Actualidad
El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, acompañado por varios diputados provinciales.
Salamaq 25: una feria de éxito, útil para el campo y con gran proyección de futuro

09.09.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha presentado hoy el balance de la Feria Salamaq 25, destacando que “una vez más, tenemos que hablar de éxito en esta cita agrícola y ganadera que, edición tras edición, se consolida como referencia indiscutible para el sector y como punto de encuentro imprescindible para los profesionales del campo”.

Durante cinco intensas jornadas, Salamaq 25 ha cumplido su principal objetivo: ser útil al sector agroganadero al propiciar el cierre de tratos comerciales, la presentación de novedades y la generación de oportunidades para agricultores y ganaderos.

 Javier Iglesias, que estuvo acompañado por varios diputados del equipo de gobierno de la Diputación, subrayó que el carácter profesional de la feria ha ido acompañado, un año más, de una respuesta masiva del público. Alrededor de 95.000 personas se acercaron al recinto, siendo el sábado el día con más afluencia, con 25.000 visitantes, y destaca también la cifra registrada el viernes —día laborable— con más de 18.000 asistentes, lo que refleja el gran interés que despierta la Feria entre el público profesional.

Subastas de ganado: récord en el montante global

Las subastas de ganado volvieron a ser uno de los momentos más esperados y este año han marcado un récord en volumen total, con un montante de 475.570 euros, es decir, más de 100.000 euros por encima de 2024 (368.580 euros). Se adjudicaron 97 ejemplares de los 104 presentados, frente a los 91 de 93 del pasado año.

Por razas, los mayores importes se alcanzaron en:

  • Charolés: 155.200 euros (máximo precio de 10.200 € por un ejemplar).
  • Limusín: 148.500 euros (con un ejemplar, Urdangarín, subastado en 15.500 €), sin olvidar otros dos ejemplares con precios de 13.400 y 12.200 euros.
  • Avileña: 68.070 euros.
  • Asturiana de los Valles: 54.800 euros (con un récord en Salamanca: un ejemplar adjudicado en 5.300 €).
  • Blonda: con 25.100 euros por sus 5 ejemplares.
  • Pirenáica: 7.400 euros por 2 ejemplares.
  • Y de nuevo Morucha y Parda de Montaña volvieron a celebrar subasta con 4.000 euros por un ejemplar, en el caso de la raza Morucha, y 12.500 euros por los 7 ejemplares de Parda de Montaña.

En total, se registraron más de 300 tarjetas de puja, reflejo de la vitalidad del sector y de la alta demanda por genética de calidad.

 Por otro lado, los cuatro concursos nacionales de vacuno (Charolés, Limusin, Blonda y Morucha) ratificaron en la valoración de los jueves el aumento de calidad de los ejemplares presentados, y que conformaron el grueso de los más de 1.000 ejemplares de ganado vacuno presentes en la Exposición Ganadera.

Éxito del espacio agropecuario y de las novedades

La Feria del Sector Agropecuario reunió a 202 expositores nacionales e internacionales en casi 20.000 m² de superficie. Como novedad, se estrenó la carpa Salamanca en Bandeja, acercando directamente al público los mejores productos de la provincia.

Los expositores comerciales, que con su presencia han ofrecido una imagen muy completa tanto en el pabellón central como zona exterior de maquinaria, han valorado positivamente la feria. Como ejemplo, uno de ellos confirmó en sus propias redes la realización de más de 40 contactos profesionales que, de cerrarse los negocios previstos, superaría los 1,4 millones de euros en volumen de negocio.

Asimismo, la feria sigue apostando por la participación de agroinfluencers del sector, con la que se pretende atraer a nuevos públicos, especialmente jóvenes y los propios profesionales usuarios de redes, contribuyendo a modernizar y proyectar la feria. En este aspecto, en las redes sociales oficiales de la feria se generó un impacto de 1,8 millones de visualizaciones, con publicaciones que superaron las 50.000 visitas, solo durante estos cinco días. Además, la feria virtual permitió un seguimiento masivo, con más de 5.500 visualizaciones en directo de las subastas, con seguidores de Europa, Iberoamérica y Asia.

 Y por supuesto, las jornadas profesionales que a través de sus cerca de sesenta ponencias y charlas han atraído a profesionales interesados por la situación actual del sector agroganadero.

Un recinto renovado y proyectos de futuro

Salamaq 25 se ha desarrollado en un recinto con más y mejores espacios, gracias al estreno del nuevo bulevar del recinto ferial, con zonas verdes y entornos de calidad para animales y visitantes.

Durante esta edición, la Feria, además de estrenar el bulevar, sirvió de escenario para dar a conocer nuevas inversiones para el futuro, que completarán la renovación integral del recinto y sumará una inversión global de 15 millones de euros, así como la puesta en marcha de la clínica veterinaria en el recinto ferial, dentro del nuevo Grado de Veterinaria que implantará en su Campus la Universidad de Salamanca.

El presidente Javier Iglesias concluyó que Salamaq 25 ha sido “una feria buena para los intereses de agricultores y ganaderos, útil, popular y con un gran futuro por delante. Salamanca sigue siendo el gran escaparate del campo en España y sur de Europa”.

 

F. Balance Salamaq 2

Leer noticia +
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias,  la diputada de Proyectos Estratégicos, Pilar Sánchez, el diputado de Salamaq, Santiago Castañeda, y el vicepresidente primero, David Mingo.
La Diputación impulsa una nueva fase para la modernización sostenible del Recinto Ferial con un presupuesto de 8,5 M€

07.09.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado de la diputada de Proyectos Estratégicos, Pilar Sánchez, ha presentado hoy una nueva fase del proyecto de transformación y modernización integral del Recinto Ferial, para convertirlo en un espacio más innovador, seguro y competitivo.

La inversión prevista asciende a 8.555.740 euros y responde al principio de “Una sola salud”, que integra la salud humana, el bienestar animal y la sostenibilidad medioambiental.

El plan de modernización que se presenta hoy se articula en tres grandes líneas de actuación.

En primer lugar, se impulsará una zona de limpieza y desinfección para vehículos de transporte ganadero, con varios circuitos diferenciados, estercolero, playas de lavado y una nave equipada con sistemas digitales de control.

La actuación incorpora tecnología avanzada con sensores IoT, sistemas de registro y control de accesos, vinculados al plan de movilidad interior del recinto para garantizar la seguridad, trazabilidad y eficiencia logística.  En total, el importe de licitación asciende a 3.536.740,12 euros.

Asimismo, el Recinto Ferial contará con una red de aguas pluviales para su aprovechamiento, una red de residuos urbanos y otra específica para residuos ganaderos.

Se construirá una estación depuradora adaptada a estas necesidades, equipada con depósitos de retención, sistemas de impulsión y telecontrol. Su tratamiento avanzado permitirá reutilizar el agua depurada para el riego de zonas verdes y la nueva masa arbórea del recinto, en un modelo de economía circular. Este proyecto cuenta con un presupuesto de licitación previsto de 2.842.000 euros.

Por último, se llevará a cabo la renovación de la red eléctrica e implantación de energía fotovoltaica.

Se renovará la red de distribución eléctrica del recinto, con un nuevo centro de transformación y sistemas de telegestión de cuadros.

El proyecto se completa con la instalación de plantas fotovoltaicas en la cubierta sur de la nave de vacuno I y en la nueva nave de desinfección, avanzando hacia el objetivo de consumo energético casi nulo. Además, se prevé la preparación para futuros sistemas de almacenamiento de energía, con un importe de licitación de 2.150.000 euros.

El presidente destacó que con el proyecto CO·HABITAT 2030, la Diputación de Salamanca reafirma su papel como motor de cambio y modernización en la provincia.

El Recinto Ferial, añadió, será un modelo de bienestar integral y respeto medioambiental, preparado para responder a los desafíos del futuro y seguir siendo un referente nacional para el sector agroganadero.

Leer noticia +
Foto de familia de las autoridades participantes.
La FEMP analiza en Salamaq qué modelo de desarrollo rural se quiere para los municipios y las provincias de cara al futuro

05.09.25.- Salamaq 2025 ha sido escenario esta mañana del primer Consejo de Gobierno de la Red de Entidades Locales Ganadero-Cárnica de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ya que dicha red se constituyó en junio y comienza a andar precisamente en Salamanca, en esta feria de referencia en todo el conjunto de España. Por ello, el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha querido agradecer al presidente de la red, Carlos García, que “se haya fijado en nosotros y que se haya fijado todo el consejo de gobierno”, incluido el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, Luis Martínez-Sicluna, que también ha estado presente.

Desde la Diputación, ha manifestado Iglesias, “es un honor recibir a esta red, de la que formamos parte la Diputación Provincial, y también el Ayuntamiento de Guijuelo, de hecho su alcalde y diputado provincial, Roberto Martín (también presente esta mañana) forma parte del Consejo de Gobierno”. Una red que tiene como principios básicos, desde la política local, “ayudar, echar una mano, avalar, proteger y alentar, todas aquellas actividades que tengan relación con las políticas, con la industria de transformación”.

Se trata de una iniciativa que Iglesias ha calificado de “magnífica” porque pone de relieve la importancia de la política local a la hora de crear valor, de crear actividad económica y de apoyar al sector.

Por su parte, el presidente de la red y presidente a su vez de la Diputación de Ávila y alcalde de Tiñosillos, Carlos García, agradeció la hospitalidad de la Diputación de Salamanca en “este escaparate para el sector primario como es esta trigésimo sexta edición de Salamaq” y ha dado la bienvenida a diputados  provinciales y alcaldes y alcaldesas presentes en el día de hoy.  También ha explicado que a lo largo de la mañana se iban a mantener dos reuniones muy importantes como “punto de inflexión de cara al futuro sobre qué modelo de desarrollo rural queremos para nuestros municipios y para nuestras provincias”, como son el Consejo de Gobierno de la Red de Entidades Locales Ganadero-Cárnica de la FEMP y la Comisión de Agricultura, Ganadería, Gestión Forestal y Economía Rural de la FEMP.

En el Consejo de Gobierno de la Red de Entidades Ganadero-Cárnica se ha puesto de manifiesto que el sector ganadero cárnico es mucho más que un mero sector económico, ya que, ha afirmado Carlos García, “estamos hablando de empleo, de identidad cultural y, lo más importante, estamos hablando de fijar población”. Por ello, el Consejo de Gobierno tiene en colaboración con el foro ganadero cárnico unos objetivos prioritarios que se desarrollan en diferentes grupos de trabajo destacando “el impulso al relevo generacional y al emprendimiento, teniendo en cuenta que la falta de relevo generacional es el principal aliado de la despoblación”.

La ganadería como vertebrador de cohesión territorial

Dentro de esos grupos de trabajo también se ha reivindicado un acceso factible a la financiación y la simplificación de todas y cada una de las diferentes trabas administrativas y burocráticas a las que, tanto agricultores y ganaderos, se someten en todos y cada uno de los diferentes procedimientos. También se ha puesto en valor la sostenibilidad territorial de la ganadería porque todas y cada una de las diferentes explotaciones tienen que ser viables de cara al futuro. “La ganadería hay que defenderla desde el sentido común y desde la coherencia porque es uno de los principales vertebradores territoriales de cohesión territorial”, ha remarcado Carlos García, que ha destacado que con el fomento de los precios y, sobre todo, de los productos de proximidad se fomenta la economía circular. Por ello “debe de convertirse en una herramienta útil dentro de esa igualdad de oportunidades entre el medio urbano y el medio rural. Todos tenemos que ser muy conscientes de ello” y eso precisamente es lo que se ha abordado en la segunda reunión celebrada, en la Comisión de Agricultura, Ganadería, Gestión Forestal y Economía Rural de la FEMP, en la que se ha puesto sobre la mesa que en el momento que hay falta de actividad agrícola y ganadera, donde hay falta de gestión forestal, hay terrenos fértiles para la proliferación de incendios. Y es que la despoblación no sólo afecta al vaciado de los municipios en términos cuantitativos sino que también pone de manifiesto criterios de idoneidad para que se desarrollen esos incendios.

Así, en la Comisión de Agricultura, Ganadería, Gestión Forestal y Economía Rural también se ha hablado de la tragedia que han supuesto los incendios y de que no sólo se tiene que tener en cuenta la superficie y hablar de hectáreas, porque los incendios suponen mucho más, supone pérdidas humanas y pérdida de patrimonio, tanto natural como de infraestructuras. En este sentido, se ha hecho un llamamiento a las instituciones competentes, tanto al Gobierno de España y las autonomías, como a la Unión Europea, para ver qué modelo de desarrollo se quiere para los pueblos; y se ha incidido en que dentro de la gestión de desarrollo forestal “tenemos que ser conscientes que si queremos una prevención factible, tenemos que tener un sector primario fuerte. Si no tenemos un sector primario fuerte, no va a haber un desarrollo rural en nuestro país”. Por ello, “España no puede permitirse un sector primario que esté alocado al fracaso y, sobre todo, no puede permitirse que el medio rural, única y exclusivamente, sirva de disfrute para unos pocos, en detrimento de las miles de personas que viven en él. Queremos un modelo de desarrollo rural que hable de inversiones y, sobre todo, que proteja a sectores prioritarios, única y exclusivamente; porque sólo nos acordamos de ellos cuando son necesarios, como ocurrió cuando la Covid”.

El secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, antes de dichas reuniones también ha agradecido la hospitalidad de la Diputación de Salamanca y ha señalado que la presencia de la Federación Española de Municipios y Provincias en Salamaq avala y pone de manifiesto el compromiso de la FEMP por el futuro del mundo rural.

El futuro de España depende, según ha manifestado, “de la viabilidad del mundo rural y, por eso, en la Federación Española de Municipios y Provincias, con un consenso unánime, se ha creado en este año 2025 la Red de Entidades Ganadero-Cárnica que preside Carlos García, el presidente de la Diputación de Ávila, para dar voz a los ayuntamientos, para que los ayuntamientos tengan voz en todos los foros donde se debatan las cuestiones que afecten al mundo rural”. Un trabajo que se iniciaba en el Consejo de Gobierno celebrado esta mañana en Salamaq donde se han asentado “las bases del trabajo que vamos a abordar en este mandato hasta 2027”, un trabajo que “va a ser beneficioso para todas las entidades locales y, por lo tanto, va a responder a la finalidad por la que existe la Federación Española de Municipios y Provincias, que es, precisamente, apoyar a las entidades locales y, finalmente, a los titulares y a los trabajadores de las explotaciones ganadero-cárnicas, un sector muy importante para nuestro país y que tiene que seguir siendo apoyado decididamente desde las administraciones públicas”.

Leer noticia +
Foto de familia de autoridades y representantes de Nueva Aquitania.
Nueva Aquitania ratifica su compromiso de colaboración con la Diputación a través de Salamaq

06.09.25.- Parte de la Corporación provincial, con el presidente, Javier Iglesias, a la cabeza, han recibido esta mañana en Salamaq a una delegación de Nueva Aquitania encabezada por Olivier Lasternas, presidente de Aquitanima, dentro de la colaboración que desde hace años mantienen ambos certámenes.

Un encuentro en el que Iglesias ha dado la bienvenida a todos los componentes de la delegación (Olivier Lasternas, que es además el presidente del Limusín en Francia; Bruno Millet, comisario general del Salón de Agricultura de Nueva Aquitania; François Trignol, futuro comisario general de dicho salón; Pierre Lesparre, comisario adjunto de Aquitanima; Christine Pecastaingts, traductora, y Bastien Isabelle, profesor) y ha señalado que a lo largo de los años la Diputación ha aprendido mucho de ellos. “Gran parte de la transformación de Salamaq lo aprendimos con vosotros, que nos lleváis muchos años de ventaja y siempre nos habéis acogido”.

El presidente de la Diputación ha manifestado que en gran parte el éxito de los ganaderos españoles, de los salmantinos en concreto, y el éxito de esta feria se debe “a los ganaderos de Francia” y especialmente de Nueva Aquitania y “a las relaciones que mantenemos con vosotros”; por lo que ha remarcado la intención de continuar con dichas relaciones.

No ha olvidado Javier Iglesias señalar que a veces existen dificultades porque “las competencias de la Diputación Provincial no son exactamente iguales a las competencias que podéis tener vosotros y no podemos trabajar cómo trabajáis vosotros”. Aún así, ha remarcado el “firme compromiso de mantener esta relación viva, en la que hemos trabajado en aspectos de investigación, de formación especialmente” porque “hemos aprendido mucho y queremos seguir aprendiendo y estar de vuestro lado y con vosotros”.

No obstante, desde la Diputación de Salamanca son conscientes de que existen diferencias entre los ganaderos del sur de Europa y los del norte de Europa. “La estandarización, la falta de diversidad que tienen en el norte de Europa no lo tenemos en el sur de Europa. El sur de Europa es mucho más rica en matices, en razas, en todo aquello que tiene que ver con la singularidad de cada territorio. Y eso es lo que debemos preservar y eso es lo que nos encomiendan los profesionales del campo en Salamanca”, ha afirmado. Y para conseguir esto, es fundamental “ir unidos para que la defensa de la singularidad de las explotaciones del ganado y de las razas se tenga en cuenta; porque la singularidad tiene mucho que ver con la calidad y eso es el sur de Europa”, ha apostillado.

Asimismo, Iglesias ha hablado de los desafíos importantes de la actualidad, como la PAC, en la que “no debemos permitir la merma de la renta agrícola y ganadera en Europa”; y de la necesidad de “ir unidos para defender los intereses de los agricultores y los ganaderos de ambos lados de la frontera, que son los intereses de los ganaderos del sur de Europa, que somos diferentes, no peores, que los del resto de Europa”. Unidos también para dar respuesta a problemas como los incendios forestales, una respuesta que puede venir de la mano, como ha indicado Iglesias, del manejo del ganado, “hay que ver qué papel debe tener el ganado en el mantenimiento precisamente de las zonas forestales; vosotros en la Nueva Aquitania y nosotros aquí”.

Olivier Lasternas, presidente de Aquitanima, por su parte, ha dado las gracias a la Diputación de Salamanca por la colaboración existente entre ambas instituciones desde hace muchos años, que “debe continuar en el futuro y en los próximos 20 años”.

Lasternas ha explicado que en estos momentos están con cambios en su organización de Aquitanima, por lo que ha agradecido el trabajo de Bruno Millet y de Pierre Lesparre, “los históricos de la feria” con los que comenzó en Aquitanima hace 25 años y dio la bienvenida al futuro comisario general, también presente en Salamaq. La voluntad de todos ellos es continuar la colaboración con la Diputación “para la raza limusina que nos representa –que se adapta a todas las situaciones de los diferentes países del mundo-, pero también para las otras razas que están presentes en Burdeos como Blonde de Aquitania, Bazadaise, entre otras”. Todas las razas merecen que “las apoyemos y sobre todo que apoyemos en el futuro a nuestros ganaderos”.

Por otro lado, el presidente de Aquitanima ha recordado que desde “hace 15 años acogemos a ganaderos españoles que participan en el concurso de limusina; este año vinieron 4 ganaderías españolas” y están pensando en cómo ampliar la participación de ganaderos españoles en el futuro en su concurso y ver cómo “sobrepasar los problemas sanitarios, que es el mayor freno” que existe.

Entre las ideas para continuar con la colaboración entre ambos países en el futuro hay algunas que afectan a los jóvenes ganaderos y a su formación. Este año, por ejemplo, en la visita de Nueva Aquitania a Salamaq les acompaña un profesor del Liceo St Yrieix la Perche, con el fin de preparar un programa Erasmus para el futuro; y ellos en Francia han recibido una delegación de jóvenes estudiantes del instituto de Villarroel. Por otro lado, ayer visitaron ganaderías salmantinas con el fin de colaborar en proyectos también de futuro y esperan contar con “el apoyo político” de la Diputación para poderlos poner en marcha.

La colaboración entre ambas partes ayudará a intercambiar experiencias y aprender de dos sistemas que “son complementarios” porque “buenos ganaderos que sepan llevar bien su finca hay en todas partes” y se debe aprender de ello, ha concluido Olivier Lasternas.

Leer noticia +
El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, durante la inauguración de la Feria Salamaq 25.
Salamaq 25, epicentro del sector primario y punto de encuentro profesional y humano

Javier Iglesias reafirma el compromiso de la Diputación de Salamanca con el sector primario

Fernández Mañueco anuncia un plan para reforzar la ganadería extensiva de Castilla y León

04.09.25.- Arranca la Feria Salamaq 2025 con la inauguración por parte del presiente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, en un acto que ha contado con la presencia de la consejera de Agricultura, María González, del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y del diputado de Salamaq, Santiago Castañeda; además de otras autoridades como la subdelegada del Gobierno, Rosa López, el delegado de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Eloy Ruiz, el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, los diputados provinciales, alcaldes de numerosos municipios, parlamentarios, así como autoridades civiles y militares; y también los presidentes de las diputaciones de Ávila, Burgos, Palencia y Zamora.

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias ha destacado que Salamaq “convierte a Salamanca en el epicentro del sector agrícola y ganadero del sur de Europa” porque la feria es un “punto de encuentro profesional y humano, donde late con fuerza el corazón del campo, de quienes lo defienden y lo viven cada día”.

Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado, en el transcurso del acto inaugural, un plan para reforzar la ganadería extensiva de Castilla y León y ha destacado que todos los agricultores y ganaderos afectados por los incendios recibirán ayudas de la Administración regional. Unas ayudas que son fruto del compromiso del Ejecutivo autonómico con los agricultores y ganaderos, aportando soluciones a través del diálogo con el sector.

Javier Iglesias ha querido destacar “el compromiso firme de la Diputación de Salamanca con el sector primario”, un compromiso que es “real, activo y constante” porque desde la institución provincial creen “en el campo, en su gente, en su capacidad de adaptarse, de avanzar, de innovar sin perder sus raíces”.

Un compromiso que queda patente en una “feria como Salamaq que trasciende fronteras, que atrae a profesionales de toda España y de parte del extranjero, que concentra en un mismo espacio la tradición y la innovación, el valor de lo aprendido y el impulso de lo que está por venir”; en la que se cierran tratos, se hacen negocios, se crean redes y se proyecta el futuro; porque el campo “es nuestro presente y, con seguridad, será nuestro futuro”, ha apostillado.

Además, ha destacado, que en la provincia de Salamanca más de 10.000 explotaciones agrarias generan una actividad económica clave para el desarrollo rural del conjunto del país. “Somos líderes en producción de carne, en calidad genética, en modelos sostenibles de gestión agroganadera” y “nuestros productos son sinónimo de excelencia, de seguridad, de calidad”. Y todo ello se consigue con “el esfuerzo de los agricultores y ganaderos, que trabajan con dignidad y orgullo, que se levantan cada día sin saber qué les depararán los precios, los mercados o el clima, pero que no fallan nunca”.

No quiso olvidar el presidente de la Diputación en su discurso la situación por la que han pasado este verano muchos agricultores y ganaderos a consecuencia de los incendios forestales, que han vivido “días difíciles, de enorme dolor para quienes han tenido pérdidas, para quienes han visto arrasado su trabajo, su tierra, su modo de vida”. A todos ellos, Iglesias ha mostrado “toda nuestra solidaridad y nuestro afecto” porque “su sufrimiento es el nuestro, y su lucha por rehacer sus vidas será también nuestra causa”. También ha querido trasladar el reconocimiento de la institución a todas las personas que han intervenido en la extinción de incendios, en especial a los Bomberos de la Diputación; y ha reconocido la rápida respuesta de la Junta de Castilla y León, que ha puesto en marcha importantes y decisivos paquetes de ayudas para los damnificados. Y ha subrayado “que solo unidos podemos hacer frente a estos desafíos. La unidad de las instituciones, la unión de los pueblos, la solidaridad de todos los salmantinos, es la fuerza que nos permite resistir y levantarnos”.

Ahora, ha añadido, no es el momento de “descalificaciones y de enfrentamientos”. Y ha resaltado que “desde la Diputación de Salamanca velamos por los intereses de las personas que viven en el mundo rural, especialmente de los profesionales del campo que son quienes dan vida a nuestro territorio”. Prueba de ello es Salamaq, que es “el altavoz que ofrecemos a los profesionales del campo para poner en valor su trabajo”.

En este asunto, Alfonso Fernández Mañueco, ha subrayado la respuesta inmediata para apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por los incendios de este verano en Castilla y Leon. Mañueco ha destacado que el Gobierno autonómico ya ha suministrado más de 4,8 millones de kilos de alimento para que 335 ganaderías atiendan a más de 57.000 animales; ha concedido las primeras ayudas de 5.500 euros a 530 agricultores y ganaderos; y se han consensuado con el sector ayudas de hasta 5.000 euros para la reposición de vallados y perimetrales. También se convocarán nuevas ayudas por hectáreas de cultivo afectadas, cabezas de ganado, colmenas e infraestructuras dañadas. Asimismo, la Junta seguirá aprobando nuevas medidas y flexibilizará los condicionantes de la PAC, cuyas ayudas se cobrarán en 2025, en 2026 y en los siguientes años.

Además, ha recordado que “Castilla y León es la comunidad que mejor gestiona los anticipos y ayudas de la Política Agraria Común (PAC)”. Una PAC, en la que el Gobierno autonómico mantiene una postura común con las organizaciones profesionales agrarias, en la que rechaza la propuesta presentada por la Comisión Europea. De esta forma, desde Castilla y León se defiende “una PAC justa que priorice a la agricultura profesional y permita producir en igualdad, con precios adecuados y sin competencia desleal”.

En otro orden de cosas, Alfonso Fernández Mañueco ha reclamado al Gobierno de España que contribuya a “recuperar el equilibrio entre la ganadería y el lobo, más capacidad de regulación para la Cuenca del Duero, un Plan Hidrológico que piense en el campo y más apoyo al regadío, así como un plan nacional para el sector del ovino”. Y finalmente, ha asegurado que el Gobierno de Castilla y León va a seguir apoyando a los agricultores y ganaderos y aportando soluciones al campo en diálogo con el sector, poniendo en valor a Salamaq como “una feria de referencia internacional y seña de identidad de Castilla y León”, a la vez que ha felicitado a la Diputación de Salamanca por organizar esta cita del sector agropecuario, que sitúa a Salamanca en el epicentro de la agricultura y la ganadería de gran parte de Europa, y a los profesionales del sector, que con “su esfuerzo y calidad” contribuyen a la grandeza del mundo rural y al abastecimiento alimentario.

Javier Iglesias también ha hablado de la preocupación que hay en el sector por el nuevo Marco Presupuestario de la PAC, en el que la Diputación de Salamanca reivindica al Gobierno de España “una defensa firme, valiente y sin complejos del sector primario ante la Unión Europea, siempre con el apoyo y acompañamiento de las comunidades autónomas” porque “necesitamos una PAC fuerte, justa y adaptada a la realidad de nuestros territorios”.

El presidente de la Diputación ha concluido calificando a Salamaq como “una feria que defiende al mundo rural como un espacio de futuro”, en la que se apuesta por “la tecnología, la formación, la digitalización, por una agricultura y ganadería modernas, competitivas, sostenibles. Y a la vez, profundamente humanas”, que cuenta con la colaboración de la Universidad de Salamanca.

Será ésta una edición en la que también se contará con “la mejor Exposición Internacional de Ganado Puro, con las mejores casas comerciales, maquinaria de vanguardia, debates y foros de reflexión sobre el sector primario a nivel nacional”, en la que volverán a ser protagonistas “los ganaderos, los agricultores, las industrias de transformación agroalimentarias y los emprendedores del campo, que han hecho de esta cita un emblema del sector agroganadero en Europa”. Es, en definitiva, una feria en la que se demuestra que “el campo importa, el mundo rural cuenta y Salamanca cree en su tierra, en su gente y en su futuro”.

Leer noticia +
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, los diputados Santiago Castañeda y José Roque Madruga y representantes de las asociaciones ganaderas.
La Diputación y las Asociaciones Ganaderas ratifican la colaboración para la 36 Exposición Internacional de Ganado Puro en Salamaq25

03.09.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado de los diputados de Salamaq y Agricultura y Ganadería, Santiago Castañeda y José Roque, respectivamente, han ratificado esta mañana junto a seis asociaciones ganaderas, el convenio de colaboración para la celebración de la Exposición Internacional de Ganado Puro 2025, que comienza mañana dentro de la Feria Salamaq25.

En esta 36 edición, la Diputación de Salamanca aporta 291.000 euros para la realización de los concursos morfológicos de las diferentes razas, la exposición de animales selectos, subastas oficiales y otras actividades de divulgación y promoción de la ganadería.

Este acto se ha convertido en todo un “clásico” en la antesala de la inauguración de Salamaq, el mayor escaparate agroganadero de España que abre este jueves sus puertas con más de 1.500 ejemplares de ganado de cinco especies y 40 razas.

Por este motivo el presidente de la Diputación Javier Iglesias acompañado por los representantes de las asociaciones ganaderas (CONABA: Confederación Nacional Blonde de Aquitania - Jaime Ruiz Serrano-, Asociación Nacional de Criadores de Ganado de Vacuno de Raza Morucha –Luis Ángel Cabezas-, Federación Nacional de Limusín –Javier García Calvillo-, UCHAE: Unión de Criadores de Ganado Vacuno selecto de Raza Charolesa de España –Roberto Tabernero Martín-, Asociación Nacional de Charolés –Juan Diego Bonilla Galán- y RFEAGAS: La Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto –José Luis Urquijo y Narváez-) ha agradecido la colaboración con las asociaciones de referencia en el sector ganadero.

 “Salamaq 2025 vuelve una edición más a poner en valor el campo y a los ganaderos, y esta colaboración con las asociaciones otorga a los ejemplares de vacuno un sello de calidad que han convertido la exposición ganadera de Salamaq en referencia imprescindible del sector en el Sur de Europa”, ha asegurado Javier Iglesias

Aunque el vacuno es, sin duda, la especie estrella de la feria (1.010 cabezas de ganado bovino), La Exposición Ganadera de Salamaq también contará con ejemplares de ovino (337), en porcino, 47 de ibérico y 2 de duroc, 30 en caprino; en equino, 32 de 7 razas, y la asnal zamorano-leonesa.

Este año como novedad, varias asociaciones ganaderas promocionarán sus productos en los foodtrucks del bulevar, donde el público podrá degustar hamburguesa de potro y otros productos de vacuno por primera vez.

Salamaq 2025 acogerá además los Concursos Nacionales de las razas Limusina, Charolesa, Blonde, y las subastas nacionales de vacuno selecto el lunes 8.

El presidente ha agradecido “a las asociaciones ganaderas su compromiso, a los profesionales su esfuerzo diario y a la sociedad salmantina su confianza en el campo”. Y ha reiterado que la Diputación “seguirá haciendo lo posible y lo imposible para que agricultores y ganaderos tengan la feria más completa de España a la puerta de casa, proyectando la excelencia de Salamanca al mapa ganadero internacional”.

 

Leer noticia +
Agenda corporativa
12
Sep
2025
Celebración del pleno en sesión extraordinaria
Salamanca (Salamanca)
LUGAR Salón de Plenos. Diputación de Salamanca
Hora: 13:00 h.
12
Sep
2025
Reunión convocada por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, para abordar la recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales.
Valladolid (Valladolid)
LUGAR Presidencia Junta Castilla y León. (Colegio La Asunción) Valladolid
Hora: 10,00 h.
06
Sep
2025
Gran Premio Diputación del Concurso de Hípica Ciudad de Salamanca
Salamanca (Salamanca)
Lugar: Campo de Tiro y Deportes
Hora: 19:00 h.
06
Sep
2025
Tercera Ruta de Visita a las Bodegas Macoteranas
Macotera (Salamanca)
Lugar: Plaza Mayor
Hora: 13:30 h.
05
Sep
2025
43 Jornadas de Enseñantes con Gitanos
Santa Marta de Tormes (Salamanca)
Lugar: Padres Paules
Hora: 10:00 h.
Tweets