Exposición "Mar y Montaña. Esencias del paisaje" del autor José Antonio González ¿MARNAY
23.04.25.- Cuatro años después de su apertura al público, el Camino de Hierro se ha consolidado como uno de los grandes referentes turísticos de la provincia de Salamanca y de Castilla y León. Impulsado por la Diputación de Salamanca, este itinerario único, que abrió su recorrido el 23 de abril de 2021, ha conseguido atraer a más de 70.000 senderistas, con una media actual de 17.000 visitantes anuales, gracias a su combinación de paisaje, historia y patrimonio ferroviario.
A lo largo de sus 17 kilómetros transitables, el Camino atraviesa un escenario natural espectacular, recorriendo 20 túneles excavados en la roca y 10 puentes que cuelgan sobre el cañón del río Águeda. El visitante camina, literalmente, sobre la huella de un legado ferroviario declarado Bien de Interés Cultural en el año 2000, y que hoy renace convertido en una ruta de senderismo única en Europa.
Este éxito fue reconocido también en enero de 2024, cuando Camino de Hierro fue distinguido con el Premio Turismo Activo en FITUR, en la categoría de Naturaleza Nacional, un galardón que concede la Feria Internacional de Turismo en colaboración con la revista Aire Libre, y que reconoce los mejores productos turísticos de aventura y naturaleza del país.
El impacto del Camino de Hierro va mucho más allá de sus cifras. Su puesta en marcha ha supuesto una auténtica transformación para los municipios del entorno, como La Fregeneda, Hinojosa de Duero o Lumbrales, donde se ha revitalizado la actividad turística y económica. En estos años, se han creado más de 20 nuevos negocios vinculados al turismo rural, la hostelería o el ocio activo, lo que demuestra la capacidad del proyecto para dinamizar el medio rural de forma real y sostenida.
"Este es uno de los proyectos estrella de la Diputación. No solo por su atractivo turístico, sino por el importante retorno social y económico que está generando en una comarca que necesitaba nuevas oportunidades", destaca el presidente de la Diputación, Javier Iglesias. De hecho, la Diputación trabaja para dar un nuevo impulso al Camino y fidelizar a quienes ya lo han recorrido.
Entre las novedades más destacadas, se encuentra el lanzamiento de una aplicación móvil gratuita con audioguía, disponible en IOS y Android, que permite seguir la ruta mientras se accede a contenidos informativos en distintos formatos (audio, vídeo, texto, imágenes y animaciones). La app ofrece detalles sobre 15 puntos de interés del recorrido, incluyendo patrimonio natural, elementos históricos y datos culturales del entorno.
Asimismo, se ha puesto en marcha un servicio de lanzadera desde el Muelle de Vega Terrón, que permite al visitante dejar su vehículo al final del recorrido y ser trasladado cómodamente al inicio. Una mejora logística que contribuye a ofrecer una experiencia más práctica y sostenible.
El perfil del visitante es mayoritariamente nacional, con una notable representación de turistas de Castilla y León (40%), Madrid (22%), Galicia (11%) y Extremadura (8%), además de un importante flujo procedente de Portugal, que ya representa el 12% del total.
Con motivo de este cuarto aniversario, la Diputación de Salamanca ha organizado un sorteo de 100 invitaciones para visitar el Camino de Hierro, dirigido a los seguidores de las redes sociales y de las del propio Camino. Además, como parte del compromiso educativo y de divulgación del patrimonio, se van a programar visitas guiadas con escolares de diferentes centros de la provincia, con el objetivo de acercar a los más jóvenes este legado natural y cultural.
El Camino de Hierro no solo ha devuelto la vida a unas vías que durante décadas estuvieron en desuso, sino que también ha reabierto las puertas al futuro de una comarca que hoy se siente más visitada y con más oportunidades. Una gran apuesta de la Diputación que sigue ganando recorrido.
21.04.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha anunciado una nueva convocatoria del Plan Sequía, que estará dotada con 2 millones de euros con el objetivo de reafirmar el compromiso de la institución con el abastecimiento de agua potable en los municipios de la provincia, especialmente en aquellos con menor población y problemas de abastecimiento.
El Plan Sequía 2025 permitirá a los ayuntamientos afrontar con garantías las mejoras necesarias en sus redes de suministro, en un contexto de creciente presión por los efectos del cambio climático. “El acceso al agua en condiciones adecuadas de cantidad y calidad es una prioridad para esta Diputación”, destacó el presidente durante la presentación del plan, acompañado de la diputada de medio ambiente, Pilar Sánchez. “Somos conscientes de las dificultades que atraviesan muchos municipios pequeños, y queremos estar a su lado con soluciones reales y eficaces.”
Así, una de las principales novedades de esta edición es la ampliación del ámbito subvencionable. Hasta ahora, las actuaciones financiadas se limitaban al tramo entre el depósito y el punto de conexión con la red del municipio. De manera excepcional, en esta nueva convocatoria se permitirá también intervenir dentro del casco urbano, siempre que se trate de renovaciones de conducción que conecten con un depósito y no se trate de una red de distribución.
En la convocatoria de 2024, el Plan Sequía benefició a 139 municipios, con una inversión de 1.991.482,26 euros, que junto al esfuerzo inversor de los ayuntamientos alcanzó los 3.012.116,87 euros. Estas actuaciones han sido fundamentales para garantizar el abastecimiento, mejorar las infraestructuras hidráulicas y optimizar la eficiencia de las redes de suministro.
Este plan se complementa con otras acciones puestas en marcha por la Diputación, como el Plan de Limpieza de Cauces, que en su última edición ha duplicado su inversión hasta alcanzar los 500.000 euros, frente a los 240.000 del plan anterior. Esta iniciativa es esencial para prevenir situaciones catastróficas como las inundaciones vividas recientemente en otras partes del país.
“El mundo rural necesita respuestas concretas. No solo damos soluciones a problemas inmediatos, también estamos sentando las bases de un modelo sostenible que garantice el futuro de nuestros pueblos”, concluyó el presidente.
16.04.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por el diputado de Economía, Marcos Iglesias, ha presentado hoy la nueva convocatoria del Plan de Apoyo Municipal 2025, un programa que pone a disposición de los ayuntamientos de la provincia, menores de 20.000 habitantes, un total de 12.573.000 euros para fomentar el empleo y mejorar las infraestructuras y servicios municipales.
Este Plan, - recordó Javier Iglesias - que nació como una medida extraordinaria para hacer frente a la crisis económica, se ha consolidado como una herramienta estructural de apoyo a los municipios salmantinos. Su objetivo es doble: crear empleo mediante la contratación de personas desempleadas, y financiar inversiones municipales en obras, suministros y servicios de competencia local.
Cada municipio contará con una asignación económica previamente determinada, dividida en dos bloques: el 50% destinado a empleo y el 50% a inversiones, con la posibilidad de ajustar el reparto según las necesidades concretas de cada localidad.
Novedades de la convocatoria 2025
Una de las novedades más destacadas del Plan de este año es que, por primera vez, los ayuntamientos podrán destinar estos fondos a complementar otras subvenciones recibidas de otras administraciones. Esta medida tiene como objetivo evitar que los municipios más pequeños se vean obligados a renunciar a proyectos por no poder asumir su parte de cofinanciación, una situación que venía afectando de forma especial a los pueblos con menor capacidad económica.
Además, como ya se aplicó en convocatorias anteriores, el Plan mantiene un criterio de despoblación que prioriza a aquellos municipios más afectados por la pérdida de habitantes, contribuyendo así a combatir el despoblamiento rural y fomentar la cohesión territorial.
El presidente de la Diputación ha subrayado que este programa representa “una extraordinaria herramienta para que los ayuntamientos puedan acometer obras importantes y mejorar la calidad de vida de sus vecinos”, además de ser “un instrumento eficaz para fijar población y ofrecer oportunidades de empleo y desarrollo en el medio rural”.
Las actuaciones subvencionables incluyen desde contrataciones laborales temporales (mínimo 61 días), contratos de formación o contratos fijos discontinuos, hasta inversiones en infraestructuras, servicios y suministros básicos.
Plazo hasta el 15 de mayo
Los ayuntamientos disponen hasta el 15 de mayo de 2025 para presentar la documentación requerida a través de la Sede Electrónica de la Diputación de Salamanca.
El Plan de Apoyo Municipal forma parte del Plan Estratégico de Subvenciones del ejercicio 2025, aprobado por el Pleno de la Diputación, y se financia con fondos propios de la institución provincial.
15.04.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha visitado hoy el nuevo centro infantil del programa Crecemos ubicado en el anejo Santa Teresa, del municipio de Galisancho, acompañado por el alcalde del municipio, Jaime Aveleira, y la diputada de Bienestar Social y Juventud, Eva Picado.
Galisancho es uno de los cuatro nuevos municipios que se han incorporado a esta red en 2024, que sigue creciendo con el objetivo de facilitar la conciliación y fijar población en el medio rural. “Hoy no venimos solo a visitar un centro infantil. Venimos a reconocer un compromiso con nuestros pueblos, con nuestras familias, y, sobre todo, con nuestros niños”, ha señalado el presidente.
El programa Crecemos, que promueven la Diputación de Salamanca y la Juntade Castilla y León, permite a los ayuntamientos ofrecer un servicio esencial para las familias con hijos de 0 a 3 años, y tiene una doble vertiente: educativa y asistencial, pero también social y estructural, al facilitar la permanencia de la población en el territorio. “Conciliar no es un lujo. Es una necesidad. Y si queremos que nuestros pueblos sigan vivos, debemos ofrecer servicios que hagan posible trabajar, vivir y criar a nuestros hijos aquí, sin tener que marcharse”, ha afirmado Javier Iglesias.
En la actualidad, Crecemos está implantado en 45 municipios como sede, pero da cobertura a un total de 98 localidades salmantinas. En 2024, 539 niños y niñas han sido atendidos gracias a este servicio, que también ha generado 60 empleos directos.
La Diputación aporta 3.857 euros por municipio, lo que supone una inversión global de 173.577 euros en 2024, a la que se suma la financiación de la Junta de Castilla y León, que llega hasta los 29.943 euros por municipio con jornada completa. “Estas cifras no son solo números. Son decisiones políticas reales que apuestan por las familias, por la igualdad de oportunidades y por el futuro de nuestros pueblos”, subrayó el presidente.
Además, antes del 1 de septiembre de 2025 está prevista la apertura de tres nuevos centros en Robleda, Machacón y Calvarrasa de Arriba, que se sumarán a la red provincial.
Tras la visita a Galisancho, el presidente se ha desplazado a otro de sus anejos, Santa Inés donde ha comprobado el resultado de las actuaciones ejecutadas en 2023 a través de los Planes Provinciales de Cooperación. Las obras han permitido la pavimentación de varias vías públicas, mejorando así la calidad de vida de los vecinos y el entorno urbano del núcleo rural.
09.04.25.- La diputada de Medio Ambiente de la Diputación de Salamanca, Pilar Sánchez, ha presentado hoy las III Jornadas Micológicas de Primavera, una cita ya consolidada en el calendario micológico de la provincia, que tendrá lugar los días 26 de abril en Herguijuela de Ciudad Rodrigo y 3 de mayo en Monforte de la Sierra.
Durante su intervención, Pilar Sánchez ha subrayado que “la Diputación de Salamanca viene apostando por la micología desde el año 2008, con múltiples iniciativas orientadas no solo a fomentar el interés por este mundo, sino también a ordenar y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos micológicos en nuestro territorio”.
Gracias a la colaboración de asociaciones, ayuntamientos, la Junta de Castilla y León y la propia Diputación, Salamanca se ha posicionado como un auténtico referente micológico en España. Un papel protagonista que se debe, entre otros elementos, al Parque Micológico, al acotado micológico Ribera de Cañedo y a los seis senderos micológicos distribuidos por la provincia.
Las jornadas de primavera mantienen el exitoso formato de anteriores ediciones, con salidas al campo guiadas, charlas especializadas, talleres y degustaciones gastronómicas a base de setas. Las actividades son gratuitas, y los interesados podrán inscribirse a través de la web oficial: www.jornadasmicosalamanca.es . Las plazas para las salidas al campo están limitadas a 50 personas por jornada, mientras que el resto de actividades no tienen límite de asistentes.
En cuanto a la programación, se desarrollarán dos actividades:
Salida al campo con guía especializado, charla “Setas de Primavera” a cargo de D. José Ignacio Gómez Risueño, y cierre con un showcooking y degustación de setas preparado por Adrián Casado, cocinero de la Escuela de Hostelería de Santa Marta.
Salida al campo guiada, charla “Setas de Primavera” impartida por D. Juan Manuel Velasco, de la Sociedad Micológica Salmantina Lazarillo, y una degustación de un plato con setas.
Sánchez ha animado a los salmantinos a participar en estas jornadas primaverales, subrayando que “la primavera ofrece especies diferentes a las del otoño, en menor cantidad, pero en un momento del año especialmente atractivo para disfrutar del entorno natural”.
Además, ha señalado que “las charlas no solo abordan la micología, sino también aspectos de la botánica, como las plantas, árboles y flores de primavera, lo que enriquece aún más la experiencia”.
Las previsiones apuntan a una buena campaña micológica de primavera gracias a las abundantes lluvias caídas, siempre y cuando el calor no sea excesivo en las próximas semanas.
Por último, la diputada ha querido destacar el valor añadido que este tipo de iniciativas aporta al territorio: “fomentar la micología no solo sirve para despertar el interés por los hongos, sino también para mantener a Salamanca como un destino turístico y gastronómico de referencia en torno a este recurso natural, con beneficios directos para nuestros pueblos y comarcas”.
Las III Jornadas Micológicas de Primavera están promovidas por la asociación Montes de Salamanca, titular del Parque Micológico, dentro del programa Micocyl, y cuentan con la colaboración de la Diputación de Salamanca y la Junta de Castilla y León.
09.04.2025.- El Área de Cultura de la Diputación ha presentado hoy un nuevo volumen de la Revista de Estudios, una publicación con más de cuatro décadas de trayectoria que constituye un referente para la divulgación de investigaciones sobre la provincia. El acto, presentado por el diputado de Cultura, David Mingo, ha contado con la presencia del director de la Revista, Mariano Esteban de Vega, y del coordinador del presente número, el catedrático José María Hernández Díaz.
Este nuevo número, el 68 desde el inicio de la publicación en 1982, se presenta en formato monográfico bajo el título La Universidad de Salamanca y su territorio más próximo, y reúne un total de 23 artículos firmados por más de 38 investigadores.
La obra se estructura en cuatro bloques temáticos que analizan el impacto y la proyección de la Universidad sobre su entorno más inmediato:
El primer bloque aborda el impacto directo sobre la ciudad de Salamanca, con especial atención a su dimensión cultural y al desarrollo socioeconómico.
El segundo se centra en la provincia de Salamanca, destacando las aportaciones en áreas como la biología, la ciencia del clima o la investigación agrícola.
El tercer bloque examina la presencia y actividad universitaria en los campus de Ávila, Béjar y Zamora, donde investigadores y docentes desarrollan una intensa labor académica.
El cuarto y último bloque analiza diversas interacciones externas de la Universidad, desde el papel de las asociaciones de antiguos alumnos hasta su influencia en la música, el deporte universitario o la cultura científica.
Este nuevo volumen, editado a todo color, puede adquirirse en librerías al precio de 18 euros.
Desde el Área de Cultura, se reafirmó el compromiso con la continuidad y la calidad de la Revista, que alternará volúmenes monográficos con otros misceláneos.
Todos los volúmenes anteriores de la revista están disponibles en formato digital a través del enlace web: http://www.lasalina.es/Aplicaciones/revistaestudios/index.jsp
04.04.2025.- La Sala de Exposiciones de la Torre de los Anaya continúa su calendario expositivo con una nueva propuesta que invita a la contemplación y al recogimiento. Se trata de la muestra Mar y Montaña. Esencias del paisaje, una selección de obras del artista MARNAY, nombre artístico de José Antonio. La exposición, organizada por el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca ha sido presentada por el diputado de Cultura, David Mingo, acompañado del propio artista.
MARNAY es un pintor autodidacta que inició su andadura artística con su primera exposición individual a mediados de los años setenta, con una sólida y reconocida trayectoria, con presencia tanto en el ámbito nacional como internacional —México, Nueva York, Londres— y con obra en museos, fundaciones, ayuntamientos y colecciones privadas.
La exposición muestra una clara predilección por los paisajes marítimos y de montaña, reflejo del entorno natal del artista. Su obra transmite no solo la visualidad de la naturaleza, sino también su alma. A través de una técnica de suaves tonalidades y un estilo impresionista muy personal, MARNAY capta las esencias del paisaje y las emociones que le despierta: la calma del mar, la melancolía de sus cielos, la serenidad de playas solitarias, la fuerza de los paisajes de montaña o la intimidad de los bosques nevados.
La muestra podrá visitarse hasta el próximo 1 de junio. Además, el catálogo de la exposición está ya a la venta al precio de 10 euros.
03.04.25.- La Diputación de Salamanca, a través de Salamanca en Bandeja, participa un año más en el prestigioso Salón Gourmets, la feria de alimentación de calidad más exclusiva de Europa. En su segunda participación consecutiva, Salamanca en Bandeja da un salto cualitativo con una presencia reforzada y un espacio expositivo de 108 metros cuadrados, más del doble que en la edición anterior.
Este crecimiento responde tanto a la creciente demanda de los socios asistentes —que este año serán 12, dos más que el pasado— como a la necesidad de contar con un espacio más amplio, mejor organizado y con mayor visibilidad. Así, Salamanca en Bandeja se consolida como una marca de referencia en la promoción de los productos gastronómicos de la provincia.
En palabras del Presidente de la Diputación de Salamanca, "Este año hemos apostado por seguir creciendo y consolidarnos, ofreciendo un stand más potente, con mejores instalaciones y zonas comunes más amplias, fundamentales para facilitar reuniones de negocio y fortalecer el contacto entre productores y compradores."
La presencia en Salón Gourmets refleja el compromiso de la Diputación con los productores locales, apoyándolos en su proyección nacional e internacional. "Desde la Diputación tenemos claro que no hay mejor manera de conocer un lugar que a través de sus sabores y aromas. Salamanca en Bandeja es mucho más que una marca de promoción; es la esencia de nuestra gastronomía, cultura y tradición", ha destacado Iglesias en la presentación.
El stand de Salamanca en Bandeja reúne una selección de productos de alta calidad de la provincia, entre los que destacan: Ibéricos (jamones, embutidos y carnes frescas), Morcillas y farinatos, Vinos, Productos gourmet listos para consumir, Bacalao y Dulces tradicionales.
Los socios de Salamanca en Bandeja que aportan estos productos son: Hergaher, Quesos Filloy, Pan de Ángel, Bodega Dominio de la Sierra, Ibéricos Crego, Valdelicias, Bacalao M.Bueno, Garcigrande ibéricos, Patatas Fritas Fátima, Ibéricos AMH.
Además, esta edición se refuerza con una programación dinámica que se desarrollará durante los cuatro días de la feria, del 7 al 10 de abril:
Salamanca en Bandeja sigue creciendo y sumando socios, con más de 100 integrantes en la actualidad. "Seguiremos apostando por este club de promoción y por el talento y la dedicación de nuestros productores locales. Esta feria es un eslabón más para darles más oportunidades, llevar nuestros productos más lejos y consolidar a Salamanca como un referente gastronómico", afirmó Javier Iglesias.
02.04.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha visitado hoy los estudios de Rodriwood, donde ha podido conocer de primera mano el rodaje del próximo largometraje de Pablo Moreno, titulado Las locas del obelisco.
Durante su visita, Javier Iglesias ha expresado su orgullo por la existencia de estos estudios de grabación audiovisual en la Salamanca rural. "Disponer de unos estudios de más de 40.000 metros cuadrados, donde desde hace más de 20 años se construye ficción cinematográfica, es un hecho diferencial que nos distingue y nos impulsa como provincia", ha declarado.
El presidente de la Diputación ha destacado el talento y la creatividad de Pablo Moreno, a quien ha calificado como "un ejemplo y un modelo de cómo se puede hacer una provincia más dinámica y atractiva, generando oportunidades para creadores y profesionales del sector audiovisual desde este enclave conocido como Rodriwood".
Asimismo, Javier Iglesias, que estuvo acompañado en la visita por el alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias, ha resaltado el impacto positivo que tiene el trabajo de Pablo Moreno y su equipo en la economía local. "La llegada de rodajes, la organización de castings y eventos como el Festival Internacional de Cine de Ciudad Rodrigo (Ficción), que este año celebrará su 14. ª edición, representan una inyección de energía para el comercio, el turismo y la hostelería de la comarca", ha subrayado.
En cuanto al largometraje en rodaje, Las locas del obelisco, Iglesias ha felicitado a todo el equipo por su esfuerzo y pasión en la producción de un film que, aunque inspirado en el Madrid de finales del siglo XIX, aborda un mensaje de plena actualidad sobre la violencia y la esclavitud que sufren miles de mujeres en todo el mundo.
El presidente ha agradecido especialmente la presencia de Assumpta Serna, una de las protagonistas del film, y ha reiterado sus mejores deseos para Pablo Moreno y su equipo. "Gracias por seguir apostando por el arte y por hacer de Ciudad Rodrigo un escenario de cine", ha concluido.
01.04.25.- La Diputación de Salamanca llevará este año la actividad de la Ruleta del Reciclaje hasta 45 municipios, según anunció hoy la diputada de medio ambiente, Pilar Sánchez, en el transcurso de la presentación de esta iniciativa que ya se ha llevado a cabo en 143 municipios a lo largo de los últimos cinco años.
Pilar Sánchez señaló que los ayuntamientos interesados en acoger esta actividad ya pueden enviar su solicitud a la Diputación de Salamanca, y participar en este juego con el que la Diputación de Salamanca quiere impulsar la sensibilización y la importancia del reciclaje en la provincia.
La Ruleta del Reciclaje 2025 tiene como lema “Reduce, Reutiliza, Recicla”, y es cofinanciada por Diputación de Salamanca y Ecoembes dentro del convenio de colaboración que mantienen ambas instituciones para campañas de sensibilización medioambiental.
En la última edición, el pasado año, llegó a 45 municipios y contó con cerca de 3.700 participantes de todas las edades, muchos de los cuales obtuvieron algunos de los atractivos premios que se conceden, desde un patinete eléctrico, gafas, plantas, mountain bike, … hasta un máximo de premios valorados en 600 euros por municipio.
La diputada de medio ambiente subrayó en la presentación que “queremos que esta actividad llegue a todos los municipios porque desde la Diputación estamos comprometidos muy seriamente con la prestación de un buen servicio de recogida selectiva de residuos, como factor clave para el cuidado del medio ambiente de la provincia”.
En esa labor de concienciación al ciudadano, añadió Pilar Sánchez, sabemos que son necesarias iniciativas educativas como esta de la Ruleta del reciclaje para dar visibilidad y seguir creciendo en el reciclaje en el medio rural. De hecho, en 2024 las cifras volvieron a aumentar en esta labor, al reciclarse en conjunto de papel-cartón, vidrio y envases más 1,5% con respecto al año anterior, lo que significa que “los salmantinos de la provincia reciclamos una media de 39,70 kg de papel, envases y vidrio al año. Queremos seguir creciendo y concienciando a toda la población de la importancia de cuidar nuestro entorno natural, que es una responsabilidad de todos”.
El recinto ferial de Salamanca será el epicentro del sector ganadero los próximos días 4 y 5 de abril con la celebración de una nueva edición del Salón del Vacuno 2025. Esta cita imprescindible para la ganadería cuenta con el respaldo de la Diputación de Salamanca y está organizada por las principales asociaciones ganaderas del sector, consolidándose como un evento clave para la promoción y mejora de las razas bovinas.
En esta edición, el Salón del Vacuno reunirá a 228 ejemplares de cinco razas diferentes:
Este ganado será aportado por seis asociaciones ganaderas de referencia a nivel nacional, cuyo trabajo diario contribuye a la mejora genética y a la promoción de sus razas:
El Salón del Vacuno 2025 ofrecerá un amplio programa de actividades que incluye concursos ganaderos, subastas, degustaciones y exposiciones:
Durante la presentación del evento, el presidente de la Diputación de Salamanca destacó la importancia del sector ganadero para la economía provincial, porque Salamanca es y debe seguir siendo un referente en la ganadería de calidad. Eventos como este Salón del Vacuno ponen en valor el trabajo de nuestros ganaderos y el esfuerzo de las asociaciones por mejorar la genética y la comercialización de nuestras razas. Desde la Diputación, seguimos apostando por un sector que es clave para el desarrollo de nuestros municipios y el mantenimiento del medio rural”, señaló.
Salamanca alberga el 40% de la cabaña bovina de Castilla y León, lo que representa el 8% del total nacional, consolidando su posición como referente del sector. En este contexto, el Salón del Vacuno se erige como un espacio de encuentro y aprendizaje, donde ganaderos, profesionales del sector y público general pueden conocer de primera mano el trabajo y la evolución de la ganadería de precisión.
Este evento no solo tiene un carácter profesional, sino que también está diseñado para que toda la familia pueda acercarse y disfrutar de unas jornadas llenas de actividades. “El compromiso de todos es reforzar la posición de Salamanca como referente ganadero a nivel nacional”, han señalado los organizadores durante la presentación del evento.
El Salón del Vacuno es, además, el preludio de Salamaq, la feria agropecuaria y exposición de ganado puro de referencia internacional que cada año sitúa a Salamanca en el epicentro del sector. La celebración de esta feria es una muestra del compromiso de la Diputación de Salamanca con la ganadería y el desarrollo rural.
31.03.25.- La Diputación de Salamanca ha acogido esta mañana la clausura y entrega de diplomas a los 10 alumnos participantes en la Acción en Alternancia de Formación y Empleo “SOCIOSANITARIA EN MONTEMAYOR DEL RÍO”, en un acto que contó con la presencia del diputado de empleo y desarrollo rural, Antonio labrador, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Eloy Ruiz, y el alcalde de Montemayor del Río, David Luengo.
La AFE de Montemayor del Río ha tenido una duración de doce meses, desde el 1 de abril de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025, en la que 4 docentes han formado a 10 trabajadores/as participantes, de los que 6 son mujeres y 4 hombres.
Estas acciones incluyen la realización de un trabajo efectivo a través de la ejecución de obras o servicios de utilidad pública e interés social alternando con la formación teórica, para facilitar la adquisición de las competencias profesionales relacionadas con dichas obras o servicios con objeto de favorecer la inserción profesional de las y los participantes.
En el caso de esta AFE de carácter socio-sanitario han desarrollado prácticas profesionales de cuidado a personas dependientes en dos centros residenciales (Residencia Nuestra Señora de la Asunción en Puerto de Béjar y Residencia San José en Béjar) y prácticas profesionales de atención a personas mayores y personas dependientes en domicilios de la zona (Béjar, Candelario, El Cerro, Lagunilla, Montemayor del Río, Peñacaballera, Puerto de Béjar y Santibáñez de Béjar) facilitando una atención de calidad a personas en lista de espera del Servicio de Ayuda a Domicilio y otras personas con perfil de vulnerabilidad en la zona.
Esta Acción Formativa ha contado con un presupuesto de 315.383 euros, aportados por la el ECyL con 269.240 euros, la Diputación de Salamanca con 43.239 euros y el Ayuntamiento de Montemayor del Río con 2.904 euros. De igual modo, para la formación de los 10 alumnos se ha contado con cuatro docentes.
La Diputación de Salamanca considera que la formación en el sector de la atención sociosanitaria es fundamental en el desarrollo de la provincia puesto que se prestan unos cuidados de calidad a las personas que lo necesitan, tanto en su propio domicilio (evitando la institucionalización temprana) como en centros residenciales cuando la situación lo requiere, y al mismo tiempo, favorece el mantenimiento de población en nuestros municipios, puesto que es un importante nicho de empleo.
En la AFE “SOCIOSANITARIA EN MONTEMAYOR DEL RÍO”, con una duración de 1.800 horas, se ha impartido la formación teórico práctica para las personas desempleadas en los Certificados de Profesionalidad: “ATENCION SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN INSTITUCIONES SOCIALES”; “ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO”; “INSERCIÓN LABORAL, SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y EN LA IGUALDAD DE GÉNERO” e “INSERCIÓN LABORAL Y TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO”.
29.03.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, inauguró hoy en Castro Enríquez el II Foro de la Caza de la Diputación de Salamanca, un evento que reunió a divulgadores, cazadores y profesionales del sector, para analizar la situación actual de esta actividad y su impacto en el mundo rural.
El foro, organizado por la institución provincial en colaboración con la Federación de Caza de Salamanca, contó con la presencia del prestigioso cazador José Madrazo (Premio Weatherby), quien fue el encargado de pronunciar la conferencia inaugural, ante la presencia de cientos de cazadores y aficionados.
Madrazo recordó que la obtención de este prestigioso premio está ligado a un compromiso con la ética y la conservación medioambiental que mantienes durante toda tu trayectoria profesional. Este cazador mostró su pasión por el campo, por los animales y por una actividad que aseguró es absolutamente necesaria en nuestra sociedad.
Durante su intervención, el presidente de la Diputación de Salamanca destacó que la caza “no solo es una afición compartida por miles de personas, sino también una herramienta clave para la gestión del medio natural. El control de las especies resulta fundamental para mantener el equilibrio ecológico, garantizar la seguridad de las personas y prevenir plagas que puedan afectar tanto a la fauna silvestre como a la actividad agrícola y ganadera”.
Asimismo, abogó por defender una caza ética y sostenible, para hacer frente al desprestigio que está sufriendo el sector en los últimos años, a pesar de tratarse de un motor económico en los municipios rurales de la provincia.
La provincia de Salamanca destaca por su gran afición a la caza, contando con más de 1.150 licencias federativas y 1.679 cotos de caza. Además, lidera la incorporación de jóvenes cazadores, garantizando el relevo generacional y el futuro del sector.
El foro incluyó diversas mesas redondas en las que se analizó la situación actual de la caza en España y los desafíos que enfrenta el sector, así como el impacto de la fauna silvestre en la economía rural.
Entre los ponentes destacados se encontraba el youtuber Álvaro Fernández, creador del canal "Cuaderno de Caza", así como investigadores en recursos cinegéticos, divulgadores, veterinarios y miembros de la Federación Nacional de Caza.
Además del programa de ponencias y mesas redondas, el foro contó con actividades lúdicas como exhibiciones de cetrería, trofeos y demostraciones de tiro con arco.
28.03.25.- El pleno de la Diputación de Salamanca, ha aprobado una moción por unanimidad de los tres grupos políticos de la Corporación, en la que se pone de manifiesto que la Diputación de Salamanca es una institución comprometida con la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia, apostando por la tolerancia cero frente al acoso escolar.
En dicho texto se recoge que “la Diputación manifiestas su preocupación y firme rechazo frente a todas las formas de acoso escolar que afecta a la infancia y adolescencia. El acoso escolar constituye una vulneración grave de los derechos fundamentales, especialmente el derecho a una educación segura, inclusiva y libre de violencia. Es responsabilidad colectiva garantizar entornos escolares seguros en los que se respete la dignidad, la integridad física y emocional.
Por tanto, declaramos:
Somos consicentes que el abordaje del acoso requiere la implicación de toda la comunidad.
Reafirmamos nuestra voluntad de seguir construyendo políticas públicas, planes de convivencia y espacios de participación que promuevan una cultura de paz, respeto y corresponsabilidad.
Nos comprometemos a seguir trabajando con decisión para que los infantes y adolescentes no sufra en silencio. Porque prevenir, atender y erradicar el acoso escolar no es una opción: es un deber ético, educativo y legal”.
27.03.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, anunció hoy una nueva inversión histórica en la red viaria provincial con la puesta en marcha del Plan de Conservación de Carreteras Provinciales 2025-2029, dotado con 28.038.120 euros.
En los últimos cuatro años, la Diputación destinó 18,4 millones de euros a la conservación de carreteras de su titularidad, mientras ahora, con esta nueva dotación, se da un salto cualitativo y cuantitativo al alcanzar los 28 millones de euros, consolidando un compromiso firme con los 361 municipios de la provincia y asegurando que vean mejorado sus accesos.
Este nuevo esfuerzo se suma al Plan Provincial de Carreteras presentado semanas atrás, lo que eleva la inversión total en la red viaria de la provincia a cerca de 60 millones de euros.
Javier Iglesias, que estuvo acompañado del diputado de carreteras, Jesús María Ortiz, destacó que esta apuesta refleja el compromiso de la institución provincial no solo por mejorar las carreteras, sino también por mantenerlas en óptimas condiciones “para garantizar la conectividad y la seguridad en todos nuestros municipios”.
El plan de conservación se estructurará en tres zonas estratégicas de la provincia:
Además, la red de carreteras provinciales objeto de conservación se ampliará de 2.301,02 km en el periodo 2021-2025 a 2.316,24 km en el nuevo plan 2025-2029.
Una vez más, el plan contempla dos líneas de actuación principales, una dedicada a la conservación preventiva, con medidas esenciales para el mantenimiento de las vías, como vialidad invernal, alquileres, suministros, gestión de la conservación, limpieza de carreteras, vigilancia, servicio 24 horas y emergencias, para lo que se destinarán 11.220.088 euros (frente a los 6,29 millones del periodo anterior); y una segunda línea para la conservación correctora y mejora de la seguridad vial, con actuaciones fundamentales como la renovación de señalización horizontal y vertical, desbroces, refuerzo de firmes y tratamientos superficiales, que prolongan la vida útil de las infraestructuras y mejoran la seguridad y la experiencia de los usuarios. Esta segunda parte contará con una inversión de 16.818.032 euros (frente a los 12,12 millones del periodo anterior).
El presidente recordó que “nunca antes se había invertido tanto en la conservación de carreteras” pero destacó que es importante debido a que son el nexo de unión entre personas, negocios, turismo y, en definitiva, para la vida y seguridad de los vecinos que viven en la provincia.
26.03.25.- La Diputación de Salamanca ha presentado el Circuito de Exposiciones Itinerantes 2025, una iniciativa que desde el área de cultura busca apoyar la programación de las salas expositivas de los municipios de la provincia y dar a conocer los fondos estables de exposiciones itinerantes disponibles para su préstamo a los ayuntamientos.
Este año el circuito se centrará en localidades de menor tamaño, beneficiando a siete municipios con poblaciones entre 500 y 1.500 habitantes. Las localidades seleccionadas para esta edición son: Aldeadávila de la Ribera, Candelario, Fuenteguinaldo, Hinojosa de Duero, Ledesma, San Cristóbal de la Cuesta y Sancti Spíritus.
El programa cuenta con la colaboración del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, que aporta la exposición "Ciertos Deslumbramientos". A lo largo del circuito, los visitantes podrán disfrutar de diversas muestras que exploran el patrimonio natural, histórico y cultural de la provincia de Salamanca. Entre ellas se incluyen:
Los ayuntamientos interesados pueden solicitar en cualquier momento exposiciones de su fondo expositivo, que incluye muestras como "Arquitectura del Agua", "Cinco Miradas: Conjuntos Históricos de la provincia de Salamanca", "Fotografías de Neli Martín", entre muchas otras.
Toda la documentación y fotografías de las exposiciones disponibles pueden consultarse en la web oficial:
http://www.lasalina.es/cultura/cultura/animacion/exposicionesitinerantes/
Mediante soluciones digitales avanzadas, se espera reducir el consumo energético, optimizar los recursos hídricos y salvaguardar la salud de personas, animales y medio ambiente
23.03.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha anunciado la próxima licitación, prevista para el mes de mayo, de la Capa Tecnológica de Co-Hábitat 2030 que se llevará a cabo en las instalaciones del recinto ferial. Un proyecto valorado en 1.550.000 euros y cofinanciado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con el apoyo de fondos NextGenerationEU.
Tras los análisis de definición de alcance, validación de tecnologías y pruebas piloto del proyecto, esta iniciativa se centrará en digitalizar de forma integral múltiples verticales en el Recinto Ferial de la Diputación, fomentando la eficiencia energética y reforzando el bienestar de animales y personas bajo la premisa de “una sola salud.” De hecho, la Diputación de Salamanca concibe esta Capa Tecnológica como la base a partir de la cual se articularán futuros proyectos de modernización en el conjunto de sus instalaciones y servicios.
Esta actuación, como subrayó Javier Iglesias en la presentación, donde estuvo acompañado por la diputada de proyectos estratégicos, Pilar Sánchez, y los diputados de agricultura y ganadería, José Roque, y Feria Salamaq, Santiago Castañeda, marcará un hito en la transformación digital de las administraciones locales, alineándose con la visión “una sola salud” y la política europea de digitalización y sostenibilidad, consolidando a Salamanca como referente en la gestión inteligente de espacios públicos y en la innovación del sector agroganadero.
Esta modernización tecnológica se desarrolla en paralelo a la obra civil del Bulevar del recinto ferial que se realiza desde febrero y a un nuevo proyecto de rehabilitación para el resto de edificios.
En este sentido, con la Capa Tecnológica de Co-Hábitat 2030, la Diputación de Salamanca aspira a convertir el recinto en un foco de innovación con potencial de atraer ferias, eventos especializados y proyectos de I+D. Al digitalizar procesos ganaderos y feriales, no solo se maximiza el bienestar animal y humano, sino que también se generan oportunidades de negocio, empleo cualificado y colaboraciones académicas.
El proyecto Co-Hábitat 2030 entiende la salud ambiental, el bienestar animal y la salud humana como realidades interconectadas. El componente tecnológico de este proyecto pretende:
La Capa Tecnológica permitirá unificar en una plataforma de gestión la recogida de datos en tiempo real y actuar de forma automática o semiautomática para mantener condiciones óptimas, ya sea en materia de seguridad, confort o ahorro energético.
21.03.25.- La Diputación de Salamanca participa en la VI Conferencia de Presidentes donde se abordan los retos de la Transformación Digital.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, está asistiendo a la VI Conferencia de Presidentes de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares que se está celebrando en Palma de Mallorca. Un encuentro organizado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Fundación Democracia y Gobierno Local en colaboración con el Consell de Mallorca, en el que, entre otras materias se ha abordado el reto del turismo responsable y el proceso de transformación digital.
La VI Conferencia de Presidentes arrancó ayer con una ponencia en torno al "Pasado, presente y futuro de los gobiernos locales intermedios", mientras que hoy se han abordado en sendas mesas de debate "Los retos del turismo responsable" y "La transformación digital: inteligencia artificial y ciberseguridad".
Sobre esta materia, el presidente de la Diputación de Salamanca ha destacado los avances y proyectos que la institución provincial está llevando a cabo en materia de modernización digital de los ayuntamientos. En este sentido, cobra especial importancia el programa de Modernización y Transformación Digital de las Entidades Locales, enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, del cual la Diputación ha sido beneficiaria a través de cuatro proyectos clave.
Uno de estos proyectos, denominado "Rediseño de las Infraestructuras Digitales para la Transformación de las Entidades Locales", cuenta con una inversión de 196.214,40 euros financiada por los Fondos NextGeneration de la Unión Europea. Gracias a esta iniciativa, se han instalado 125 ordenadores personales y 107 impresoras multifunción en 147 municipios de la provincia, contribuyendo a la digitalización documental y mejorando la gestión administrativa de los ayuntamientos.
Este proyecto es solo una parte de la subvención total de los más de 1,3 millones de euros obtenida para la provincia en el marco de la convocatoria de Modernización y Transformación Digital. Entre los otros tres proyectos en desarrollo se encuentran:
La Diputación de Salamanca, en colaboración con el Centro Informático Provincial (CIPSA), sigue apostando por la modernización digital de las entidades locales como una herramienta esencial para mejorar la calidad y eficiencia de los servicios públicos en los municipios de la provincia.
Con esta participación en la VI Conferencia de Presidentes, la Diputación ha reafirmado su compromiso con la transformación digital como motor de desarrollo y modernización de las administraciones locales, garantizando un servicio público más eficiente, accesible y adaptado a las necesidades de los ciudadanos de la provincia.
13.03.25.- La Diputación lanza una nueva Estrategia de Empleo con 4,5 ME para impulsar el tejido empresarial en la provincia.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por el diputado de Empleo y Desarrollo Rural, Antonio Labrador, ha presentado la nueva edición de la Estrategia de Empleo, una iniciativa que se ha consolidado como una de las más exitosas de la institución provincial desde su creación en 2014, y para la que en esta edición cuenta con un presupuesto de 4,5 millones de euros.
"Presentamos una nueva edición de la Estrategia de Empleo, un programa que se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la despoblación. Aunque se impulsó para hacer frente a las consecuencias de la crisis económica, hoy sigue teniendo todo el sentido para afrontar este fenómeno", ha destacado Javier Iglesias.
La Estrategia de Empleo 2025 se estructura en torno a dos ejes principales: Autoempleo, con el objetivo de retener el talento local y apoyar a los autónomos que desean emprender en la provincia; y la línea de Fomento del Empleo, que se estructura para facilitar la contratación de trabajadores en pequeñas y medianas empresas ya asentadas en Salamanca, impulsando así el crecimiento y fortalecimiento del tejido empresarial.
La Diputación de Salamanca destina para esta convocatoria 2025 la cantidad de 4,5 millones de euros, distribuidos 3 millones de euros para Autoempleo y 1,5 millones de euros para Fomento del Empleo.
Así, para la línea de Autoempleo, los emprendedores podrán recibir hasta 12.000 euros en un año (7.000 euros para gastos generales y hasta 5.000 euros para TIC), lo que supone un incremento con respecto a la última convocatoria, cuando el máximo establecido fueron de 10.000 euros. En esta ocasión, saldrán dos convocatorias, una de ellas para empresas creadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 y la otra para quienes impulsen su negocio entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025.
En cuanto al apartado de Fomento del Empleo, se establece una financiación del 75% del coste del salario bruto, con un máximo de 1.040 euros/mes durante 12 meses. El contrato máximo será de 12.480 euros anuales por trabajador, con un tope por empresa de 24.960 euros. Las bases establecen la posibilidad de contratar hasta dos trabajadores, con contrato indefinido y una jornada mínima de media jornada. Entre los requisitos, se encuentra el estar empadronado en la provincia y ser demandante de empleo.
"La Estrategia de Empleo se ha convertido en una seña de identidad de la Diputación de Salamanca. Durante estos años, ha ayudado a 1235 autónomos a cumplir su sueño de emprender en el mundo rural y ha permitido la contratación de 395 personas en empresas de la provincia", ha subrayado el presidente.
En total, durante estos años se han registrado 1.478 solicitudes de autoempleo y 438 para contratación, con un presupuesto global de 16 millones de euros.
"Este tipo de acciones transforman la provincia en un lugar con más oportunidades y servicios para los ciudadanos. Desde la Diputación de Salamanca, reafirmamos nuestro compromiso con el empleo y con todos aquellos que deciden emprender. Todos ellos contribuyen al desarrollo económico de nuestra tierra", ha concluido Javier Iglesias.
12.03.25.- Unanimidad en el Pleno de Diputación para aprobar el Plan de Carreteras 2025-26 por importe de 31,4 M de euros.
El pleno extraordinario de la Diputación ha aprobado hoy por unanimidad el Plan de Provincial de Carreteras 2025-2026 que supondrá una inversión de 31,4 millones de euros para llevar a cabo actuaciones en 131 kilómetros de 21 carreteras de titularidad provincial.
Los representantes de los grupos políticos PP, PSOE y VOX, que integran la Corporación Provincial y han intervenido en el Pleno, han subrayado, a la hora de apoyarlo, la importancia de este Plan tanto desde el punto de vista de las cantidades como especialmente por ser vertebrador de toda la provincia al incluir proyectos de todas las zonas, lo que repercutirá, subrayaron, en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de los municipios
El Plan de Carreteras 2025-2026 contempla la actuación en 21 tramos de carretera, destacando 14 intervenciones de gran envergadura que incluyen ensanches y rehabilitaciones integrales. Entre los proyectos más significativos se encuentran:
Además, se llevará a cabo la segunda fase de proyectos en Frades de la Sierra (1,2 ME), Serradilla del Arroyo al Paso de los Lobos (con dos tramos de 1,4 ME cada uno, 2,8 ME en total) y Berrocal de Salvatierra a Guijuelo (850.000 euros).
El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, agradeció a los grupos políticos el apoyo a este Plan y enfatizó que haya sido consensuado con todos los partidos políticos y realizado teniendo en cuenta también las peticiones de los alcaldes de la provincia, para asegurar que la inversión llega a todos los rincones, sin importar el tamaño del municipio.
Los criterios para la selección de los tramos han sido establecidos siguiendo directrices técnicas objetivas, teniendo en cuenta aspectos como el estado de las vías, la idoneidad de las obras y el tráfico de vehículos.
05.03.25.- La Diputación de Salamanca en colaboración con la Junta de Castilla y León, ha hecho entrega hoy de los inventarios de bienes inmuebles a 20 ayuntamientos de la provincia, reafirmando su compromiso con la asistencia y apoyo a las entidades locales.
El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, que ha estado acompañado por el delegado de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Eloy Ruiz, y el diputado de Asistencia a Municipios, Santiago Castañeda, ha puesto en valor la importancia de este trámite para la buena gestión municipal. “Sabemos que, sin apoyo, elaborar y actualizar estos inventarios puede resultar complejo y tedioso para muchas localidades, por eso, desde la Diputación llevamos más de 30 años impulsando este programa” ha afirmado Javier Iglesias.
Desde 1992, este servicio ha permitido la elaboración y actualización de inventarios en 322 municipios de la provincia, alcanzando más de 500 inventarios, ya que algunos ayuntamientos han recurrido en varias ocasiones. En este caso, han recibido sus documentos, municipios con realidades muy distintas. Desde pequeños pueblos como Villasdardo, hasta localidades de mayor tamaño como La Alberca. Además, cuatro municipios -Vega de Tirados, Zamayón, Monterrubio de la Armuña y El Maíllo- han actualizado sus inventarios tras haberlo solicitado en anteriores ediciones.
El programa cuenta con una inversión total de 50.650,60 euros, financiados al 50% entre la Diputación de Salamanca y la Junta de Castilla y León, y ha sido ejecutado por la empresa UTE Calixto Escariz SLU.
“Nuestro compromiso es estar siempre al lado de los ayuntamientos, no solo en los grandes proyectos, sino también en la gestión diaria, facilitando herramientas que permitan a los alcaldes centrarse en lo verdaderamente importante: el desarrollo de sus municipios y el bienestar de sus vecinos” ha señado Javier Iglesias.
El delegado de la Junta, Eloy Ruiz, ha destacado la importancia de que “las instituciones, en este caso la Junta y la Diputación, trabajemos unidas en favor de los municipios de la provincia, la colaboración es imprescindible para dotar de servicios a los vecinos, especialmente en el ámbito rural”.
Los inventarios de bienes municipales no son solo documentos administrativos, sino herramientas fundamentales para la planificación, gestión y protección del patrimonio municipal. Por ello, desde la Diputación se anima a los alcaldes a utilizarlos como base para optimizar la organización de sus recursos y mantenerlos actualizados para garantizar su utilidad en el futuro.
Con esta iniciativa, la Diputación de Salamanca sigue reforzando su apoyo a los municipios de la provincia, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para una gestión eficaz.
Los municipios acogidos en esta convocatoria y que han recibido los inventarios son: Villasdardo, Villaseco de los Gamitos, Hinojosa de Duero, Pedrosillo el Ralo, Valdehijaderos, La Calzada de Béjar, Horcajo de Montemayor, Madroñal, Zarapicos, Vega de Tirados, Calzada de Valdunciel, Villaseco de lso Reyes, Zamayón, Santiz, Narros de Matalayegua, La Alberca, Monterrubio de la Armuña, San Cristóbal de la Cuesta y El Maíllo, además de la Mancomunidad de mUnicipios Zona de Cantalapiedra.
05.03.25.- La Diputación de Salamanca presenta el Plan de Carreteras 2025-2026 con un presupuesto histórico de 31,4 millones de euros.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por el diputado de Carreteras, Jesús María Ortiz, ha presentado hoy el Plan de Carreteras 2025-2026, un proyecto que supondrá una inyección económica histórica de 31,4 millones de euros destinada a la mejora y modernización de las infraestructuras viales de la provincia.
Durante su intervención, Iglesias ha destacado el esfuerzo económico sin precedentes que se realizará en este plan. "No es un plan más. Es un proyecto que marca un antes y un después en la mejora de nuestras carreteras. Con esta inversión sin precedentes, buscamos incrementar la seguridad vial y potenciar el desarrollo económico de nuestra provincia", ha afirmado Iglesias. El nuevo presupuesto casi triplica los 12,5 millones de euros del anterior plan, reflejando la apuesta firme de la institución por la mejora de la red viaria.
El Plan de Carreteras 2025-2026 contempla la actuación en 21 tramos de carretera con un total de 131 kilómetros, destacando 14 intervenciones de gran envergadura que incluyen ensanches y rehabilitaciones integrales. Entre los proyectos más significativos se encuentran:
Además, se llevará a cabo la segunda fase de proyectos en Frades de la Sierra (1,2 ME), Serradilla del Arroyo al Paso de los Lobos (con dos tramos de 1,4 ME cada uno, 2,8 ME en total) y Berrocal de Salvatierra a Guijuelo (850.000 euros).
El presidente de la Diputación ha enfatizado que este plan ha sido consensuado con todos los partidos políticos y se ha realizado teniendo en cuenta las peticiones de los alcaldes de la provincia, para asegurar que la inversión llega a todos los rincones, sin importar el tamaño del municipio. "Mejoramos el acceso a La Peña (500.000 euros) y también actuamos en el tramo entre Sanchón de la Sagrada y La Sagrada con un presupuesto de 800.000 euros", ha señalado.
Los criterios para la selección de los tramos han sido establecidos siguiendo directrices técnicas objetivas, teniendo en cuenta aspectos como el estado de las vías, la idoneidad de las obras y el tráfico de vehículos.
"Este plan no solo mejorará la seguridad de nuestras carreteras, sino que también contribuirá al desarrollo de nuestros municipios, favoreciendo el asentamiento de población y la atracción de nuevas inversiones", ha concluido Iglesias.
Con esta iniciativa, la Diputación de Salamanca reafirma su compromiso con la mejora de las infraestructuras provinciales, garantizando vías modernas, seguras y en óptimas condiciones para el futuro.
06.03.25.- Más de 50 municipios solicitan adherirse a las Bibliotecas de la Tradición que promueve el Ides de la Diputación.
Más de 50 municipios han solicitado participar en el programa cultural “Biblioteca de la Tradición 2025” que lleva a cabo el Instituto de las Identidades de la Diputación de Salamanca, en una iniciativa que se puso en marcha en 2021 en el marco de la campaña de difusión del libro y la tradición del área de Cultura de la Diputación.
A través de este programa se ofreció a todos los ayuntamientos de la provincia la posibilidad de crear una Biblioteca de la Tradición mediante el envío de lotes de libros, partiendo de las publicaciones del Instituto de las Identidades para ponerlos a disposición de los vecinos, con el fin de contribuir al mejor conocimiento del patrimonio tradicional de la provincia.
En esa primera edición, 97 ayuntamientos solicitaron su participación que recibieron, entre todos, más de 6.600 publicaciones del Ides. En el año 2022 se complementó con un nuevo envío de cerca de 1.400 publicaciones a los 65 solicitantes con el fin de ir completando y complementando los fondos a disposición de los usuarios.
Este año 2025, el á rea de cultura retoma el programa con el propósito de actualizar dichas Bibliotecas y llegar a los municipios que no participaron en la convocatoria “Biblioteca de la Tradición 2021-2022”. En esta ocasión, los ayuntamientos contarán con lotes de libros tanto del Instituto de las Identidades como publicaciones del Servicio de Ediciones de Cultura.
El Instituto de las Identidades de la Diputación de Salamanca cuenta con diferentes colecciones como Archivo de Tradiciones Salmantinas, Biblioteca de referentes etnográficos, Cuaderno de Notas, Fuera de Serie, Miletnio, Páginas de Tradición, Perspectivas, y Serie abierta. En ellas se recogen textos de marcado carácter antropológico y etnográfico, desde estudios más de carácter científico y otros más divulgativos, como usos y costumbres, fiestas tradiciones, religiosidad popular, gastronomía, hablas, prácticas musicales, etnozoología, etnobotánica, teatro popular, arte popular…
10.12.24.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por el diputado de Presidencia, Carlos García Sierra, informó hoy de la puesta en marcha del II Plan de Ayudas a Establecimientos Hosteleros para los ayuntamientos que no tengan bar en su municipio o para adecentar el establecimiento de titularidad municipal que disponen con este fin en sus pueblos.
Iglesias recordó que, gracias al primer plan, que fue todo un éxito, se llegaron a cubrir el 100 por 100 de las solicitudes de los 23 municipios que no tenían bar, gracias a una dotación que llegó a los 600.000 euros.
A esta primera convocatoria se presentaron un total de 89 solicitudes para la apertura de un bar o para la remodelación de uno ya existente, aunque tenían prioridad aquellos municipios que no disponían de ningún bar o cafetería en funcionamiento.
En esta ocasión, detalló que se ha establecido un presupuesto inicial de 750.000 euros, con posibilidad de incrementarse en función de las necesidades, con el fin de llegar a dar respuesta a todas las solicitudes.
El presidente de la Diputación destacó la importancia de este plan tiene como objetivo atender las demandas de alcaldes y, por otra parte, contribuir a paliar una de las consecuencias de la despoblación, como es la falta de servicios a los ciudadanos.
La convocatoria establece una subvención máxima de 35.000 euros (y hasta el 90% de los gastos subvencionables) para el acondicionamiento de un local municipal que puedan destinar a este fin. Asimismo, una parte de esta cantidad podría dedicarse a la adquisición de mobiliario o maquinaria para prestar el servicio, con hasta un máximo de 5.000 euros. Entre los requisitos para solicitar la ayuda se establece un compromiso de apertura durante todo el año de al menos 2 días a la semana y un periodo de actividad de al menos 3 años.
Del mismo modo, se establece que podrán acceder de forma prioritaria a estas subvenciones los ayuntamientos y entidades locales menores que no dispongan de ningún establecimiento de hostelería en activo, y que quieran abrir un establecimiento de hostelería o que lo hayan hecho a lo largo del 2024 en un local de titularidad municipal y cuya gestión podrá ser directa o indirecta, si bien en este último caso, la adjudicación del mismo debe hacerse a través de un sistema que garantice la concurrencia competitiva.
Iglesias recordó que no existe lista de espera de la anterior convocatoria, por lo que los municipios que deseen acogerse a esta línea de subvenciones, deben presentar su solicitud una vez que se publique la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia.
Los 23 municipios que recibieron esta ayuda en el I Plan fueron: Parada de Rubiales, Aldeaseca de la Frontera, Arapiles, Villagonzalo de Tormes, Encinas de Abajo, Encina de San Silvestre, Casillas de Flores, Villaverde de Guareña, Coca de Alba, Pizarral, Golpejas, Zarza de Pumareda, Cerralbo, Cabezabellosa de la Calzada, Negrilla de Palencia, Alameda de Gardón, Herguijuela del Campo, Aldea del Obispo, Aldeacipreste, Ciudad Rodrigo (Águeda), Fuenteliante, Canillas de Abajo y Navamorales.
03.12.24.- La Diputación de Salamanca ha concluido un innovador proyecto para la conservación del patrimonio cultural en la provincia de Salamanca, que ha supuesto una inversión superior a los 390.000 euros, financiado por la institución provincial dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, otorgado al Gobierno de España.
Esta iniciativa ha implicado la instalación de más de 600 sensores IoT y 20 kioskos digitales, cubriendo más de 300 localidades, entre ellas Carbajosa de la Sagrada, y estableciendo un precedente en el uso de tecnologías avanzadas para la conservación y valorización del legado histórico. El proyecto presenta una base clara para la implementación de una gobernanza electrónica en el ámbito de la preservación patrimonial y orienta a la Diputación de Salamanca y todos los Ayuntamientos de la Provincia. Responde al reto de preservar los espacios patrimoniales mientras se modernizan para atender las demandas de una sociedad digital, ya que el patrimonio de la Diputación de Salamanca y los ayuntamientos de la provincia es un bien invaluable que debe ser protegido y preservado de manera edecuada.
Los más de 600 sensores desplegados monitorizan variables críticas como temperatura, humedad y calidad del aire, dióxido de carbono, o inundación o fugas de líquidos, asegurando condiciones óptimas para la conservación de objetos históricos. Además, los dispositivos cuentan con sistemas avanzados para la detección temprana de riesgos, como fugas de agua, protegiendo así el patrimonio frente a posibles daños.
Esta infraestructura tecnológica se complementa con un componente central de inteligencia artificial para la predicción de riesgos. La IA analiza en tiempo real los datos recopilados por los sensores, detectando anomalías, generando alertas automáticas y proporcionando análisis predictivos. Esta tecnología transforma la forma de gestionar los espacios culturales, anticipándose a problemas y optimizando las estrategias de mantenimiento y conservación.
Además de proteger los bienes históricos, el proyecto incluye un enfoque centrado en la accesibilidad y la interacción ciudadana. Para ello, se han instalado 20 kioskos digitales en puntos estratégicos de la provincia. Estos dispositivos están diseñados para proporcionar información en tiempo real sobre los espacios patrimoniales, su historia y los eventos culturales asociados. Los kioskos, equipados con interfaces fáciles de usar, conectan a la ciudadanía y a turistas con el legado cultural de Salamanca, fomentando un mayor conocimiento y valoración del patrimonio local.
El proyecto, llevado a cabo por la Diputación a través de la empresa TECH friendly, refleja un enfoque integral hacia la preservación y promoción del patrimonio cultural. La apuesta por la sostenibilidad y la tecnología sitúa a Salamanca como un referente en la modernización de los espacios culturales, demostrando que es posible proteger el pasado mientras se habilitan nuevas formas de acceso e interacción en el presente.