros de la junta directiva del Centro salmantino, ratificando así su compromiso por mantener una programación cultural y social estable, que ayude a mantener vivas las tradiciones y el rico patrimonio cultural e histórico salmantino.
A través del presente protocolo, destacaron su interés por reactivar y mantener actividades de tipo cultural, etnográfico y gastronómico que se realizan en el Centro de Salamanca en Buenos Aires, por su importancia para mantener vivas las tradiciones salmantinas en la colonia de descendientes salmantinos en este país.
En concreto, el presidente de la Diputación de Salamanca destacó que preservar las raíces salmantinas y la vinculación de estas personas que tuvieron que emigrar de su tierra, es uno de los principales objetivos del presente convenio con el que también la Diputación de Salamanca quiere acercar culturas y favorecer las relaciones de los emigrantes salmantinos y sus descendientes con su tierra.
Aunque actualmente se desarrollan acciones de carácter puntual en dicho centro, la Diputación de Salamanca desea establecer una colaboración estable con los salmantinos emigrados a Argentina para que se lleve a cabo una programación específica que puede incluir exposiciones, talleres tradicionales, la edición de publicaciones e investigaciones específicas y otras acciones que potencien el valor etnográfico de las raíces salmantinas de los socios de esta casa.
Asimismo, a través de estas actividades, se dará a conocer la herencia cultural charra en la sociedad argentina.
El presidente avanzó que de este modo se logran acercar culturas y se salda una deuda moral con aquellas personas que tuvieron que dejarlo todo y enfrentarse a un mundo desconocido. Ellos, añadió, nunca olvidaron Salamanca y es justo que la provincia tampoco les olvide.
Por su parte el presidente de la Casa de Salamanca en Buenos Aires, expresó su agradecimiento a la delegación salmantina por fortalecer los vínculos y mostró su interés por continuar con el legado que sus padres, sus abuelos y todas las generaciones de salmantinos les dejaron. Un patrimonio histórico y cultural que les une y que quieren seguir transmitiendo a las futuras generaciones.
11.04.24.- La diputada de la Asamblea de la Ciudad de Buenos Aires, Cecilia Ferrero, presidió hoy un acto de recepción a la delegación de la Diputación de Salamanca que, encabezada por su presidente Javier Iglesias, se encuentra estos días realizando un viaje institucional a Argentina, para visitar y conocer la situación de los salmantinos emigrantes en este país iberoamericano.
El acto estuvo organizado por el subsecretario de Relaciones Internacionales y Cooperación Institucional, Pablo Garzonio y se desarrolló en la Sala Eva Perón del edificio de la Legislatura. El presidente de la Diputación de Salamanca subrayó durante su intervención que viajar a Buenos Aires supone un reencuentro con tantos descendientes y paisanos que dejaron todo atrás para empezar una nueva vida lejos de su tierra y confesó, sentirse “como en casa” gracias a la hospitalidad de los argentinos.
Asimismo, remarcó la emoción que se siente cuando uno se reencuentra con un país tan lejano a la distancia y tan cercano a los afectos. De hecho, valoró “la hospitalidad de las gentes que no dudaron en acoger a todos los emigrantes salmantinos que hoy se sienten argentinos pero no olvidan sus raíces”. Los españoles, añadió, tienen una deuda con los argentinos y hoy, puede saldarse al acoger del mismo modo a quienes hacen el viaje inverso.
Por su parte, la diputada Cecilia Ferrero destacó las raíces que unen a los argentinos con los salmantinos y realizó un llamamiento para honrar y fortalecer la hermandad de ambos pueblos.
A continuación, la diputada Cecilia Ferrero le hizo entrega de un Diploma de Reconocimiento por la visita a la Ciudad de Buenos Aires y por la labor de apoyo a la colonia salmantinas en Argentina.
Javier Iglesias está acompañado en este viaje institucional por las diputadas Eva Picado y Pilar Sánchez, que igualmente participaron en esta recepción, a la que también asistieron miembros de la directiva de la Casa de Salamanca en Buenos Aires y los Legisladores Marilú González Estevarena, Alejandro Grillo, Silvia Imas, Eugenio Casielles y Jorge Reta, el Licenciado Nahuel Martínez, Director General de Cooperación Bilateral del Gobierno de la Ciudad; el Ministro Gustavo Alonso Martínez, Cónsul Adjunto de Espana en Buenos Aires y representantes de la colectividad española, entre ellos el Doctor Alejandro López Dobarro, Delegado de la Xunta de Galicia en la Argentina.
Durante su estancia en Buenos Aires la delegación de la Diputación de Salamanca tiene previsto llevar a cabo la firma de un protocolo de colaboración con la Casa de Salamanca, así como encuentros con la colonia de salmantinos emigrantes. El viaje institucional continuará el fin de semana con la visita los salmantinos residentes en la ciudad de Mar de Plata.
09.04.24.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por las diputadas de Bienestar Social, Eva Picado, y de Medio Ambiente, Pilar Sánchez, inician, mañana miércoles, una visita institucional a Argentina para reunirse con las colonias de salmantinos procedentes de la provincia que emigraron a Buenos Aires y Mar del Plata.
Durante este viaje institucional está previsto que la delegación mantenga un encuentro con los representantes de la Casa de Salamanca en Buenos Aires, con el fin de conocer sus necesidades y de estrechar los lazos de colaboración que históricamente les une con la Diputación.
En concreto, la Casa de Salamanca en Buenos Aires se fundó en 1922 y desde entonces, ha mantenido su afán por conservar y divulgar las tradiciones salmantinas entre sus socios. A través de este encuentro se pretenden formalizar dichas relaciones a través de un protocolo de colaboración para garantizar el mantenimiento y arraigo de las tradiciones entre los salmantinos y descendientes residentes en la capital bonaerense.
De igual modo, la delegación salmantina tiene en la agenda una reunión con empresarios con raíces salmantinas afincados en Buenos Aires. Durante dicho encuentro se pondrá en común información acerca de sus negocios y cuestiones que preocupan en materia de exportación e importación.
El viaje institucional de la delegación de la Diputación prevé también visitar la ciudad argentina de Mar del Plata por ser uno de los destinos principales elegidos por los salmantinos que decidieron emigrar a este país. Allí, mantendrán un encuentro con la junta directiva y con los socios del Centro de Castilla y León en Mar del Plata.
De hecho, aunque el centro es de referencia para todos los castellanos y leoneses destaca por tener una amplia representación de socios procedentes de diferentes puntos de la provincia salmantina. Fundada en 1950, esta Casa es el lugar de encuentro y arraigo de todos aquellos que, aun dejando su tierra natal a una edad temprana, conservan y quieren mantener sus raíces. También, es un centro cultural de referencia para los descendientes de salmantinos y para la sociedad marplatense en general que quiere participar de sus actividades sociales y culturales.
En este sentido, recordar que ambas Casas cuentan con actos periódicos con los que ensalzan el patrimonio cultural y etnográfico de la provincia salmantina, como talleres de danzas y bailes tradicionales, cursos de canto, encuentros gastronómicos o bordados charros, además de conferencias culturales.
03.04.24.- La Diputación de Salamanca y la Junta de Castilla y León han entregado esta jornada a 12 municipios sus respectivos Inventarios de Bienes Municipales actualizado, con los que son ya más de 320 localidades salmantinas las que tienen al día esta herramienta de gestión y control de sus bienes de titularidad municipal.
Encinas de Abajo, Fresno Alhándiga, Lagunilla, Moriscos, Gajates, Los Santos, La Fuente de San Esteban, Masueco, Peñaparda, Monleras, Villares de la Reina y Valdelageve son las localidades que han participado en la última convocatoria de este programa que Diputación y Junta de Castilla y León tienen en marcha desde hace más de dos décadas.
El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, y el delegado de la Junta en Salamanca, Eloy Ruiz, acompañado del diputado de asistencia a municipios, Santiago Castañeda, entregaron dichos documentos a los alcaldes o concejales de estas localidades, cuyos trabajos ejecutados por la empresa Cotesa han supuesto una inversión de 32.000 euros aportados al cincuenta por ciento por ambas instituciones.
Javier Iglesias y Eloy Ruiz pusieron de manifiesto en sus intervenciones la importancia de la colaboración institucional para facilitar servicios a los municipios a través de actuaciones como los Inventarios de Bienes Municipales, que les permiten no solo contar con un Inventario de sus Bienes de titularidad municipal, sino que cada cierto tiempo puedan actualizarlos para permitir así tener un registro detallado de sus activos y facilitar la planificación y desarrollo local de los municipios.
De los doce municipios que hoy han recibido sus Inventarios, tres de ellos lo realizan por primera vez: Fresno Alhándiga, Masueco y Valdelageve, mientras que el resto lo reciben actualizado.
20.02.24.- La Diputación de Salamanca lidera el ranking de diputaciones más transparentes de Castilla y León y se sitúa en la séptima posición a nivel nacional, según los datos recogidos por la plataforma de medición independiente Dyntra.
Con un índice de transparencia del 79,3%, la institución provincial destaca en esta evaluación de la transparencia, mientras que, en el apartado de transparencia económica-financiera, el índice de transparencia llega al 96,88 por ciento.
Destaca también en este estudio, el alto nivel de acceso a la información y publicidad activa con un porcentaje del 86,49 por ciento, lo que posibilita un acceso global al ciudadano a toda la actividad e información de la Diputación de Salamanca.
Desde que se registran estos datos, en 2015, la Diputación ha ido incrementando su acceso a toda la información paulatinamente, con el fin de lograr una mayor transparencia y accesibilidad del ciudadano a toda la información que se genera en la institución. De este modo, se ha pasado de un 60% de transparencia en dicho año al 79,3% actual.
Desde la Unidad de Innovación Administrativa de La Salina, durante varios años se lleva recopilando y trabajando en la mejora de la información que llega al ciudadano, a través de una página web moderna, intuitiva y que permite realizar los trámites de manera telemática, con el fin de acercar la institución al ciudadano.
06.02.24.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, participó hoy en la primera reunión para la constitución de la Comisión de Diputaciones provinciales, Cabildos y Consells Insulares de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Durante dicho encuentro, se fijaron las líneas de actuación para los próximos años entre las que destacaron el desarrollo de las resoluciones aprobadas en el XIII Pleno de la FEMP, que tienen que ver con estas instituciones provinciales.
Así, se definieron como retos el fomentar el intermunicipalismo para la mejora de la prestación de servicios públicos; reclamar la participación de estas administraciones en el diseño y ejecución de los fondos procedentes de la Unión Europea, vinculados especialmente a la lucha contra la despoblación, por la solvencia que las diputaciones han demostrado en este ámbito; y convertir en realidad los contenidos de la Agenda Digital Española para el 2026 para las personas que habitan en las localidades menores de 20.000 habitantes.
Frente a esta cuestión, abogaron por continuar liderando las acciones encaminadas hacia la lucha para evitar las pérdidas de población en las zonas rurales y para asegurar que en el conjunto de las localidades del país sean accesibles los servicios básicos en términos de equidad. Uno de los elementos importantes para abordar este reto, detallaron que es el intercambio de buenas prácticas y experiencias de éxito en el territorio.
Durante el desarrollo de este encuentro, además se destacó la importancia de incrementar la visibilidad de las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consells Insulares, a través de la celebración de jornadas específicas en las que se ponga de manifiesto el papel de estas administraciones o mediante el impulso de estudios que incluyan datos relativos a la gestión de las diputaciones.
07.01.24.- La Diputación de Salamanca procederá en los próximos días a renovar su herramienta del Tablón de Edictos y Anuncios de su sede electrónica dentro del proceso que La Salina lleva a cabo de ofrecer a los ciudadanos una administración digital abierta, transparente, eficiente y comprometida con el servicio a la provincia.
Bajo la denominación de G-Tablón, que se podrá consultar en su nuevo formato a partir del 15 de enero, estará integrada dentro de la plataforma de administración electrónica de la Diputación impulsada desde la Unidad de Innovación Administrativa del área de presidencia junto con el apoyo de CIPSA, y permitirá el trabajo en conjunto y en sincronía con el resto de servicios de administración electrónica de la institución en aras de mejorar la información a los ciudadanos de la actividad administrativa que se desarrolla en su gestión competencial.
De hecho, el tablón de anuncios es un mecanismo de comunicación que permite a los ciudadanos conocer las decisiones, proyectos, servicios, trámites y convocatorias que realiza la administración pública, mediante la publicación de información relevante, dinámica y permanentemente actualizada sobre su actividad.
Con esta mejora del G-Tablón se avanza en la modernización de la Diputación al implantar desde el inicio al final todo el expediente electrónico, lo que permite agilizar, facilitar y hacer más accesible toda la documentación tanto a los ciudadanos como en la gestión interna.
De hecho, tanto los edictos como anuncios que se deban publicar por parte de los diferentes servicios de la Diputación en G-Tablón se realizarán de forma exclusiva desde el tramitador de expedientes MOAD, debiendo estar completos, incorporando periodos de publicación y referencias necesarias claras y concisas, así como estar firmados todos los documentos electrónicamente.
Con todo ello, desde la Diputación se quiere mejorar la confianza y la legitimidad de la administración pública ante la ciudadanía, al demostrar su compromiso con el interés general y el respeto a los derechos de los ciudadanos.
18.07.2023.- El patio del Palacio de La Salina ha acogido el acto de constitución de la nueva Corporación Provincial de la Diputación de Salamanca para la legislatura 2023-2027 que estará presidida, de nuevo, por Francisco Javier Iglesias, al obtener los 15 votos de los diputados del Grupo Popular, frente a los 9 votos obtenidos por Fernando Rubio, portavoz del Grupo Socialista y la abstención de Celestino del Teso, por el Grupo Vox.
Una Corporación Provincial a la que se incorporan trece diputados nuevos entre los diferentes grupos políticos que la integran.
En su discurso de investidura, Javier Iglesias, aludió a todos los diputados expresando su deseo para que “este mandato sea constructivo y productivo para Salamanca. Que sepamos aprovechar el tiempo y las sesiones de trabajo para ofrecer certidumbre, soluciones y aciertos”.
El presidente de la Diputación subrayó que “el factor clave y transversal en el que se sustenta esta nueva Diputación es el espíritu colaborativo que, junto a la innovación, el talento y el empleo, son hoy pilares tan básicos en la gestión de la Diputación como históricamente lo han sido la prestación de servicios”. Sin renunciar a esa historia, apostó por perseverar en los nuevos desafíos que permitan a la Diputación de Salamanca ser pionera y liderar la puesta en marcha de acciones únicas. “Hay que seguir sumando valores que conviertan a la Diputación de Salamanca en una institución más cercana, más plural e inclusiva, más solidaria, más sostenible y con mayor capacidad de aportar riqueza”.
A este respecto, señaló que “esta institución podrá ser en el futuro más fuerte, más grande y más útil cuantas más alianzas creadoras de valor seamos capaces de establecer, porque nos permitirá encarar con más posibilidades de éxito los desafíos de futuro en nuestra tierra”. En alusión a quienes son “los mayores aliados de la Diputación: los alcaldes, alcaldesas y concejales”, Javier Iglesias destacó que “en estos años, la confianza en los municipios y sus habitantes han sido nuestra razón de ser. Los Ayuntamientos jamás habían recibido tantos recursos y, lo que es más importante o más, hemos priorizado a las personas, especialmente a las más vulnerables”.
Por su parte, el portavoz del grupo socialista, Fernando Rubio, tras felicitar al presidente y los diputados por los nombramientos, incidió en la lucha contra la despoblación, “que continúa siendo el mayor problema en el presente de la provincia y la peor amenaza para nuestro futuro. Algo hay que hacer”. De ahí que, “como hace cuatro años manifesté desde esta tribuna, tendemos nuestra mano al equipo de gobierno”.
A la vez que planteaba las necesidades para hacer frente a este problema, Fernando Rubio subrayaba que “el futuro muestra un medio rural activo que precisa crear nuevos modelos de desarrollo”. Por ello, “necesitamos una Diputación más universal, abierta, receptiva, humanista y dialogante, que promueva con valentía iniciativas de activación local y comunidades vivas”.
Concluyó el portavoz del grupo socialista señalando que, como la pasada legislatura, “estaremos siempre disponibles para ese trabajo conjunto, para el acuerdo y las propuestas en favor de la provincia”.
El portavoz del Grupo Vox, Celestino del Teso, cuyo partido accede por vez primera a la Diputación, reclamó “una administración más abierta, más dinámica y más transparente”. Recordó que “los diputados nos debemos a los alcaldes y concejales, así como los ciudadanos de la provincia. Sin este firme compromiso no podremos luchar contra la despoblación, la falta de infraestructuras y de posibilidades que hagan de nuestros pueblos un lugar ideal para quedarse a vivir”.
A este respecto, concluyó dirigiéndose a los compañeros de la Corporación para señalar que “estoy aquí para hacer una oposición constructiva, pensando en los ciudadanos de la provincia”.
PP
Francisco Javier Iglesias García
Carlos García Sierra
Eva María Picado Valverde
David Mingo Pérez
José Roque Madruga Martín
María del Pilar Sánchez García
Roberto José Martín Benito
Ángel Luis Peralvo Sanchón
Santiago Alberto Castañeda Valle
Antonio Agustín Labrador Nieto
Nieves García Mateos
Marcos Iglesias Caridad
Gerardo Marcos García
Juan Carlos Zaballos Martínez
Jesús María Ortiz Fernández
PSOE
Fernando Rubio de la Iglesia
Leonardo Bernal García
Miryam Tobal Vicente
Mario Cavero Martín
Sara Sánchez Hernández
Antonio Cámara López
Carlos Fernández Chanca
María del Carmen Ávila de Manueles
Luis Rodríguez Herrero
VOX
Celestino del Teso Rodríguez