Actualidad
La Diputación aprueba las bases del Plan de Cooperación Bienal 2026-2027, dotado con más de 30,5 millones de euros
La Diputación aprueba las bases del Plan de Cooperación Bienal 2026-2027, dotado con más de 30,5 millones de euros

07.11.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado del diputado de Empleo y Desarrollo Rural, Antonio Labrador, informó hoy que la institución provincial aprobará en el próximo pleno ordinario del mes de noviembre las bases del nuevo Plan de Cooperación Bienal 2026-2027 (Planes Provinciales), que contará con un presupuesto de 30.582.669,74 euros.

Javier Iglesias detalló que se trata de un plan histórico, al incrementarse un 20,03 por ciento (5.103.707 euros) respecto a la anterior convocatoria 2024-2025, y que consolida el mayor esfuerzo inversor de la institución provincial en apoyo a los municipios salmantinos.

En esta nueva convocatoria, los municipios con menos de 1.000 habitantes recibirán 21.870.601,28 euros, mientras que los municipios de más de 1.000 habitantes percibirán 8.712.068,46 euros. De este modo, todos los ayuntamientos verán incrementada su aportación media en un 20 por ciento respecto a los planes anteriores.

El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, subrayó que “este plan vuelve a situar a la Diputación como el gran aliado de los ayuntamientos, asegurando inversiones reales que mejoran la calidad de vida de los vecinos de toda la provincia”.

Asimismo, se mantiene la medida implantada en la anterior convocatoria por la que la Diputación asumirá las asistencias técnicas de los proyectos y la dirección de las obras, lo que supondrá una aportación adicional estimada en 1,5 millones de euros.

Los Planes Provinciales de la Diputación de Salamanca han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, al pasar de los 22,6 millones de euros en la convocatoria 2022-2023 a los 30,5 ME actuales, sin incluir las asistencias técnicas que se presupuestarán con posterioridad.

Con este nuevo impulso, concluyó, la Diputación de Salamanca refuerza su compromiso con el equilibrio territorial, la cohesión provincial y el apoyo constante a los municipios salmantinos.

Leer noticia +
Diputación y Usal impulsan en Santa Marta la Ruta
Diputación y Usal impulsan en Santa Marta la Ruta "Los Puentes del Arte" dentro del Programa de Voluntariado Juvenil 2025

Santa Marta de Tormes acoge la XIV edición del Programa de Voluntariado Juvenil, fruto de la colaboración entre la Diputación de Salamanca, la Universidad de Salamanca y el Ayuntamiento del municipio.

7.11.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca junto a la diputada de Bienestar Social, Igualdad y Juventud, Eva Picado, así como el director de la Oficina Verde de la USAL, Pedro Calero, y el alcalde de Santa Marta, David Mingo, ha presentado hoy la Ruta “Los Puentes del Arte”, un itinerario que combina naturaleza, arte y educación ambiental en el municipio de Santa Marta de Tormes, enmarcado dentro del Programa de Voluntariado Juvenil 2025.

Este proyecto, que alcanza su decimocuarta edición, pone en valor el compromiso de la Diputación con la participación activa de los jóvenes en la mejora y conservación del entorno natural de la provincia, fomentando valores de solidaridad, sostenibilidad y responsabilidad social.

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre la Diputación de Salamanca y la Universidad de Salamanca, a través de su Oficina Verde, con una dotación económica de 20.000 euros aportada por la institución provincial. Gracias a este apoyo, el programa promueve la implicación directa de jóvenes voluntarios universitarios y locales en proyectos de señalización, interpretación ambiental y dinamización social.

La nueva Ruta “Los Puentes del Arte”, diseñada en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes, discurre a lo largo de 4,7 kilómetros por la ribera del Tormes, integrando espacios naturales, culturales y artísticos, con el objetivo de poner en valor el patrimonio natural y creativo del municipio. El itinerario incluye puntos informativos, paneles explicativos y códigos QR que permiten conocer mejor los recursos ambientales y artísticos del entorno, convirtiéndolo en un museo al aire libre.

El Programa de Voluntariado Juvenil desarrolla durante todo el año diversas actividades educativas y participativas: talleres medioambientales, concursos de fotografía, actividades en centros educativos y encuentros intergeneracionales, con el propósito de fomentar la conciencia ambiental y fortalecer el vínculo entre los jóvenes y su territorio.

“Desde la Diputación seguimos apostando por el voluntariado juvenil como una herramienta de participación y compromiso con la provincia. Este programa es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones puede generar proyectos útiles, sostenibles y con alma social”, ha señalado el presidente de la Diputación Javier Iglesias

Con esta iniciativa, la Diputación de Salamanca reafirma su apuesta por una juventud comprometida y activa, capaz de contribuir a la mejora del entorno y al desarrollo sostenible de los municipios salmantinos.

Leer noticia +
Linares de Riofrío estrena depuradora de aguas residuales gracias al Plan impulsado por Diputación y Junta en la provincia
Linares de Riofrío estrena depuradora de aguas residuales gracias al Plan impulsado por Diputación y Junta en la provincia

05.11.25.- El Plan de depuración de aguas residuales impulsado por la Diputación de Salamanca y la Junta de Castilla y León en 164 municipios menores de 2.000 habitantes de la provincia ha permitido que Linares de Riofrío cuente con una nueva depuradora de aguas que ponga fin a sus problemas del vertido de aguas y se sume al cuidado medioambiental de su territorio.

El presidente de la Diputación de Salamanca, javier Iglesias, junto al delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Eloy Ruiz, el alcalde de Linares de Riofrío, José Rodríguez, y la diputada de medio ambiente, Pilar Sánchez, han visitado este miércoles las nuevas instalaciones que han supuesto una inversión de 600.000 euros.

Javier Iglesias subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional para promover proyectos que mejoren la calidad de vida e impulsen el desarrollo de los municipios, como es este Plan con la Junta de Castilla y León que va a permitir que “todos nuestros pueblos, incluso los más pequeños, dispongan de un sistema de depuración moderno y eficaz”.

De  hecho, de los 164 municipios que se benefician en la provincia de Salamanca y que supondrá una inversión cercana a los 40 millones de euros, financiados al 40 por ciento por Diputación y Junta, y el 20 por ciento restante de cada obra por los propios ayuntamientos, 130 depuradoras se construirán en municipios menores de 500 habitantes y 34 estaciones depuradoras en municipios de 500 a 2.000 habitantes.

Leer noticia +
Diputación y Junta de CyL inauguran en Candelario el nuevo Centro de Artesanos y Oficios Rurales
Diputación y Junta de CyL inauguran en Candelario el nuevo Centro de Artesanos y Oficios Rurales

04.11.25.- La Diputación de Salamanca, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Candelario y el Grupo de Acción Local ADRISS han unido sus fuerzas para dotar a Candelario del Centro de Artesanos y Oficios Rurales (CAOR), un proyecto que simboliza la unión entre la tradición y la innovación, y que nace con el propósito de dinamizar la vida cultural, social y económica del municipio y de la comarca.

Un acto que contó con la presencia del presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, la directora general de la Vivienda de la Junta de Castilla y León, la alcaldesa de Candelario, Elvira Fernández y representantes del ADRISS, como la vocal Inmaculada López. Junto a ellos, representantes de otros municipios la comarca y artesanos de diferentes gremios.

Durante el acto, el presidente de la Diputación ha subrayado que “hoy es un día importante para Candelario y para toda la provincia de Salamanca, porque este edificio representa lo que debe ser el futuro de nuestros pueblos: la unión entre la memoria y el porvenir, entre la tradición y la modernidad”.

El nuevo espacio ocupa el edificio de las antiguas escuelas del municipio, completamente rehabilitado para convertirse en un centro de creación, formación y emprendimiento vinculado a la artesanía y a las nuevas tecnologías.

El proyecto, con una inversión global superior a 150.000 euros, ha sido posible gracias a la colaboración entre distintas administraciones. La Diputación de Salamanca ha aportado 50.000 euros para la ejecución de las obras, además de los 95.000 euros de la Junta de Castilla y León, cantidad que se suma a la financiación del Ayuntamiento de Candelario.

Además, el Parque Científico de la Universidad de Salamanca ha financiado el equipamiento del espacio de coworking dentro del proyecto TUTOR, que persigue la creación de Células de Innovación Rural (CIR) en Candelario, Peromingo y Vitigudino. Por su parte, el Grupo de Acción Local ADRISS, con fondos de la Junta de Castilla y León, ha colaborado en la puesta en marcha del proyecto de artesanía con una subvención de 100.000 euros.

El edificio, de más de 200 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, ha sido rehabilitado íntegramente, mejorando su eficiencia energética y adaptándolo a sus nuevos usos.

La planta baja acoge un espacio de coworking y formación, equipado con herramientas tecnológicas como impresoras 3D, gafas de realidad virtual y conexión avanzada, además de una sala polivalente y un baño adaptado. En la planta superior, el Centro de Artesanos y Oficios Rurales (CAOR) ofrecerá talleres y salas de exposición dedicadas a los oficios tradicionales, la creación artística y la artesanía local.

Durante su intervención, el presidente Javier Iglesias destacó que “la artesanía no es solo una actividad económica: es cultura, es patrimonio, es orgullo. Y con espacios como este, Candelario demuestra que la tradición también puede ser innovación”. Además, puso además en valor la visión del Ayuntamiento de Candelario y la cooperación entre instituciones que ha permitido hacer realidad este proyecto: “Cuando las administraciones trabajamos con compromiso y con visión, los resultados son visibles: se crean espacios de vida, de oportunidades y de futuro”.

Por su parte, la directora general de la Vivienda de la Junta de Castilla y León, María Pardo, subrayó esta colaboración interinstitucional e indicó que la participación de la administración regional en este proyecto forma parte de la línea de ayudas puestas en marcha en 2023 para la dinamización demográfica, para lo que ya se han otorgados 7M de euros. “Queremos financiar proyectos  que atraen el emprendimiento y población a las zonas rurales, y este proyecto recupera oficios y contribuye al relevo generacional, además de conectar con el desarrollo turístico como es esta zona, para generar riqueza”.

 Además de los representantes de las instituciones participaron los artesanos Raúl Rodríguez, sastre, de Béjar; Alejandra Nieto, ceramista, de Montemayor del Río; David Luengo, cestero, de Montemayor del Río, y Manuel Jaén, artesano de balanzas y romanas, de Santibáñez de Béjar, los cuales además impartirán talleres y demostraciones en el Centro.

El Centro de Artesanos y Oficios Rurales de Candelario se consolida así como un referente provincial en innovación rural, un espacio donde tradición y modernidad se dan la mano para impulsar la creatividad, el emprendimiento y el arraigo en el medio rural salmantino.

Leer noticia +
El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, y el diputado de desarrollo rural, Antonio Labrador.
Junta y Diputación impulsan el Fondo de Cohesión Territorial 2025 para municipios menores de 1.000 habitantes con una inversión de 2,6 millones de euros

30.10.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, informó hoy del Fondo de Cohesión Territorial 2025, impulsado por la Junta de Castilla y León en colaboración con la Diputación y los ayuntamientos, que está destinado a los municipios de la provincia con menos de 1.000 habitantes, con una dotación total de 2.616.808,70 euros.

Javier Iglesias detalló que este Fondo, cuyas bases se llevarán mañana al Pleno de la Diputación para su aprobación, tiene como finalidad financiar inversiones en infraestructuras y equipamientos municipales básicos, contribuyendo a garantizar los servicios mínimos y obligatorios en los pueblos más pequeños de la provincia.

La financiación se distribuye en un 50% que aporta la Junta de Castilla y León, mientras que el 25% lo aporta la Diputación de Salamanca y el otro 25% por los propios ayuntamientos.

El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, que estuvo acompañado en la presentación del diputado de desarrollo rural, Antonio Labrador, destacó que este programa “es un ejemplo de colaboración entre administraciones que da resultados tangibles y mejora la vida de los vecinos del medio rural”. Según señaló, “cada euro invertido en los pueblos es una apuesta por el futuro de nuestra provincia y por la igualdad de oportunidades entre quienes viven en el campo y quienes viven en la ciudad”.

Las ayudas permitirán a los ayuntamientos realizar obras de mejora en servicios básicos, como pavimentaciones, abastecimiento, saneamiento, alumbrado o instalaciones municipales, que contribuyen a mantener en buen estado los equipamientos locales y a fortalecer el bienestar de los vecinos.

El Fondo de Cohesión Territorial se gestiona a través de la Diputación Provincial, que coordina la tramitación y el seguimiento de las inversiones. Las solicitudes de los ayuntamientos se presentarán en sede electrónica en un plazo de quince días hábiles desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia.

Con esta nueva edición del Fondo, la Diputación de Salamanca reafirma su voluntad de seguir apoyando a los municipios más pequeños, asegurando que “ningún pueblo, por pequeño que sea, quede atrás”.

Leer noticia +
Foto de autoridades y mujeres asistentes al acto.
Más de 2.000 mujeres de la provincia participan en la celebración del Día de la Mujer Rural

Javier Iglesias enfatiza en que “la igualdad y el feminismo no son palabras urbanas, son compromisos rurales”

30.10.25.- La Diputación de Salamanca ha conmemorado este miércoles, el Día de la Mujer Rural, con la presencia de más de 2.000 mujeres procedentes de al menos 150 municipios en un acto que ha tenido como escenario el pabellón central del recinto ferial de la Diputación.

Esta jornada se ha convertido ya en una cita consolidada como una de las más importantes del calendario provincial y que en esta ocasión ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, así como del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, la diputada de bienestar social, Eva Picado y resto de diputados provinciales.

Bajo el lema “Acciones Transformadoras”, con el objetivo de visibilizar el papel de las mujeres rurales y reconocer las iniciativas que contribuyen a transformar el territorio y a fortalecer el futuro del mundo rural ha tenido lugar esta celebración en la que Javier Iglesias lanzó el mensaje de que “la igualdad y el feminismo no son palabras urbanas, son compromisos rurales”. 

Para el presidente de la Diputación, en los pueblos también “se lucha cada día por tener las mismas oportunidades, por ser visibles, romper barreras y por lograr que la mujer tenga el papel protagonista que le corresponde”.

En este día de hablar de fututo, tuvo palabras también de reconocimiento hacia las mujeres que nos abrieron camino, “vuestras madres y vuestras abuelas, que fueron las que iniciaron esa transformación social que hoy es imparable para que la mujer tenga el lugar que se merece. La igualdad que hoy disfrutamos es la herencia de todas y todos los que alzaron la voz para cambiar las cosas”.

Javier Iglesias, agradeció a las mujeres la entrega y por demostrar vuestro orgullo rural, a la vez que tuvo palabras de agradecimiento para la labor de la Junta de Castilla y León en materia de igualdad, y para el Ayuntamiento de Ledesma, en la persona de su alcalde, Exuperancio Benito, porque este acto estaba previsto organizarse en dicho municipio, pero el interés por participar obligó a trasladarlo a un recinto acorde a las previsiones.

También, dio la enhorabuena a quienes protagonizaron el acto central del evento, un coloquio moderado por la periodista Ana Hernández, en el que participaron cuatro mujeres referentes del medio rural, que compartieron sus experiencias y su forma de contribuir a transformar la provincia desde sus ámbitos profesionales y personales.

En concreto participaron Marian Vicente (periodista), Fely Campo (diseñadora), Pilar Duque (dinamizadora social) y Berta Garduño (directora de la residencia municipal de mayores de Ledesma).

Según subrayó Javier Iglesias, “todas ellas representan el espíritu de las acciones transformadoras: mujeres que cambian su entorno con sensibilidad, compromiso y coraje, y que son el mejor ejemplo de lo que significa ser mujer en el medio rural”.

Foto acto Día Mujer Rural 2

Leer noticia +
Agenda corporativa
10
Nov
2025
Inauguración del II Congreso de Economía Social de Castilla y León.
Salamanca (Salamanca)
LUGAR Centro Internacional del Español. Salamanca
Hora: 16,30 h.
10
Nov
2025
Entrega del XVI Premio al Cooperativismo y Economía Social de Castilla y León.
Salamanca (Salamanca)
LUGAR Casino de Salamanca
Hora: 12,00 h.
09
Nov
2025
VIII Carrera contra la violencia de género.
Salamanca (Salamanca)
LUGAR Plaza Mayor. Salamanca
Hora: 9,45 h
09
Nov
2025
Campeonato Nacional de Petanca.
Salamanca (Salamanca)
LUGAR Recinto Ferial Diputación. Salamanca
Hora: 12,30 h.
08
Nov
2025
Cena Gala de la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León, AERCYL
Salamanca (Salamanca)
LUGAR Hotel Alameda Palace. Salamanca
Hora: 21,30 h
08
Nov
2025
Gala Cultural Taurina Guijuelo 2025
Guijuelo (Salamanca)
LUGAR Rest. El Pernil. Guijuelo
Hora: 21,00 h.
Tweets