Presentación de la 25 Edición del Festival de Blues de Béjar

17.06.2024.- Esta mañana, el diputado de cultura, David Mingo, ha presentado la 25 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE BLUES DE BÉJAR, que ha estado acompañado de la directora general de políticas culturales de la Junta de Castilla y León, Inmaculada Martínez, el alcalde de Béjar, Luis Francisco Martín y el organizador y padre de este festival, Miguel Ángel Sánchez Paso, quien después de un cuarto de siglo, sigue promoviendo su idea con el mismo tesón que al principio.

El Blues Béjar Festival 2024 es especial, es especial por cumplir 25 años, y es especial por contar con un cartel repleto de estrellas del blues, que este año incluye a dos premios GRAMMY de la música.

Si bien la Diputación ha venido colaborando históricamente con el Festival de Blues de Béjar a lo largo de estos años, en esta edición la institución provincial ha querido participar de forma aún más activa, no ya solo en la propia celebración en Béjar de este festival, sino manteniendo también la colaboración en los talleres de blues.

Pero sobre todo, inaugurando la 25 edición con un concierto adicional en el Patio de la Salina, como anticipo de lo que tendrá lugar en Béjar en julio.

Este concierto en La Salina será el miércoles 19 de junio a las 20 horas, y, - como otros conciertos que han tenido lugar en el Palacio de la Salina- , será gratuito hasta completar el aforo. Se da así salida a un mes de conciertos y actividades culturales relacionadas con el blues.

En La Salina tendremos el privilegio de escuchar al grupo QUIQUE GÓMEZ PROJECT, con el protagonismo de cinco de los mejores músicos del panorama nacional e internacional, recién terminada la gira por California y Chicago en la que era cabeza de cartel junto a Duke Robillard y Kid Andersen.

QUIQUE GÓMEZ PROJECT es la consolidación de una formación que nació de los cursos de blues de Béjar hace 20 años, en los que todos son profesores, cursos por los que han pasado más de 1000 alumnos.

Por tanto también estamos muy satisfechos en la Diputación de Salamanca por el resultado de esta fructífera colaboración, pues vemos que todas las iniciativas culturales que apoyamos tienen larga trayectoria, con una mejora constante y continua en la calidad de la actividad musical, reuniendo a artistas increíbles del panorama nacional e internacional y, sobre todo, sembrando la semilla cultural en nuestros pueblos, no solo como ciudadanos que disfrutan de la cultura con mayúsculas en nuestros pueblos, sino como futuros músicos.