Sede Electrónica
Transparencia y participación
LaSalina.es
Toggle navigation
La diputación
Presidente
La Corporación
Pleno
Junta de Gobierno
Comisiones informativas
Vicepresidentes
Delegaciones
Diputados
Grupos políticos
Corporaciones anteriores
Organismos Autónomos
Órganos Colegiados
Áreas y entidades
Presidencia
Economía y Hacienda
Bienestar Social
Fomento
Cultura
Organización y RRHH
CIPSA
REGTSA
GIRSA
Patronato de Turismo
La provincia
Información municipal
Mancomunidades
Asistencia jurídica a municipios
Asistencia técnica a municipios
Publicaciones municipales
Conferencia de alcaldes y presidentes de Diputación
Direcciones
Códigos Postales
Resultados electorales
Alcaldes y concejales
Secretarios
Entidades locales menores
Régimen de concejo abierto
Núcleos de población
Partidos judiciales
Juntas electorales
Ceas
Mapa Provincial
Datos estadísticos
Temas
Información
Proyectos Europeos - La Provincia y Europa
Empleo
Agricultura y Ganadería
Medio Ambiente
Deportes
Cultura
Juventud
Recaudación
Trámites electrónicos
Archivo Provincial
lasalina.es
Mercado Regional de Ganados
Mercado Presencial
Lonja
×
Búsqueda Global
Título
Palabras Clave
Resumen / Abstract
Autor
Revista de Estudios Nº 64. LA IMAGEN Y LA PROVINCIA DE SALAMANCA (EN HOMENAJE A JUAN ANTONIO PEREZ MILLAN) (2020)
1.- Sobre las vistas salmantinas del fotografo Juan Poujade (1831-1905), Pág. 19-58
Conrad Kent
2.- Salamanca y regreso en el cine de Basilio Martín Patino, Pág. 59-81
Ignacio Francia Sánchez
3.- Una mirada en corto. La imagen de la provincia de Salamanca en los cortometrajes de ficción, Pág. 83-115
Alberto Palacios Santos
4.- La provincia de Salamanca en la Revista IMAGENES de NO-DO, Pág. 117-140
Ismael Shanin García
5.- José Nuñez Larraz: radiografía de un exilio particular, Pág. 141-158
Jose Luis Hernando Garrido
6.- Juan Antonio Pérez Millán, incitador a la imagen, Pág. 159-190
Maite Conesa
7.- La provincia de Salamanca en los documentales etnográficos de RTVE. Raíces, Pág. 191-226
Juan Francisco Blanco González
8.- Un honor merecido, Pág. 227-228
Manuel Garrido Palacios
9.- Charrosis. Salamanca, una obsesión en mi cine, Pág. 229-248
Gabriel Velázquez
10.- La imagen fija en el Centro Documental de la memoria Histórica: fondos y colecciones, Pág. 249-270
Manuel Melgar Camarzana
Salamanca Revista de Estudios Nº 63 (2019)
1.- Los orígenes medievales de una sociedad de fronteras: Salamanca y La Raya, Pág. 21-30
Nuria Corral Sánchez
2.- La fuente abovedada inédita de Mancera de Abajo (Salamanca) y su contexto histórico, Pág. 31-65
Ana Rupidera Giraldo
,
Manuel Carlos Jiménez González
,
Margarita Prieto Prat
3.- La Europa ilustrada en perspectiva local. El obispo Felipe Bertrán y la reforma de los Colegios Mayores, Pág. 67-77
Alejandro Garcia Malagon
,
Guillermo Diaz Bouzas
4.- La inserción social de los portugueses en la sociedad salmantina del siglo XVIII a través del matrimonio, Pág. 79-92
Mª Pamela Rubio Velasco
5.- Las tenadas y el pozo de nieve del convento de San Andrés de Salamanca, Pág. 93-110
Fernando Sánchez Cuadrado
6.- Identidad nacional, Guerrade la Independencia y nacionalización en España: el caso salmantino (1780-1814), Pág. 111-134
Raúl Moreno Almendral
7.- Entre la ensoñación y la decadencia en la prensa española del siglo XIX: visiones de la Salamanca romántica y su patrimonio arquitectónico más allá de nuestra ciudad, Pág. 135-145
Mª Victoria Alvarez Rodriguez
8.- La violencia de género y la prensa salmantina del s. XIX, Pág. 147-166
Emilio Rivas Calvo
9.- Maurice Legendre. Francia, Salamanca y Las Hurdes, Pág. 167-175
Cristina Erquiaga Martínez
10.- Pedro Rodriguez Almeida en Tifaruin. Orientalismo: a ras de tierra, el Blocao, Pág. 177-198
Juan José Rodríguez Almeida
11.- De Inglaterra a Salamanca: espacio y memoria en Nueve cartas a Berta (Basilio M artín Patino, 1967), Pág. 199-209
Olga García Defez
12.- La musealización del tema masónico: el caso del Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH) de Salamanca, Pág. 211-222
Julio Martinez Garcia
13.- Relojes solares en la provincia de Salamanca, Pág. 223-242
Ángel Corrochano Sánchez
14.- "Espantabrujas" en las chimeneas de Villarino de los Aires, Pág. 243-256
Jose Antonio González González
15.- Prestigio y prestigio encubierto en la S. de Francia. Una aproximación sociolingüistica al vernáculo tradicional del Centro-Sur salmantino, Pág. 257-287
Gonzalo Francisco Sánchez
Salamanca Revista de Estudios Nº 62. HISTORIA DE LA PRENSA EN SALAMANCA. NUEVAS APORTACIONES (2018)
1.- Reseña del periódico "Adelante", publicado en Salamanca de 1860 a 1880, con varias interrupciones, Pág. 19-38
Ramón Martín Rodrigo
2.- La prensa pedagógica de Béjar (1874-1936), Pág. 39-60
Jose María Hernández Díaz
3.- Fernando Araujo o la pasión por el periodismo, Pág. 61-83
Jesús María García García
4.- El Combate. Un semanario de agitación republicana en la Salamanca del cambio de siglo, 1899-1936, Pág. 85-106
Gloria García González
5.- El Semanario literario ilustrado Gente Joven, Pág. 107-118
María Gajate Bajo
6.- La trayectoria periodística de José Sánchez Rojas, Pág. 119-140
Julián Moreiro -----
7.- Estudio de la prensa peiódica en Béjar: el Semanario Béjar en Madrid, Pág. 141-172
Antonio Avilés Amat
8.- Cancionero de la cárcel. Rufino Aguirre, periodista lírico y poeta inédito, Pág. 173-186
Jose Antonio Sánchez Paso
9.- La prensa salmantina como altavoz de la vanguardia artística. El caso de la Galería Varron, Pág. 187-227
Laura Muñoz Pérez
Salamanca Revista de Estudios Nº 61 (2017)
1.- Nuevos datos sobre el maestro Francisco de Salinas en Salamanca, Pág. 13-39
Javier Cruz Rodríguez
2.- Contrabando y permeabilidad transfronteriza en el siglo XVIII. El informe del comandante Morales (1785), Pág. 41-82
Jose Ignacio Izquierdo Misiego
3.- El abadengo de la Armuña en la Edad Media, Pág. 83-108
José Juan Moreno Díaz
4.- Arqueología industrial modernista en Salamanca: la "falsa" baldosa hidráulica de Gaudí, Pág. 109-128
Juan Ignacio García Hernández
5.- Los fitotopónimos en la comarca de "El Abadengo" (Salamanca), Pág. 129-170
Juan Manuel Velasco Santos
6.- La cuestión agraria en La Gaceta Regional durante el bienio Azañista (1931-33), Pág. 171-201
Galo Hernández Sánchez
7.- La obra religiosa de Luis de Horna, Pág. 203-228
Laura Muñoz Pérez
8.- Miscelánea económica y cultural. Salamanca y su provincia en la exposición inernacional de Filadelfia (EE.UU) de 1876, Pág. 229-260
Jesús Martín Ramos
9.- Una sombra en Salamanca, Pág. 261-276
Ricardo López Serrano
10.- La autonomía local a través de su regulación histórica con especial referencia a Castilla y León, Pág. 277-290
Miguel Cid Cebrián
11.- Juan José Almeida Hernández, teniente provisional . Del Águeda al Ebro, Pág. 291-316
Juan José Rodríguez Almeida
Salamanca Revista de Estudios Nº 60 (2016)
1.- Toponimia gallego portuguesa en la provincia de Salamanca II: Sobradillo, Pág. 13-19
Pedro Gómez Turiel
2.- Toponimia y paisaje en el occidente salmantino: Brincones, Pág. 21-50
Pascual Riesco Chueca
3.- La fiesta de las Águedas en la provincia de Salamanca entre los siglo XIX y XX, Pág. 51-68
José Ignacio Díez Elcuaz
4.- Talleres Bomati en Salamanca. Apuntes manuscritos de la Familia Bomati, Pág. 69-96
Juan Ignacio García Hernández
5.- El curso escolar, horarios, fiestas y asuetos en la Universdisad de Salamanca en el Siglo de Oro, Pág. 97-108
Javier Alejo Montes
6.- Breve reseña sobre el marco productivo tradicional de los pueblos del Norgte de la Ramajería (Salamanca), Pág. 109-130
Francisco Javier San Vicente
7.- Testimonio epigráfico de las reformas del Bajo Imperio Romano en Salamanca, Pág. 131-144
Manuel Salinas de Frías
8.- El ferrocarril a Medina del Campo. Llegada de la "vertiginosa actividad moderna" a Salamanca, Pág. 145-170
Enrique García Catalán
9.- Aspectos sociales durante la construcción del ferrocarril a Barca D, Pág. 171-188
Emilio Rivas Calvo
10.- El salmón del Danubio "Hucho hucho (Linnaeus, 1758)", En el Centro Ictiogénico de Galisancho (Salamanca), Pág. 189-202
Juan Carlos Velasco Marcos
11.- Fernando Tarragó en Salamanca: San Juan de Sahagún y la Catedral, Pág. 203-226
Margarita Ruiz Maldonado
Salamanca Revista de Estudios Nº 59 LA HUELLA DE TERESA DE JESÚS. PERSPECTIVAS MULTIDISCIPLINARES DE EL V CENTENARIO (2014)
1.- Ávila, la ciudad que conoció Santa Teresa, Pág. 27-44
Serafín de Tapia Sánchez
2.- San José de Ávila, la primera Fundación, Pág. 45-63
Sonsoles Sánchez-Reyes Peñamaría
3.- Santa Teresa deJesúsy su capacidad de admiración, Pág. 65-82
Jose Vicente Rodríguez
4.- El simbolismo en las obras de Santa Teresa de Jesús, Pág. 83-101
Montserrat Izquierdo Sorlí
5.- Claves de la escritura teresiana, Pág. 103-122
María Jesús Mancho Duque
6.- ¿Santidad o carisma? Teresa de Ávila en la escritura femenina anglófona, Pág. 123-141
Patricia Bastida Rodríguez
7.- Teresa de Ávila: una visión irlandesa, Pág. 143-156
Denis Rafter
8.- Teresa de Jesús y Beatriz de la Concepción. la imaginación fundadora, Pág. 157-182
Mercedes Marcos Sánchez
9.- La experiencia mística como vía de descubrimiento de la dignidad humana: el humanismo de Teresa de Jesús, Pág. 183-202
Francisco Javier Sancho Fermín
10.- El voto teresiano de Alba de Tormes (1614). El primer patronazgo local de SAnta TEresa de Jesús, Pág. 203-236
Manuel Diego Sánchez
11.- Convento, iglesia y Museo Carmelitano de Alba de Tormes: 1571-2014, Pág. 237-275
José Luis Gutiérrez Robledo
12.- La imagen de Santa Teresaa en el siglo XVIII: entre la narración y la alegoría, Pág. 277-298
María José Pinilla Martín
13.- Teresa de Jesús en los principios de la psiquiatría, Pág. 299-325
Jesús María García García
14.- Alba de Tormes. Importancia geográfica, histórica, cultural, religiosa y turística, Pág. 327-352
Eugenio García Zarza
Salamanca Revista de Estudios Nº 58 (2013)
1.- El portazgo de Salamanca en la Edad Media, Pág. 13-37
Ángel Vaca Lorenzo
2.- Prensa y libertad de imprenta en Salamanca durante el Primer Liberalismo (1808-1823), Pág. 39-83
Claudio Calles Hernández
3.- La pedagogía del castigo. Discriplina y correcciones en los colegios menores de Salamanca, Pág. 85-102
Miguel Ángel Martín Sánchez
4.- La epidemia de cólera de 1885 en Salamanca, Pág. 103-119
Rafael Luis Pérez
5.- La división de baldíos de C. Rodrigo y su tierra (1836-1850). Documentación de la Diputación de Salamanca, Pág. 121-146
Ricardo Robledo Hernández
6.- Nuevas aportaciones histórico-artísticas sobre la Universidad de Salamanca, Pág. 147-196
Javier Cruz Rodríguez
7.- La comarca salmantina de El Rebollar, Pág. 197-222
José Ignacio Díez Elcuaz
8.- Durmiendo el sueño de los justos: un templo mudéjar inédito en Salamanca, Pág. 223-234
Antonio Ledesma
9.- Una ciudad de sepulcros en la época isabelina: la Salamanca plateresca a través de las descripciones de ?, Pág. 235-253
María Victoria Álvarez Rodríguez
Salamanca Revista de Estudios Nº 57 (2009)
1.- Proyección en Portugal de los Agustinos de Salamanca (siglo XVI y XVII), Pág. 13-28
Eduardo Javier Alonso Romo
2.- Los orígenes de la arqueología en Salamanca: el Diario de excavación de los restos de fray Luis de León (1856), Pág. 29-49
Elvira Sánchez Sánchez
3.- El padre César Morán Bardón. La Arqueología y la Etnografía, de Salamanca a Marruecos, Pág. 51-63
Enrique Gonzalbes Cravioto
4.- Las Relaciones Iglesia-Estado y la Cuestión Cultural en La Gaceta Regional durante el bienio azañista (1931-1933), Pág. 65-81
Galo Hernández Sánchez
5.- Historia urbana de los reinos de León y de Castilla en la Alta Edad Media, Pág. 83-126
Jose María Manuel García-Osuna Rodríguez
6.- Zeloso del parto de sus ovejas: La ordenanza del obispo de Ciudad Rodrigo José Francisco Bigüezal , Pág. 127-142
Raúl Velasco Morgado
7.- lenguaje de las postrimerías. El espacio salmantino: Capilla Dorada de la Catedral Nueva y juicio final?, Pág. 143-167
María José Rodríguez Astudillo
8.- La Anunciación del primitivo retablo de las Úrsulas de Salamanca, Pág. 169-177
Antonio Casaseca Casaseca
9.- La Cofradía del Cristo de la Agonía (San Luís) de Peñaranda de Bracamonte, Pág. 179-201
Francisco Javier Blázquez Vicente
10.- Dos pintores salmantinos pensionados en Roma: Antonio Carnero (El Mudo) y Vidal González Arenal, Pág. 203-227
Jose Carlos Brasas Egido
11.- El Hospital Provincial de Salamanca. Un edificio emblemático de la arquitectura y sanidad salmantina del s.XX, Pág. 229-255
Sara Núñez Izquierdo
12.- Salamanca y el arte de vanguardia en la sociedad de los años 50, Pág. 257-279
Laura Muñoz Pérez
13.- Contribución de la actividad universitaria al desarrollo, configuración y ordenación urbanística de Salamanca, Pág. 281-317
Eugenio García Zarza
14.- Influencias y afinidades en la poesía de Aníbal Núñez, Pág. 319-338
Vicente Vives
15.- Los dialectalismos como recursos de estilo en los medios de comunicación de Salamanca, Pág. 339-355
Miguel Ángel Aijón Oliva
16.- Nombres vernáculos de la fauna y flora en Villarino de los Aires, Pág. 357-366
Jose Antonio González González
17.- El régimen jurídico de los espectáculos taurinos populares y tradicionales: Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo, Pág. 367-390
Dionisio Fernández de Gata Sánchez
18.- Ocurrencia del problema ambiental de los incendios forestales en occidente castellano-leonés en albores s. XXI, Pág. 391-406
S. Domínguez Martín
Salamanca Revista de Estudios Nº 56 Salamanca en la Literatura Italiana (2009)
1.- Una Salamanca de cuento en Il Novelino de Masuccio Salernitano, Pág. 15-18
Milagro Martín Clavijo
2.- Lucio Marineo Sículo, Pág. 19-30
Celia Aramburu Sánchez
3.- Crónica de un historiador de España en Salamanca: el Epistolario de Pedro Mártir de Anglería, Pág. 31-35
Milagro Martín Clavijo
4.- La Salamanca estudiantil del siglo XVII el Diario de Girolamo da Sommaia, Pág. 37-44
Milagro Martín Clavijo
5.- La mirada de un clérigo ilustrado en la Salamanca del siglo XVIII. Norberto Caimo, Pág. 45-59
Laureano Núñez García
6.- Benedetto Croce, Pág. 61-66
Paulino Matas Gil
7.- Una mirada diferente: la salamanca antirromántica en "Península pentagonal" de Mario Praz, Pág. 67-74
Milagro Martín Clavijo
8.- Encantos y maravillas de Salamanca: el viaje del salesiano Luigi Ziliani, Pág. 75-93
Milagro Martín Clavijo
9.- Impresiones de un explorador en Salamanca: Vieja tierra de Iberia de Arnaldo Cipolla, Pág. 95-104
Milagro Martín Clavijo
10.- El diario de un embajador italiano en Salamanca durante la guerra Civil. Roberto Cantalupo, Pág. 105-116
Yolanda Romano Martín
11.- El hispanista Mario Puccini en Salamanca, Pág. 117-128
Mercedes González de Sande
12.- La esculea de Salamanca en los Cuentos populares italianos de Italo Calvino, Pág. 129-134
Yolanda Romano Martín
13.- Leonardo Sciascia, Pág. 135-141
Vicente González Martín
14.- La primera y última visita de Alberto Moravia a Salamanca, Pág. 143-147
Vicente González Martín
15.- Un enamorado de Salamanca: Raffaele Nigro, Pág. 149-168
Estela González de Sande
16.- Salamanca-Unamuno en una novela de Romana Petri, Pág. 169-179
Vicente González Martín
17.- Escritores italianos y cigüeñas en Salamanca: Paola Mastrocola y Andrea Vitali, Pág. 181-188
Manuel Heras García
Salamanca Revista de Estudios Nº 55 (2007)
1.- Medina del Campo: ferias generales, Pág. 13-25
Ismael Mena Martín
3.- El estudio de la cultura escrita en los fondos documentales universitarios: Análisis descriptivo de la Colección de Papeles Varios del Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca, Pág. 67-106
Agustín Vivas Moreno
4.- El libro de los Aniversarios de la Catedral de Salamanca, Pág. 107-145
María Azpeitia Martín
5.- Ventura Ruiz Aguilera: Perfil de un intelectural salmantino, Pág. 147-164
Mercedes Lledë Patiño
6.- Cotilleos deshilvanados y eruditos, que algo atañen a Salamanca, sobre un homenaje y tres retratos, Pág. 165-177
Ricardo López Serrano
7.- El desarrollo de los lenguajes del clasicismo en la arqiutectura española de la segunda mitad del siglo XVIII. El ejemplo de la arquitectura religiosa en la diócesis de Salamanca a través de las obras conservadas del arquitecto Juan de Sagarbinaga, Pág. 179-222
Eduardo Azofra Agustín
8.- Principales exposiciones de la Escuela de San Eloy a través de la prensa salmantina (1958-1970), Pág. 223-256
Laura Muñoz Pérez
9.- La actividad turística salmantina. Análisis, problemática y perspectivas, Pág. 257-333
Eugenio García Zarza
10.- Importancia del Azud de Riolobos (Salamanca) en la ruta migratoria de las aves limícolas: análisis del paso migratorio prenupcial en 2005, Pág. 335-363
Antonio Ceballos Barbancho Y Otros
11.- Atropellos sobre jabalí (sus scrofa) en la provincia de Salamanca: relación entre tipo de carretera, ruido, paisaje y variables temporales, Pág. 365-379
Salvador Peris, Solange Mendes Y Victor Colino
12.- Sucesos climáticos extremos durante el cambio de siglo,en el observatorio de Matacán (Salamanca), Pág. 381-400
C. Tomás Sánchez, F. De Pablo Dávila Y L. Rivas ..
13.- La biblioteca de don Pedro de Zúñiga y de la Cueva, III Marqués de Flores Dávila (1669), Pág. 401-421
Jose Luis Barrio Moya
14.- Aproximación a la historia de la Congregación de San Lucas de Salamanca, Pág. 423-447
Virginia Albarrán Martín
15.- Índices de documentos periodísticos relacionados con las exposiciones anuales del Casino de Salamanca (1950-1958), Pág. 449-468
Laura Muñoz Pérez
Salamanca Revista de Estudios Nº 54 Salamanca y Colón (2006)
1.- Salamanca en la vida de Colón, Pág. 13-24
Eufemio Lorenzo Sanz
2.- Colón y la Ciencia en la Universidad de Salamanca, Pág. 25-44
Pablo García Castillo
3.- La Universidad de Salamanca en tiempos de Colón, Pág. 45-55
Manuel Fernández Álvarez
4.- La cartografía en la época de Colón, Pág. 57-84
José María Sanz Hermida
5.- Ruta colombina en Salamanca. Interés cultural y turístico, Pág. 85-140
Eugenio García Zarza
6.- La mesa de Cecé , Pág. 145
Ángel González Quesada
7.- ¡Es redonda! De Salamanca a las Américas, Pág. 173
Roberto García Encinas
Salamanca Revista de Estudios Nº 53 (2006)
1.- Helmántica en las rutas de comunicación peninsulares durante época prerromana, Pág. 13-33
M. Mayra Gil Camarón
2.- Ordenanzas de montes y conflictividad social en la Corona de Castilla: de la Baja Edad Media a la Edad Moderna, Pág. 35-49
Jose María Ramos Santos
3.- La Reforma Ilustrada del Colegio de Huérfanos de Salamanca, Pág. 51-69
Miguel A. Martín Sánchez
4.- La lucha política durante el Trienio Liberal: el enfrentamiento electoral de Diciembre de 1821 en Salamanca, Pág. 71-134
Claudio Calles Hernández
5.- Poetas, dramaturgos y novelistas. el ambiente literario en Ciudad Rodrigo durante la primera mitad del siglo XVI, Pág. 135-159
Miguel García Figuerola
6.- Niveles de alfabetización en Salamanca de 1748 a 1860, Pág. 161-183
Pascual Riesco Chueca
7.- Anotaciones toponímicas salmantinas, Pág. 185-264
José Ramón Carlën Y Baudilio Herrero
8.- La cultura de la nieve en Salamanca: arquitectura, conservación, abastecimiento y consumo, Pág. 265-281
Ana G¬-Valcarcel Muðoz-Repiso;Azucena Hdez.......
9.- Características de las heladas registradas en el Observatorio de Matacán (Salamanca): 1945-2003, Pág. 283-293
Rosa Mª Lorenzo López
10.- Cuando se querían casar y eran parientes. Expedientes de dispensa previos al matrimonio en la diócesis de Salamnca (1870-1889), Pág. 297-344
C. Tomás Sánchez, F. De Pablo Dávila Y L. Rivas ..
Salamanca Revista de Estudios Nº 52 Gabriel y Galán. Estudios Conmemorativos en el centenario de su muerte (2005)
1.- José María Gabriel y Galán, poeta del pueblo -Ponencia inaugural-, Pág. 19-48
Fernando Gómez Martín
2.- José Mª Gabriel y Galán. Aspectos geográficos de su vida y obra. Un testigo de su tiempo, Pág. 51-76
Eugenio García Zarza
3.- El imaginario social en Gabriel y Galán, Pág. 77-90
Ángel Infestas Gil
4.- Gabriel y Galán en la tierra que le vio nacer: Frades, Pág. 91-101
Dámaso García García
5.- La formación de maestros en la Salamanca de la Restauración (1875-1900). La Escuela Normal que conoció Gabriel y Galán, Pág. 105-128
Jose María Hernández Díaz
6.- Regeneracionismo social y regionalismo en Castilla y León. El impacto del regeneracionismo en la obra de Gabriel y Galán, Pág. 129-139
Leoncio Vega Gil
7.- Los valores educativos en José María Gabriel y Galán, Pág. 141-168
Serafín M. Tabernero del Río
8.- Coordenadas culturales y mecenazgo del poeta (Cámara-Galán-Unamuno), Pág. 171-194
Fernando Gómez Martín
9.- La religiosidad de Gabriel y Galán, Pág. 195-224
Daniel Sánchez Sánchez
10.- Gabriel y Galán en la memoria de un juglar salmantino: Manuel Díaz Luis, Pág. 225-231
Anibal Lozano Jiménez
11.- El extremeño en la poesía de Gabriel y Galán, Pág. 235-249
Juan Felipe García Santos
12.- Bucólicas y Geórgicas: La estirpe virgiliana de Gabriel y Galán, Pág. 251-273
Jose Luis Puerto Hernández
13.- Claves para otra lectura en la poesía de Gabriel y Galán, Pág. 275-283
Mª Luisa Rodríguez Antón
14.- Aspectos menos conocidos de Gabriel y Galán, Pág. 287-301
Jesús Gabriel Y Galán Acevedo
15.- El habla popular en la prosa de José María Gabriel y Galán, Pág. 315-340
Antonio Salvador Plans
16.- Forma y sentido en la poesía de Gabriel y Galán, Pág. 341-351
César Real Ramos
17.- Jose María Gabriel y Galán y el modernismo, Pág. 353-379
Carmen Ruiz Barrionuevo
Salamanca Revista de Estudios Nº 51 La Cultura de Tradición Oral. Homenaje a Ángel Carril (2004)
1.- Foco temático y paralelismo en el romancero sefardí, Pág. 17-34
Susana Weich-Shahak
2.- Literatura y tradición oral: supervivencias en el cancionero infantil de el Rebollar, Pág. 35-66
Ángel Iglesias Ovejero
3.- El teatro popular en la provincia de Salamanca, Pág. 67-91
Jose Luis Puerto Hernández
4.- El mundo animal salmantino en el adivinancero popular español, Pág. 93-106
Jose Luis García Fernández
5.- Los refranes de Castilla y León, Pág. 107-122
Julia Sevilla Muñoz
6.- Apuntes castellanos, Pág. 123-136
Manuel Garrido Palacios
7.- Lo que vestía Manuel Sánchez, el Mozo de Monleón, la tarde funesta en que un toro le dio muerte, Pág. 137-147
Antonio Cea Gutiérrez
8.- El pandero cuadrado en El Rebollar salmantino, Pág. 149-169
Jose Manuel Fraile Gil
9.- Reencuentro con el arte de los pastores, Pág. 171-192
Maria Asunción Lizarazu de Mesa
10.- El mercado como sociedad. Roles y grupos en mercados y ferias de ganado en Castilla y León, Pág. 193-216
Honorio Velasco Maíllo
11.- Costumbres y tradiciones navideñas de las tierras leonesas, Pág. 217-225
Concha Casado Lobato
12.- Las fiestas del Corpus en Castilla y León: cambio y evolución cultural en las sociedades rurales y urbanas, Pág. 227-241
José Luis Alonso Ponga
13.- Las cofradías salmantinas. Espacios de sociabilidad, Pág. 243-274
Rosa Mª Lorenzo López
14.- Creencias y costumbres acerca de la fertilidad en la Comarca de la Tierra de Alba, Pág. 275-293
Jose María Domínguez Moreno
15.- Pinceladas de etnobotánica salmantina, Pág. 295-321
Emilio Blanco Castro
16.- Consideraciones sobre las construcciones auxiliares en la arquitectura popular salmantina, Pág. 323-346
Luis Miguel Mata Pérez
17.- "De siempre ha sío así". Sobre los nuevos usos de la tradición, Pág. 347-359
Pedro Tomás Martín
18.- El patrimonio etnológico y su exposición museológica, Pág. 361-376
Benito Arnáiz Alonso
19.- Folklore y Patrimonio, Pág. 377-397
Mercedes Cano Herrera
20.- Ángel Carril: opera omnia, Pág. 399-414
Juan Francisco Blanco González
Salamanca Revista de Estudios Nº 50 (2003)
4.- Contratos de aprendizaje del sector del libro en Salamanca (1601-1650), Pág. 85-100
Francisco Javier Lorenzo Pinar
6.- Juan Antonio de Aragüés y la práctica del villancico en las ceremonias de la Universidad de Salamanca en el S. XVIII , Pág. 117-150
Josefa Montero García
6.- Torres Villarroel y la Universidad de Salamanca. Historia de un desamor, Pág. 101-116
Ricardo López Serrano
8.- Los Diputados salmantinos en las Cortes del Trienio Liberal (1820-1823). Su aportación a la progresión del liberalismo hispano, Pág. 167-199
Claudio Calles Hernández
9.- El léxico disponible de los estudiantes preuniversitarios en Salamanca, Pág. 201-224
Mª Victoria Galloso Camacho
10.- Mortalidad y morbilidad diaria en Salamanca (1995-1997) y su relación con las condiciones atmosféricas, Pág. 225-238
Varios Autores
11.- Estudio cualitativo de los valores como mediadores educativos en la integración del enfermo mental, Pág. 239-256
Mª Cruz Sánchez Gómez, Frco. Ignacio Revuelta ....
Salamanca Revista de Estudios Nº 49 La ciudad y la Cultura (2002)
1.- Para esquivar la ignorancia, Pág. 7-20
José Luis Martín Rodríguez
2.- La cultura en los orígenes de la ciudad, Pág. 21-36
José Rodríguez Molina
3.- Construir la ciudad genérica, Pág. 37-50
Francisco Jarauta Mariën
4.- Metrópoli y cambio tecnológico, Pág. 51-59
Antonio Fernández Alba
5.- Ciudades que aprendieron de Las Vegas, Pág. 61-67
Vicente Verdú Maciá
6.- Ciudades: tradición y evolución, Pág. 69-80
Joaquín Díaz
7.- Campanas y espejos, Pág. 81-87
Gonzalo Santonja Gómez-Agero
8.- El espacio ambiental, un ejemplo: Dani Karavan, Pág. 89-96
Kosme de Barañano
9.- La persistencia de la centralidad. La Plaza Mayor de la ciudad americana en los siglos XIX y XX, Pág. 97-109
Ramón Gutiérrez
10.- Ciudad y teatro: Almagro, Pág. 111-119
Luciano García Lorenzo
11.- El cine y la ciudad. Apuntes sobre un matrimonio de conveniencia que resultó indisoluble, Pág. 121-130
Jose A. Pérez Millán
12.- La ciudad como espacio para una cultura fértil, Pág. 131-138
Antonio Colinas Lobato
13.- Salamanca: matafísica de la ciudad histórica, Pág. 139-154
Fernando Rodríguez de la Flor
14.- Evocaciones de una ciudad renacentista, Pág. 155-170
Baltasar Cuart Moner
Salamanca Revista de Estudios Nº 48 (2002)
1.- La vía de La Plata a su paso por Salamanca, Pág. 13-50
Ángel Vaca Lorenzo
2.- Análisis constructivo del Puente Mayor de Salamanca, Pág. 51-79
José Miguel Ávila Jalvo
3.- Segunda campaña de excavaciones arqueológicas Solar del Botánico 2001, avance de conclusiones, Pág. 81-128
Miguel Angel Muñoz, Eva Gutierrrez Millán
4.- Reflexiones en torno al libro de Felipe Pereda, una arquitectura elocuente, Pág. 129-154
Paulette Gabaudan
5.- El azulejero Pedro Vázquez, Pág. 155-174
Mónica Malo Cerro
6.- Noticias sobre Alejo de Encinas y otros pintores activos en Salamanca durante la primera mitad del siglo XVI, Pág. 175-186
María José Redondo Cantera
7.- Una obra inacabada en la Salamanca del siglo XVIII: nuevos datos sobre la fábrica del Real Convento de San Antonio de Padua, Pág. 187-209
Arsenio Dacosta
8.- Los baldíos de la ciudad y tierra de Salamanca en el siglo XVIII (Connotaciones de un proceso histórico), Pág. 211-241
Bienvenido García Martín
9.- El movimiento feminista en Salamanca después de la muerte de Franco, Pág. 243-285
Mª Antonia Díez Balda
10.- El turismo cultural en Castilla y León. El caso singular de Las Edades del Hombre, Pág. 287-335
Eugenio García Zarza
11.- La isla de calor urbana en Salamanca, Pág. 337-354
Mª Rosario Fidalgo
12.- Documentos: Poderes urbanos y Comunidades de Castilla: La Junta de Salamanca a través de sus actas de sesiones (agosto de 1520-Abril de 1521), Pág. 357-441
Manuel Santos Burgaleta
13.- Documentos: Documentos para la Historia de la Construcción de la Iglesia de Encinas de Abajo (1899-1902), Pág. 443-473
Feliciano Montero
Salamanca Revista de Estudios Nº 47 SALAMANCA Y LOS JURISTAS (2001)
1.- El derecho canónico en Salamanca (siglos XIV-XV), Pág. 15-39
Antonio García García
2.- Las Facultades de Leyes y Cánones. Siglos XVI a XVIII, Pág. 41-68
Mariano Peset Reig
3.- Los estudiantes de Derecho del Colegio Mayor de Cuenca (1500-1845), Pág. 69-126
Ana Carabias Torres
4.- Las jurisdicciones en la Salamanca del Antiguo Régimen, Pág. 127-157
Mª Paz Alons Alonso Romero
5.- Juzgados y Tribunales en la Salamanca de los siglos XIX y XX, Pág. 159-201
Paz Alonso Romero
6.- Notas sobre la abogacía en la Salamanca Contemporánea (1788-1950), Pág. 203-234
Javier Infante Miguel-Motta- Eugenia Torijano Pére
7.- Cárceles y sistemas penitenciarios en Salamanca, Pág. 235-281
Javier Infante Miguel-Motta
8.- Tendencias doctrinales en la época de la jurisprudencia clásica salmantina, Pág. 285-311
Julio Fernández García
9.- Ilustración y Utilitarismo en la Universidad de Salamanca, Pág. 313-339
Antonio Pérez Martín
10.- El pensamiento jurídico en la Salamanca de la Restauración, Pág. 341-370
Salustiano de Dios de Dios
11.- Los tratados De legibus y De iustitia et iure en la Escuela de Salamanca de los siglos XVI y XVII, Pág. 371-415
José Barrientos García
12.- Derecho y Literatura a fines de la Edad Media, Pág. 419-435
José Antonio Ramos Pascua
13.- Juristas e historiadores. Algunas consideraciones sobre libros y lectores de historia en la Salamanca Renacentista, Pág. 437-456
José Barrientos García
14.- Aproximación a la Imprenta salmantina del siglo XVII: la producción de los catedráticos de leyes de la Universidad de Salamanca, Pág. 457-478
Pedro María Cátedra García
15.- Ir a Salamanca. Vida y afanes del estudiante jurista (ss. XVI-XVII), Pág. 479-496
Baltasar Cuart Moner
16.- "Leviathan" Hispano: Representaciones del espacio jurídico en la literatura del barroco (con algunos ejemplos extraídos de la obra de escritores formados en Salamanca), Pág. 497-514
Luis Enrique Rodríguez San Pedro Búzares
Salamanca Revista de Estudios Nº 46 (2001)
1.- Morfología urbana de la ciudad de Salamanca (1500-1620), a través de los papeles del Legado Ricardo Espinosa Maeso (Archivo de la Universidad de Salamanca), Pág. 13-34
Eva Gutierrez Millán
2.- La Biblioteca del salmantino Gregorio Ramos de Rueda, Boticario Mayor del Hospital Real de Madrid (1695), Pág. 35-42
Jose Luis Barrio Moya
3.- Una "Inmaculada Concepción" del pintor Vidal González Arenal en la Capilla de Cerralbo de Ciudad Rodrigo (Salamanca), Pág. 43-50
Eduardo Azofra Agustín
4.- Intervenciones y Restauraciones en nueve obras de la Exposición "Jesucristo, imágenes del Misterio" (Ciudad Rodrigo), Pág. 51-67
Eduardo Azofra Agustín, Patricia Ganado Gamazo
5.- La revolución de 1820 en Salamanca, Pág. 69-114
Claudio Calles Hernández
6.- Turismo rural en Castilla y León. Análisis, problemática y perspectivas, Pág. 115-182
Eugenio García Zarza
7.- Mis recuerdos de la Guerra Civil (1936-1939), Pág. 183-200
Carlos Barrientos Santiago
8.- Aves y tendidos eléctricos en las provincias de Salamanca y Ávila, Pág. 201-233
Salvador Peris Álvarez
9.- Características del ozono superficial en la ciudad de Salamanca, Pág. 235-254
E. Álvarez
Salamanca Revista de Estudios Nº 45 SALAMANCA 2000. REVISIÓN DE UN SIGLO Y PERSPECTIVAS DE FUTURO (2000)
1.- La sanidad en Salamanca. Reseña histórica, situación actual y propuestas de futuro, Pág. 13-39
Asoc.Defensa De Sanidad Pública
2.- La educación no universitaria en la provincia de Salamanca, Pág. 41-58
José Luis Rodríguez Dieguez
3.- Enseñanza universitaria en Salamanca: revisión de 100 años y perspectivas de futuro, Pág. 59-90
Julio Fermoso García
4.- Evolución de la sociedad salmantina en el siglo pasado, Pág. 91-107
Eduardo Fraile González
5.- Pasado y presente del medio rural en la provincia de Salamanca, Pág. 109-126
Valentina Maya Frades
6.- Recursos humanos y transformaciones económicas en la provincia de Salamanca a finales del S.XX, Pág. 127-188
Eugenio García Zarza
7.- De ciudad encorsetada a desparramada metrópolis. Salamanca en el siglo XX, Pág. 189-219
Julio Villar Castro
8.- Salamanca,"Tierra de frontera": Balance y perspectivas futuras de evolución y transformación en las comarcas "Rayanas", Pág. 221-252
Juan Ignacio Plaza Gutiérrez
9.- Teatro y teatros. Cien años de creación teatral en Salamanca. Perspectivas, Pág. 253-267
Ángel González Quesada
10.- Cincuenta años de poesía en Salamanca. Futuro de la poesía salmantina, Pág. 269-279
José Ledesma Criado
11.- Cien años de novela en Salamanca, Pág. 281-309
Josefa Báez Ramos
12.- Arqueología y patrimonio histórico en Salamanca, Pág. 311-332
Manuel Santonja Gómez
13.- Etnografía, folklore y cultura tradicional en la Salamanca del siglo XX, Pág. 333-376
Ángel Carril
14.- Periodismo salmantino en el siglo XX, Pág. 377-400
Ignacio Francia Sánchez
15.- El patrimonio cultural salmantino: una baza para el desarrollo de cara al siglo XXI, Pág. 401-428
Luis Alfonso Hortelano Mínguez
Salamanca Revista de Estudios Nº 44 (2000)
1.- Transformaciones y crecimiento de la ciudad de Salamanca en el decenio finisecular, Pág. 13-37
Juan Ignacio Plaza Gutiérrez
2.- Aproximación a las nuevas tendencias demográficas y económicas en la aglomeración urbana de Salamanca, Pág. 39-66
Aránzazu Martín Antona
3.- Cambios territoriales y retos de futuro de la ciudad de Salamanca al sur del río Tormes, Pág. 67-81
Luis Alfonso Hortelano Mínguez
4.- Estudio del modelo de explotación de las ganaderías de lidia en la provincia de Salamanca, Pág. 83-101
José Luis Martín Polo
5.- El régimen local y el turismo: competencias de las entidades locales en materia turística; en particular la Comunidad de Castilla y León. La ley 10/1997, de 19 de diciembre, de turismo de Castilla y León, Pág. 103-142
Miguel Ángel González Iglesias
6.- Panorámica de la escuela rural salmantina, Pág. 143-172
Maria Jose Navarro Perales
7.- Tipología cerámica de un yacimiento arqueológico de Cogotas-I en Forfoleda (Salamanca), Pág. 173-192
Juan María González González
8.- El Puente Romano de Salamanca en las crónicas, las fuentes históricas y la historiografía, Pág. 193-220
Manuel C. Jiménez González
9.- La Iglesia de San Juan de Puerta Nueva y su participación en la configuración de la Plaza Mayor zamorana, Pág. 221-252
Alvaro Ávila de la Torre
10.- Andrés Laguna y Salamanca, Pág. 253-270
Miguel Ángel González Manjarrés
11.- Series documentales para el estudio de la trayectoria estudiantil y docente en las Universidades del Antiguo Régimen. El ejemplo del Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca, Pág. 271-297
Agustín Vivas Moreno
12.- Bartolomé Rodríguez, bordador salmantino de la segunda mitad del siglo XVI, Pág. 299-314
Marta María Laguardia Álvarez
13.- La cosmovisión de una mujer salmantina emigrada a las Indias, y vinculada con los Montejo de Yucatán, a través de sus cartas privadas, Pág. 315-367
Clara Isabel López Benito
14.- Honras solemnes que la Universidad de Salamanca hizo a la muerte de la Reina Doña Anna seguidas de los poemas inéditos a las mismas de Henrique Cock Gorcomio notario apostólico y a, Pág. 369-405
José María Sanz Hermida
15.- Venturas y desventuras de la Salamanca del setecientos según las relaciones de sucesos poéticas conservadas en el ceremonial de la Santa Yglesia Catedral, Pág. 407-431
Jacobo Sanz Hermida
16.- Censo de 1684 de la provincia de Salamanca, Pág. 433-495
Joaquín Rodríguez Arzúa
Salamanca Revista de Estudios Nº 43. EN MEMORIA DE D. ANTONIO LLORENTE MALDONADO (1999)
1.- Charlas con mi padre, Pág. 17-24
Antonio Luis Llorente Pinto
2.- Circuitus Mortuorum: personas y noticias lapidarias en las catedrales de Salamanca, Pág. 25-42
Emiliano Fernández Vallina
3.- Noticia de dos cartas inéditas del siglo XV (ca. 1430) dirigidas al deán de Salamanca, Pág. 43-56
Manuel Ambrosio Sánchez
4.- Nebrija y Salamanca: historia de un desencuentro, Pág. 57-710
Gregorio Hinojo Andrés
6.- Por tierras de Salamanca, siguiendo a D. Miguel de Unamuno. Su interés paisajístico y afán por la inmortalidad, Pág. 97-139
Eugenio García Zarza
7.- Origen y formación del primitivo campus de la Universidad de Salamanca: las Escuelas Mayores, Pág. 143-169
Ángel Vaca Lorenzo
8.- Recorriendo la provincia. Un problema heráldico de Paradinas de San Juan, Pág. 171-179
Julián Álvarez Villar
9.- Los ferrocarriles y la política salmantina de la Restauración, Pág. 181-190
Mariano Esteban de Vega
10.- La leyenda medieval de los mártires de Ledesma, Pág. 193-233
Ángel Barrios García
11.- Usos y costumbres salmantinos (sínodos de Ciudad Rodrigo y Salamanca: siglo XIV-XV), Pág. 235-250
Juan Cándido Matías Vicente
12.- Superstición popular y paraliteratura en el siglo XVIII. La ambig³edad burlesca del Gran Piscator de Salamanca, Pág. 251-272
Manuel María Pérez López
13.- El sueño de la propiedad perfecta produce monstruos. El crimen de Matilla de los Caños, Pág. 273-294
Ricardo Robledo Hernández
14.- Salamanca en el conjunto de las hablas de Castilla y León, Pág. 297-321
Julio Borrego Nieto
15.- De encuestas por Salamanca con don Antonio (rasgos ling³ísticos de las hablas salmantinas), Pág. 323-361
José J. Gómez Asencio
16.- Jóvenes y mayores ante la lengua en Salamanca, Pág. 363-376
María Del Rosario Llorente Pinto
18.- El habla de Salamanca: aspectos gramaticales y discursivos, Pág. 389-408
Emilio Prieto de los Mozos
19.- Diccionario de toponimia (con especial referencia a los topónimos salmantinos), Pág. 411-471
Ignacio Coca Tamame
20.- El callejero, memoria y espejo de los salmantinos, Pág. 473-498
José Luis Martín Rodríguez
21.- Las divisiones del espacio provincial. Salamanca y sus comarcas, Pág. 499-530
José Manuel Llorente Pinto
Salamanca Revista de Estudios Nº 42 (1999)
1.- Nobleza y élites conversas: los Novo y los Mendoza de Jaén en una documentación salmantina del siglo XVI, Pág. 15-42
Baltasar Cuart Moner
2.- Análisis de los estatutos hechos por la Universidad de Salamanca en 1575 a instancias de Pedro Velarde, Pág. 43-58
Javier Alejo Montes
3.- La doctrina sobre el poder del príncipe en el doctor Diego de Espino de Cáceres, Pág. 59-83
Salustiano de Dios de Dios
4.- Rentas, pensiones, lugares y vecinos del obispado de Ciudad Rodrigo a finales del siglo XVI. Su proyección en el XVII, Pág. 85-124
José Ignacio Martín Benito
5.- Los puentes de Salamanca, Pág. 125-144
José Ignacio Díez Elcuaz
6.- La Guerra de Sucesión en Salamanca, La Alberca y Ledesma en 1707-08: aspectos inéditos, Pág. 145-190
José Antonio Cabezas Fernández
7.- La capilla de música de la Catedral de Salamanca durante la primera mitad del siglo XVIII: organización social y económica, función desempeñada y práctica musical, Pág. 191-221
Mariano Pérez Prieto
8.- Obras decimonónicas en la Casa Consistorial de Ledesma y las Escuelas Municipales de Instrucción Primaria de la villa, Pág. 223-277
Eduardo Azofra Agustín
9.- Manuel Parada: un músico para el cine, Pág. 279-290
Álvaro Málaga Gil
10.- Recursos turísticos y desarrollo sostenible en la ruta E-80: Salamanca-Aveiro. Aspectos geográficos, Pág. 291-318
Eugenio García Zarza
12.- Especies de flora y fauna de la dehesa salmantina: abundancia relativa, intervención humana y regulación, Pág. 329-384
Ángel Prieto Guijarro
13.- Documentos: Graduados de la Corona de Castilla en las facultades de Leyes y Cánones de la Universidad de Huesca, Pág. 387-403
José María Lahoz Finestres
14.- Documentos: Producción y propiedad agrarias en la provincia de Salamanca a mediados del siglo XVIII: los Estados Generales del Catastro de Ensenada, Pág. 405-490
Mª Luz Sanfeliciano López
Salamanca Revista de Estudios Nº 41 SALAMANCA Y SU PROVINCIA EN MIGUEL DE UNAMUNO (1998)
1.- Unamuno y Salamanca, Pág. 15-32
Cirilo Flórez Miguel
2.- Unamuno en familia, Pág. 33-48
Miguel de Unamuno Pérez
3.- Salamanca, "Alto Soto de Torres", Pág. 49-68
Miguel Maron Garcia-Bermejo Giner
4.- Miguel de Unamuno frente a la situación del Campo Charro (1905-1914). (Con textos y discursos inéditos de Miguel de Unamuno), Pág. 69-124
Jean Claude Rabaté
5.- La escuela primaria en Salamanca durante el primer rectorado de Unamuno (1900-1914), Pág. 125-149
Jose María Hernández Díaz
6.- Unamuno y la pintura en Salamanca. Paisaje y figura, Pág. 151-176
Jose Carlos Brasas Egido
7.- Unamuno concejal, Pág. 177-194
Jesus Málaga Guerrero
8.- Unamuno y Sánchez Rojas, Pág. 195-212
Manuel Iglesias Fraile
9.- Textos (y algunas notas) del Iberismo Unamuniano, Pág. 213-226
Angel Marcos de Dios
10.- Unamuno en la generación de fin de siglo, Pág. 227-253
Manuel María Pérez López
11.- Salamanca: manuscrito de Miguel de Unamuno, Pág. 257-351
Antonio Llorente Maldonado de Guevara
Salamanca Revista de Estudios Nº 40. LAS GUERRAS EN SALAMANCA (SS. XVII-XX) (1997)
1.- La guerra (el mal de las armas desde nuestra época), Pág. 13-27
Julio Arostegui Sánchez
2.- La guerra particular del Marqués de Tenebrón, Pág. 29-45
Ángel Rodríguez Sánchez
3.- Limitando la paz. La guerra y la frontera en la España del siglo XVII, Pág. 47-60
Rafael Valladares Ramirez
4.- Salamanca y la guerra: repercusiones en la platería, Pág. 61-84
Manuel Pérez Hernández
5.- La guerra de Sucesión en Salamanca, Pág. 85-132
Ramón Martín Rodrigo
6.- El militar en las postrimerías del siglo XVIII e inicios del siglo XIX: entre un ejército real y un ejército nacional, Pág. 133-172
P. T. Nevado Batalla
7.- Los franceses en Salamanca seg·n los diarios de la Biblioteca Universitaria (1807-1813), Pág. 173-211
Ricardo Robledo Hernández
8.- Sor Joaquina del Salvador. Memoria de un convento salmantino en la Guerra de Independencia, Pág. 213-253
Tomás Pérez Delgado
9.- La Guerra de la Independencia y su incidencia en el patrimonio arquitectónico y urbanístico salmantino, Pág. 255-305
Mª Nieves Rupérez Almajano
10.- La Guerra de la Independencia en Salamanca: atención a heridos y enfermos., Pág. 307-326
Berta Gutiérrez Rodilla
11.- La Primera Guerra Carlista en la provincia de Salamanca, Pág. 327-364
Lorenzo Martín Sánchez
12.- La participación salmantina en el bando republicano en la Guerra Civil, Pág. 365-379
Juan Andrés Blanco Rodríguez
13.- El espacio y el poder en Salamanca, al comienzo de la Guerra Civil (1936), Pág. 381-402
Josefina Cuesta Bustillo
14.- La Guerra Civil y la militarización del espacio en Salamanca (1936-1939), Pág. 403-429
Josefina Cuesta Bustillo
15.- La otra cara de la Guerra Civil: la represión de la masonería salmantina, Pág. 431-445
Luis P. Martín
16.- La retaguardia salmantina al comienzo de la Guerra Civil: apoyos sociales y económicos a los sublevados, Pág. 447-462
Mª Luz de Prado Herrera
17.- Salamanca, el cine y la Guerra Civil, Pág. 463-481
Fernando Gonzalez García
Salamanca Revista de Estudios Nº 39 (1997)
1.- Contribución al estudio del poblamiento del III y comienzos del II milenio a. de C. en el noroeste salmantino: materiales de superficie, Pág. 13-48
Mª Paz Martín Hernández
2.- Una fortificación olvidada: el castillo de Vilvestre (Salamanca), Pág. 49-132
José Luis Cortés Santos
3.- La doctrina sobre el poder del príncipe en el doctor Juan Gutiérrez, Pág. 133-183
Salustiano de Dios de Dios
4.- Oferta y demanda en el negocio del libro: librerías en la Salamanca tardobarroca, Pág. 185-200
Angel Weruaga Prieto
5.- La capilla de música de la Parroquia de San Martín de Salamanca durante el período 1700-1750, Pág. 201-219
Mariano Pérez Prieto
6.- Más sobre Juan González de Dios, Pág. 221-235
José Luis Valls Toimil
7.- Donde las dan las toman u otros dos testamentos de Torres Villarroel, Pág. 237-273
Ricardo López Serrano
8.- Fuentes historiográficas salmantinas: las ediciones del Bernardo Dorado, Pág. 275-294
Jacobo Sanz Hermida
9.- Los reformadores de la Universidad de Salamanca en la transición al liberalismo, Pág. 295-319
Miguel Ángel Perfecto García
10.- Delitos y faltas contra las personas en la Sierra de Francia en el siglo XIX, Pág. 321-356
Ramón Martín Rodrigo
11.- El Colegio de Santa Cruz de Cañizares. Aspectos histórico-artísticos, Pág. 357-383
Mª Nieves Rupérez Almajano
12.- Platería salmantina en la provincia de Soria, Pág. 385-394
Javier Herrero Gómez
13.- Análisis climatológico de la temperatura y sucesos asociados, en el observatorio de Matacán (Salamanca). Período 1945-1994, Pág. 395-441
J. M. Sánchez
15.- Documentos: Textos y documentos de la masonería castellano-leonesa (siglos XIX-XX). Notas para su interpretación, Pág. 459-508
Luis P. Martín
Salamanca Revista de Estudios Nº 38 (1996)
1.- Las alcabalas como fuente de información económica. El ejemplo de San Esteban de la Sierra, Pág. 13-32
Joaquín Rodríguez Arzúa
2.- Sentido económico-social de la Capilla de la Universidad de Salamanca de 1700 a 1750, Pág. 33-58
Mariano Pérez Prieto
3.- Un pleito del Trilingüe contra la Universidad de Salamanca (1721), Pág. 59-80
José Luis Valls Toimil
4.- Notarios y rentistas. Ascenso y decadencia de una familia de la oligarquía agraria salmantina: los Miguel-Motta (1828-1932), Pág. 81-130
Javier Infante Miguel-Motta
5.- Emigración y asociaciones salmantinas en Cuba. El Club Villarino, Pág. 131-168
Juan Andrés Blanco Rodríguez
6.- Estudiantes católicos contra estudiantes liberales en la Salamanca de 1900, Pág. 169-190
Jean Claude Rabaté
7.- Institución del examen de maestría en la platería salmantina, Pág. 191-196
Manuel Pérez Hernández
8.- Aportación a la platería de la diócesis de Ciudad Rodrigo. Diez custodias de mano renacentista, Pág. 197-220
Eduardo Azofra Agustín
9.- La alfarería urbana salmantina en el siglo XVIII, Pág. 221-240
Rosa Mª Lorenzo López
10.- Moluscos terrestres y dulceacuícolas de Salamanca, Pág. 241-330
Jesús Hermida Ameijeiras
11.- La dehesa salmantina. Aspectos ecológicos, Pág. 331-356
Angel Puerto Martín
12.- Uso potencial de rocas sedimentarias opalinas de Salamanca en la industria de la construcción, Pág. 357-368
Fernando Madruga
13.- Impactos medioambientales en las márgenes del río Tormes, tramo Salamanca-Juzbado, Pág. 369-382
Jose Antonio Aldasoro Martin
14.- Estadística descriptiva y modelos de predicción de diversos contaminantes en la atmósfera urbana de Salamanca, Pág. 383-428
Fernando de Pablo Dávila
15.- Definición de zonas climáticas en Castilla-León mediante el análisis de Cluster, Pág. 429-460
Clemente Tomás Sánchez
16.- Documentos: La Desamortización de Mendizábal en la provincia de Salamanca, 1836-1848. Primeros resultados, Pág. 463-516
Ricardo Robledo Hernández
Salamanca Revista de Estudios Nº 37 (1996)
1.- El Dolmen de "El Teriñuelo" (Salvatierra de Tormes). Actualización del inventario dolménico salmantino, Pág. 13-28
Manuel Santonja Gómez
2.- La transformación de la propiedad territorial feudal a la propiedad capitalista en Ledesma y sus términos agregados, Pág. 29-66
Eugenia Torijano Pérez
3.- Holograma de los proindivisos salmantinos, Pág. 67-80
Bienvenido García Martín
4.- La Gaceta Regional de Salamanca ante el bienio Azañista (1931-33). Una primera aproximación, Pág. 81-104
Galo Hernández Sánchez
5.- Monumentos salmantinos desaparecidos: el insigne Colegio de Santa María Magdalena, Pág. 105-132
Mª Nieves Rupérez Almajano
6.- Aportaciones a la platería de la Diócesis de Ciudad Rodrigo: seis cruces procesionales del siglo XVI, Pág. 133-158
Eduardo Azofra
7.- La capilla de música de la Universidad de Salamanca durante el periodo 1700-1750. Historia y estructura. (empleos, voces e instrumentos), Pág. 159-173
Mariano Pérez Prieto
8.- Gerardo Gombau: un músico salmantino para la historia, Pág. 175-191
Julia Esther García Manzano
9.- El monumento a Fray Luis de León en Salamanca, Pág. 193-206
José Luis Melendreras Gimeno
10.- Algunas precisiones sobre tres cajitas de rapé, Pág. 207-239
Marta Sánchez Marcos
11.- La circulación de las corrientes geográficas centroeuropeas en la Universidad de Salamanca: atlas y obras geográficas en la Biblioteca Universitaria. Ensayo de catálogo, Pág. 241-284
José María Sanz Hermida
12.- Los periodistas en Salamanca: un primer acercamiento desde la sociología de las profesiones, Pág. 285-299
Mariano Sánchez Martínez
13.- El nuevo régimen jurídico de los bienes de las entidades locales, Pág. 301-338
Miguel Domínguez-Berrueta de Juan
14.- Ozono total en Salamanca, España (Nimbus Toms/Nasa) y su relación con la radiación solar global, Pág. 339-354
J. Seco Santos
15.- Documentos: Documentos sobre la reforma agraria en los archivos del IRYDA. Salamanca (II), Pág. 357-414
José Luis Martín Rodríguez
Salamanca Revista de Estudios Nº 35-36 (1995)
1.- Onomástica y religión en las provincias de Salamanca y ávila, Pág. 13-28
Manuel Salinas de Frías
2.- La imagen mítica de Carlos V en el programa iconográfico humanista de la Universidad de Salamanca, Pág. 29-101
Paulette Gabaudan
3.- La provisión de Cátedras en la Universidad de Salamanca en la segunda mitad del siglo XVI, Pág. 103-121
Javier Alejo Montes
4.- Juan González de Dios, maestro de Torres Villarroel y catedrático de la Universidad de Salamanca, Pág. 123-148
José Luis Valls Toimil
5.- Tres mapas inéditos de la Batalla de los Arapiles. Cartografía derivada de la de Tomás López en la British Library, Pág. 149-174
José María Sanz Hermida
6.- El cementerio de Salamanca y sus panteones neomedievales, Pág. 175-212
José Ignacio Díez Elcuaz
7.- Las empresas de prensa diaria en Castilla y León durante la Segunda República, Pág. 213-242
Galo Hernández Sánchez
8.- Un tributo al análisis de las revistas españolas de posguerra: "Trabajos y Días (Salamanca, 1946-1951), Pág. 243-272
Dolores Romero López
9.- Los juicios de faltas en Peñaranda de Bracamonte: 1988-1992. Aspectos victimológicos, Pág. 273-296
Luis Jiménez Alonso
10.- Desfase entre la radiación y la temperatura en Córdoba (Argentina). Aplicación del modelo utilizado en la Estación de Matacán, Pág. 297-302
Jesús Seco Santos
11.- La Varroasis, una parasitosis de interés en áreas apícolas, Pág. 303-324
Jose Antonio González González
12.- Relaciones topográficas de Salamanca y Extremadura (1574): La Alberca y Sotoserrano (y I), Pág. 325-338
Luis Arias González
13.- La librería de Don José Ximénez, médico salmantino del Rey Fernando VI, Pág. 339-352
Jose Luis Barrio Moya
14.- Documentos: Documentos sobre la reforma agraria en los archivos del IRYDA. Salamanca (I), Pág. 355-414
José Luis Martín Rodríguez
16.- Reseña: Arquitecturas de Ciudad Rodrigo, Pág. 417
Manuel Pérez Hernández
17.- Reseña: La desamortizacion de baldíos en C. Rodrigo, Pág. 419
Ramón Martín Rodrigo
18.- Reseña: Andar y Cavilar, Viaje a España desde Salamanca, Pág. 421
Ramón Martín Rodrigo
19.- Reseña: El habla del Maíllo, Pág. 422
Fernando Jiménez
Salamanca Revista de Estudios Nº 33-34 (1994)
1.- Salamanca y sus hombres: una visión de la ciudad, Pág. 13-28
Antonio Morales Moya
2.- Manuel Villar y Macías, Pág. 29-48
Mª Dolores de la Calle Velasco
3.- Semblanzas de la vida y hacienda de Don José Maldonado Acebes, IV Marqués de Castellanos, Pág. 49-108
Ramón Martín Rodrigo
4.- El Padre Cámara y la Iglesia española de finales del siglo XIX y comienzos del XX, Pág. 109-122
Mariano Esteban de Vega
5.- Felipe Espino, semblanza biográfica, Pág. 123-139
Sara Maíllo Salgado
6.- Evolución de un intelectual crítico: Pedro Dorado Montero, Pág. 141-168
Juan Andrés Blanco Rodríguez
7.- La Casa de Cerralbo en el siglo XIX, Pág. 169-180
Miguel Sánchez Herrero
8.- Salamanca en la vida y obra de Tomás Bretón, Pág. 181-202
Dámaso García Fraile
9.- Mulas, dehesas y otros negocios: Los Soriano (1824-1928), Pág. 203-230
Javier Infante Miguel-Motta
10.- Monseñor Enrique Pla y Deniel, Obispo de Salamanca, 1935-1941, Pág. 231-242
Mons. Glicerio Sánchez Recio
11.- Juan Domínguez Berrueta (1866-1959). Notas para una biografía, Pág. 243-274
Miguel Domínguez-Berrueta de Juan
12.- Gil Robles y el nacimiento del Bloque Agrario Salmantino, Pág. 275-290
Jose Manuel Rivas Carballo
13.- Juan Carreros, Pág. 293-304
Juan Carlos Martín Aparicio
14.- Francisco Núñez Izquierdo y el comercio salmantino de finales del siglo XIX, Pág. 305-320
Enrique de Sena Marcos
15.- Antonio Pérez Tabernero cuenta su vida, Pág. 321-348
Marino Gómez Santos
16.- Sobre la callada desaparición de un viejo y excelente maestro de la Universidad de Salamanca: el profesor Carlos Nogareda Domenech, in memoriam, Pág. 349-358
Fernando Galán Gutiérrez
17.- Documentos: El "Mayor Hacendado" en la provincia de Salamanca (1753), Pág. 361-412
Ricardo Robledo Hernández
Salamanca Revista de Estudios Nº 31-32 (1993)
1.- San Ignacio de Loyola en Salamanca (verano de 1527), Pág. 11-27
Benigno Hernández Montes
2.- El bastardo de Medellín: las virtudes de un noble, bastardo y converso en la Castilla del siglo XVI, Pág. 29-61
Baltasar Cuart Moner
3.- La limpieza de sangre a través de las informaciones del Colegio Mayor de S. Bartolomé (S. XVI), Pág. 63-94
Ruben Lugilde Yepes
4.- Noticias sobre pintores y doradores castellanos en la provincia de Cáceres, Pág. 95-109
José María Martínez Díaz
5.- La extinción del derecho de pontazgo en Ledesma, Pág. 111-132
Eugenia Torijano Pérez
6.- Inventario de obras de arte, procedentes de conventos suprimidos de Salamanca, en enero de 1839, Pág. 133-153
José Luis Melendreras Gimeno
7.- Aproximación a los grupos dominantes en la Salamanca de la Restauración (I), Pág. 155-181
Leopoldo Santiago Díez Cano
8.- El ferrocarril de Ledesma. Proyectos y diseños arquitectónicos, Pág. 183-205
José Ignacio Díez Elcuaz
9.- Dificultades para la gestión y el aprovechamiento integral en las dehesas salmantinas, Pág. 207-222
José Manuel Llorente Pinto
10.- Estudio de la sequía en Salamanca, Pág. 223-251
Aureliano Blanco de Pablos
11.- Las granjas escuela en Castilla y León, Pág. 253-268
María del Pilar Sánchez Marcos
12.- Situación de la cigüeña blanca (Ciconia ciconia) en la provincia de Salamanca, Pág. 269-293
Vallejo,Santiago; Santiago, Carlos
13.- Toxocariosis y larva visceral emigrante en la provincia de Salamanca: revisión de la situación actual, Pág. 295-313
Fernando Simón Martín
14.- Avances en el conocimiento de la Dirofilariosis humana producida por Dirofilaria immitis en la provincia de Salamanca, Pág. 315-346
Antonio Muro Álvarez
Salamanca Revista de Estudios Nº 29-30 (1992)
1.- Marcas de alfarero sobre vasos de terra sigillata en la provincia de Salamanca, Pág. 11-40
Luis Angoso García
2.- La escultura de época visigoda en la provincia de Salamanca, Pág. 41-73
Jorge Morin De Pablos, Rafael Barroso Cabrera
3.- Sobre la construcción de Santa María de la Sede o Catedral Vieja de Salamanca: S.XII-XV, Pág. 75-94
Mª Reyes Yolanda Portal Monge
4.- Derrengada: evolución histórica, Pág. 95-116
Ramón Martín Rodrigo
5.- Nuevas obras de Agustín Castaño y Juan Sánchez en la Diócesis de Plasencia, Pág. 117-128
José María Martínez Díaz
6.- La autoridad rectoral y sus consejeros en la Universidad de Salamanca: 1700-1759, Pág. 129-200
Juan Luis Polo Rodríguez
7.- Salamanca y las Cortes de Cádiz: estudio político-social de los diputados salmantinos, Pág. 201-242
Miguel Angel Perfecto Garcia. Javier Garcia Martin
8.- La Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy, cuna de los parvularios salmantinos, Pág. 243-256
Sara Maíllo Salgado
9.- Inocencio Soriano-Montagut. Escultor, Pág. 257-284
Ángela Mena Ramos
10.- Estado de la cuestión y fuentes para el estudio de la crisis del franquismo y transición política en Castilla y León, Pág. 285-318
M. Redero San Roman
11.- Las Querellas del ciego de Robliza (1894) de Luis Maldonado o el eterno conflicto entre el bien y el mal, Pág. 319-334
Jean Claude Rabaté
12.- Índice de artículos filológicos, históricos y artísticos aparecidos en el Semanario "Béjar en Madrid" (1942-1982) , Pág. 335-374
Jose Antonio Sánchez Paso
13.- Medio ambiente y desarrollo en Castilla y León. Una propuesta desde el ecologismo, Pág. 375-386
Luis Enrique Espinoza Guerra
Salamanca Revista de Estudios Nº 27-28 (1991)
1.- Hallazgos achelenses en el valle del Río Huebra, Pág. 11-38
José Ignacio Martín Benito
,
Manuel C. Jiménez González
2.- La reforma educativa efectuada en la Universidad de Salamanca en el siglo XVI por D. Juan de Zúñiga (1594) , Pág. 39-53
Francisco Javier Alejo Montes
3.- Datos para la historia de Arabayona (Salamanca), Pág. 55-71
Ángel Benito y Durán
4.- Nuevos datos sobre la obra desaparecida en Salamanca: el Colegio de la Orden Militar de Alcántara, Pág. 73-95
Itziar Asensio Zan
5.- La población salmantina en el siglo XVIII según sus recuentos , Pág. 97-116
J. Maldonado Aparicio
6.- Toribio Sanz de Velasco (1756-1825), Pág. 117-145
Manuel Pérez Hernández
7.- El Soplón del Diarista de Salamanca, Pág. 147-165
Jesús María García García
8.- Beneficencia o previsión: los opuestos modelos fundacionales de las Cajas de Ahorro y Montes de Piedad de Salamanca y Béjar, Pág. 167-181
Mariano Esteban de Vega
9.- Cruzados salmantinos. La ciencia tomista contra los católicos europeos, Pág. 183-226
Tomás Pérez Delgado
10.- Crónica triste, pero historia, Pág. 227-239
José Luis Giménez Lago
11.- La emigración española a la Argentina: 1946-1986. Con especial referencia a Castilla y León, Pág. 241-292
Eugenio García Zarza
12.- Salamanca en los escritores franceses (1531-1813), Pág. 293-342
Manuela San Miguel
13.- La salud mental en los niños de 8º de E.G.B. de la provincia de Salamanca: estudio comparativo, Pág. 343-366
Ramón Fernández Pulido
14.- Catálogo documental de Santa María de la Vega de Salamanca (1150-1500), Pág. 369-398
Jesús A. Domingos
15.- El escultor Juan Bautista de Salazar, Pág. 399-443
Mª Reyes Yolanda Portal Monge
,
Mercedes Moreno Alcalde
,
Margarita Hernández Jiménez
16.- Unamuno y el Patrimonio Artístico de la Universidad de Salamanca, Pág. 445-470
Laureano Robles Carcedo
Salamanca Revista de Estudios Nº 26 (1990)
1.- Industria y espacio industrial en la ciudad de Salamanca, Pág. 11-41
Jose Luis Alonso Santos
2.- Béjar y su entorno, Pág. 43-90
Urbano Domínguez Garrido
3.- El abate Juan Antonio Melón; un personaje olvidado de la Ilustración en Salamanca, Pág. 91-105
Fernando Rodríguez de la Flor
4.- El despliegue táctico cedista en Salamanca, 1931-1936, Pág. 107-156
Juan José Rodríguez Almeida
5.- Nuevas aportaciones sobre la contrastía en Salamanca, Pág. 157-166
Manuel Pérez Hernández
6.- El escultor Juan Bautista de Salazar, Pág. 167-188
Mª Reyes Yolanda Portal Monge
7.- La Plaza Mayor de Salamanca en el siglo XVII, Pág. 189-203
María del Mar Gragera Rodríguez
8.- El monumento funerario al obispo Bertrán de Salamanca, obra del escultor neoclásico Juan Adán, Pág. 205-211
José Luis Melendreras Gimeno
9.- Datos y documentos sobre órganos y organeros salmantinos , Pág. 213-236
Alfonso de Vicente y Delgado
10.- Hallazgos numismáticos en la provincia de Salamanca (II y III), Pág. 237-253
Miguel Figuerola
11.- Variaciones básicas del contenido de agua edáfica determinadas por la confluencia de tres gradientes ambientales (topográfico, de influencia de la encina y de profundidad) en pastos adehesados salmantinos, Pág. 255-278
M. A. Anta Ferrero et al.
12.- Documento: La concesión de la feria de septiembre a Salamanca (a. 1467), Pág. 281-292
Ángel Vaca Lorenzo
Salamanca Revista de Estudios Nº 24-25 (1987)
1.- Aportaciones a la historia del urbanismo. Salamanca en el siglo XVII, Pág. 9-28
Emilia Montaner López
2.- Aspectos de la leva y quinta de soldados en la provincia de Salamanca en 1638, Pág. 29-38
Ramón Martín Rodrigo
3.- Emblemática política en torno al rey Felipe V, Pág. 39-64
Fernando Rodríguez de la Flor
4.- El Colegio de Santo Tomás en Salamanca, Pág. 65-82
Ana Carabias Torres
5.- Anotaciones a la "Vida y obra del Dr. Juan Gutiérrez", Pág. 83-111
Justo García Sánchez
6.- El Hospital de San José de Ledesma en la segunda mitad del siglo XIX: aproximación histórica, social y sanitaria, Pág. 113-146
María Antonia García Gómez
,
José Luis Nieto Núñez
,
Isabel Iglesias González
7.- Un discurso sobre la Universidad en la Academia Estudiantil "Santo Tomás de Aquino" de Salamanca (1898), Pág. 147-154
José María Gutiérrez Díaz
8.- Reseña de yacimientos eneolíticos en las proximidades de las Arribes de Duero (Salamanca), Pág. 155-163
Juan de Manuel Alfageme
,
Luis Benito del Rey
9.- Marcadores y contrastes salmantinos (siglos XVI al XIX), Pág. 165-199
Manuel Pérez Hernández
10.- Sucesión post-cultivo e influencia del arbolado (encina y roble melojo). Convergencia de procesos temporales y espaciales en la zona ecotónica del N-W salmantino, Pág. 201-246
J.M. Martínez
,
A.R. Martínez Mediavilla
11.- Predelincuencia y conductas asociales en los adolescentes de Salamanca, Pág. 247-296
Pedro Manuel Mateos
,
Ángel Infestas Gil
,
Gerardo Prieto
Salamanca Revista de Estudios Nº 22-23 (1986)
1.- Béjar del Castañar en el siglo XVI, Pág. 9-20
Miguel Rodríguez Bruno
2.- Sepulcro de los Maldonado en la Iglesia de San Benito de Salamanca, Pág. 21-55
Mª Reyes Yolanda Portal Monge
3.- La influencia del Palacio de Monterrey en el Palacio de Lezama Leguizamón. Un ejemplo de la "Arquitectura Montañesa" de Manuel María Smith e Ibarra, Pág. 57-60
María Teresa Paliza Monduate
4.- Retablo mayor de Fuenteguinaldo, Pág. 61-68
Camino Paredes Giraldo
5.- La industria inferopaleolítica de "El Lombo": un yacimiento del achelense antiguo en el curso del valle del Río Yeltes (Castraz de Yeltes, Salamanca), Pág. 69-100
José Ignacio Martín Benito
,
José Manuel Benito Álvarez
6.- Sobre una estela funeraria procedente del Castillo Viejo de Valero (Salamanca), Pág. 101-103
Ramón Grande del Brío
7.- Catálogo de la documentación medieval del archivo de la Casa de Alba relativa a la actual provincia de Salamanca, Pág. 105-157
José Antonio Bonilla Hernández
,
Ángel Vaca Lorenzo
8.- La formación profesional de 1930 a 1970 (aportaciones al subdesarrollo salmantino), Pág. 159-177
Juan José Rodríguez Herrero
9.- Octubre de 1934: Salamanca, Pág. 179-247
Manuel Fernández Trillo
10.- Linares de Riofrío: estudio faunístico y preestudio floral , Pág. 249-293
Mariano Rodríguez Alonso
11.- El piornal serrano de la Sierra de Béjar (introducción a su estudio Autoecológico y Biométrico), Pág. 295-317
Y.M. Gómez Gutiérrez
,
M.S. Moreiro Clemente
,
R. González Bartolomé
,
B. Fernández Santos
12.- Estudio fitosociológico de los brezales salmantinos y zamoranos, Pág. 319-334
Florencio Navarro Andrés
13.- Una captura fluvial en el Pleistoceno Inferior: el "codo" del Tormes, Pág. 335-344
Emiliano Jiménez Fuentes
14.- Las arañas de bolsa (familia Clubionidae). La especie "Chiracanthium Punctorium" (Villers) nueva para Salamanca, Pág. 345-355
Carmen Urones Jambrina
Salamanca Revista de Estudios Nº 20-21 (1986)
1.- Las fuentes de la "Historia de Salamanca" de Villar y Macías, Pág. 9-19
Florencio Marcos Rodríguez
2.- "Mesa Grande": un yacimiento achelense en el valle del río Yeltes, Pág. 21-48
José Ignacio Martín Benito
,
José Manuel Benito Álvarez
3.- Fuero de Salamanca: ensayo de una nueva versión, Pág. 49-109
Fernando Jiménez
4.- Arancel del portazgo del Puente Mayor de Alba de Tormes, Pág. 111-123
Ramón Martín Rodrigo
5.- El doctor Don Diego de Torres Villarroel: presentación de dos testamentos inéditos, Pág. 125-146
Yannick Iglesias-Philippot Arcaix
6.- Series numeradas de la imprenta salmantina de la Santa Cruz, Pág. 147-200
Julian Martín Abad
7.- Propietarios y proteccionistas en la Restauración: Salamanca, 1883-1892, Pág. 201-216
Mariano Esteban de Vega
8.- Cruzados salmantinos: contribución al estudio del discurso legitimador del Movimiento Nacional. Salamanca 1936-1940, Pág. 217-261
Tomás Pérez Delgado
9.- La Iglesia de San Pedro Apóstol, de Calvarrasa de Abajo. Algunos datos sobre su armadura, Pág. 263-269
Mercedes Moreno Alcalde
10.- La legislación sobre la montaña y las áreas serranas salmantinas, Pág. 271-295
José Manuel Llorente Pinto
11.- Aportación al conocimiento de los procesos suministro-demanda y acumulación de fotosintatos en el grano de tres variedades de trigo, Pág. 297-318
María Pilar Cabezudo Cabezudo
Salamanca Revista de Estudios Nº 18-19 (1985)
1.- Las Batuecas: literatura y mito del "Nuevo Mundo" en Castilla, Pág. 9-23
Fernando Rodríguez de la Flor
2.- Industria, construcción e industrialización agraria, Pág. 25-68
Francisco Parra
3.- Estudio de la población en la zona de Béjar, Pág. 69-155
Urbano Domínguez Garrido
4.- Reseña de yacimientos eneolíticos en los términos municipales de Barruecopardo y Villasbuenas (Salamanca), Pág. 157-168
Juan de Manuel Alfageme
,
Luis Benito del Rey
5.- En torno a la visigotización de la provincia de Salamanca, Pág. 169-222
Ángeles Alonso Ávila
6.- Catálogo de colegiales del Colegio Mayor de San Bartolomé (Siglo XVI), Pág. 223-282
Ana Carabias Torres
7.- Legislación artística en el siglo XVII: las "Constituciones Synodales" de 1654, Pág. 283-290
María Jesús Hernández Martín
8.- La personalidad artística de Luis Salvador Carmona. Su obra en Salamanca, Pág. 291-303
José Luis Melendreras Gimeno
9.- Perdurabilidad del Antiguo Régimen en el siglo XIX: el expósito en Salamanca y su contraste entre 1710-14 y 1810-14, Pág. 305-354
María Fernández Ugarte
10.- La clase obrera salmantina en la antesala de la insurrección de octubre, Pág. 355-391
Manuel Fernández Trillo
11.- Estudio sobre la problemática de los minusválidos psíquicos en la comarca de Béjar (Salamanca), Pág. 393-430
Blanca Rubio Herraez
12.- La sucesión ecológica: una aplicación generalizada para la zona de dehesas de la provincia de Salamanca, Pág. 431-450
José Manuel Gómez Gutiérrez
,
José Antonio García Rodríguez
,
Alberto Saldaña Moral
,
Angel Puerto Martín
13.- Evolución de la relación entre la biomasa subterránea y la aérea en pastizales salmantinos, Pág. 451-468
I. Barrera
,
José Manuel Gómez Gutiérrez
14.- Los majadales salmantinos. Un enfoque ecológico acerca del potencial de su primer nivel trófico, Pág. 469-511
Angel Puerto Martín
,
José Manuel Gómez Gutiérrez
,
José Antonio García Rodríguez
,
Alberto Saldaña Moral
15.- Selección de caracteres merísticos en el género "Podarcis", Wagler, 1830 (Sauria, "Lacertidae"). Datos preliminares en especies de las sierras salmantinas, Pág. 513-528
Valentín Pérez Mellado
16.- Vegetación del término de Matilla de los Caños del Río, Pág. 529-539
R. Belda Navarro
,
J. Sánchez Sánchez
Salamanca Revista de Estudios Nº 16-17 (1985)
1.- El testamento de Isabel de Solís (1617) y algunos aspectos de la historia y de la religiosidad de Salamanca. Primer cuarto del siglo XVII, Pág. 9-39
Enrique Llamas
2.- El proyecto de Sagarvinaga para reformar el retablo de la Iglesia del Colegio Real de la Compañía de Jesús , Pág. 41-46
Antonio Casaseca Casaseca
3.- Prensa bejarana (y III), Pág. 47-85
Miguel Rodríguez Bruno
4.- Implantación obrera: socialistas y comunistas en Salamanca durante la II República , Pág. 87-163
Elisabeth Mclnnis
,
Manuel Fernández Trillo
5.- La Mancomunidad de Baldíos de la villa y tierra de Salvatierra de Tormes y su incorporación al nuevo régimen, Pág. 165-213
Bienvenido García Martín
6.- La toponimia de Linares de Riofrío (Salamanca), Pág. 215-283
Antonio Ramajo Caño
7.- El blasón popular de El Rebollar y sus aledaños, Pág. 285-310
Ángel Iglesias Ovejero
8.- Ciudad Rodrigo. Traza para la Casa-Colegio de los Niños de la Doctrina, Pág. 311-329
J.R. Nieto González
9.- El miliario número CLIX de la Calzada de la Plata (La Dueña de Abajo, Pedrosillo de los Aires, Salamanca) , Pág. 331-339
Luis Benito del Rey
,
Ramón Grande del Brío
10.- El asentamiento rural romano de "El Cenizal" (60-70 d. C. - fines del siglo IV d. C.), Pág. 341-387
Luis Angoso García
11.- Sirfidofauna de las Sierras de Béjar, La Alberca y Gata. Subfamilia Syrphinae (Syrphidae, díptera), Pág. 389-419
María Ángeles Marcos García
12.- Las aguas subterráneas en rocas ígneas y metamórficas en la provincia de Salamanca, Pág. 421-432
F. Javier Sánchez San Román
Salamanca Revista de Estudios Nº 15 (1985)
1.- Notas para una historia del ferrocarril en Salamanca. La construcción del tramo de La Fregeneda, ocasionó graves problemas sociales y sanitarios, Pág. 9-24
Enrique de Sena Marcos
2.- Investigaciones salmantinas en Paleontología, Pág. 25-34
Emiliano Jiménez Fuentes
,
J. Civis
,
María F. Valle
,
J.A. González Delgado
3.- Introducción al estudio de las "arañas cangrejo" (familia Thomisidae). Estudio de la especie "Thomisus Onustus" Walck, en la provincia de Salamanca, Pág. 35-54
Carmen Urones Jambrina
,
José Manuel Gómez Gutiérrez
4.- Unidades ecológicas de la Sierra de Béjar. Bases para una ordenación territorial, Pág. 55-96
Alberto Saldaña Moral
,
Angel Puerto Martín
,
José Manuel Gómez Gutiérrez
,
José Antonio García Rodríguez
5.- La heráldica de la Casa de las Muertes, y de otras casas señoriales salmantinas, Pág. 97-113
Luis García Romo
6.- Dos jeroglíficos calderonianos para una arquitectura efímera en la Salamanca del seiscientos, Pág. 115-126
Fernando Rodríguez de la Flor
7.- Crisis de subsistencias y tensiones sociales en Salamanca: el motín de 1764, Pág. 127-158
L. Carlos García Figuerola
8.- Teatro y toros en Salamanca, a principios del siglo XVII, Pág. 159-182
Fernando Jiménez
9.- Ciudad Rodrigo. Trazas para tres obras arquitectónicas municipales, Pág. 183-204
J.R. Nieto González
10.- El grupo doméstico: reproducción y no-reproducción en Macotera y Villarino de los Aires, Pág. 205-236
Maríe José Devillard
11.- Un proyecto de reforma, identificación y renovación pedagógica: la escuela republicana en Salamanca, Pág. 237-246
Juan Alfredo Jiménez Eguizábal
12.- Lo sagrado y lo profano, lo popular y lo docto en los cancioneros salmantinos (II). (La m·sica popular salmantina en la obra de algunos compositores contemporáneos), Pág. 247-267
Pilar Magadán Chao
Salamanca Revista de Estudios Nº 14 (1984)
1.- Factores del desarrollo de las escuelas de párvulos de Salamanca (1844-1874), Pág. 9-15
Jose María Hernández Díaz
2.- La circulación de Gacetas y otros papeles de noticias, en Salamanca, a principios del siglo XVII, Pág. 17-30
Fernando Jiménez
3.- Del nombre de Salamanca en poesía, Pág. 31-52
Aníbal Núñez
4.- Rodrigo Gil de Hontañón. Algunas precisiones biográficas, Pág. 53-62
Antonio Casaseca Casaseca
5.- Cristóbal Colón en Salamanca, Pág. 63-84
Jose Luis Espinel Marcos
6.- Contribución al estudio de la cultura popular castellano-leonesa, Pág. 85-105
Juan Cruz Sagredo
7.- La prensa bejarana II, Pág. 107-126
Miguel Rodríguez Bruno
8.- Lo sagrado y lo profano, lo popular y lo docto en las canciones salmantinas , Pág. 127-146
Pilar Magadán Chao
9.- El escultor neoclásico salmantino Manuel Francisco álvarez de la Peña "El Griego" (1727-1797), Pág. 147-162
José Luis Melendreras Gimeno
10.- Otro miliario de la Calzada de la Plata en Peromingo (Salamanca), Pág. 163-170
María García Morales
,
María José Frades Morera
11.- Nuevas estelas funerarias en Hinojosa de Duero (Salamanca), Pág. 171-175
Mª Carmen Sevillano San José
12.- Sepulcros de la familia Solís en la Capilla Mayor del Convento de Santa Isabel de Salamanca, Pág. 177-188
Mª Reyes Yolanda Portal Monge
13.- Hallazgos numismáticos en la provincia de Salamanca (I), Pág. 189-197
Miguel García Figuerola
14.- La diversidad I: formulación de un concepto de profundas raíces ecológicas, Pág. 199-217
Angel Puerto Martín
,
José Manuel Gómez Gutiérrez
,
Mercedes Rico Rodríguez
,
José Antonio García Rodríguez
15.- La diversidad II: tendencias encontradas para tres series de la sucesión cultivo-pastizal, en la zona de la provincia de Salamanca, Pág. 219-242
Balbino García Criado
,
José Antonio García Rodríguez
,
Raimundo Rodríguez González
,
Mercedes Rico Rodríguez
,
Angel Puerto Martín
Salamanca Revista de Estudios Nº 13 (1984)
1.- El paisaje. I. Rasgos teóricos en la búsqueda metodológica , Pág. 9-32
Raimundo Rodríguez González
,
José Antonio García Rodríguez
,
Mercedes Rico Rodríguez
,
José Manuel Gómez Gutiérrez
,
Angel Puerto Martín
2.- El paisaje. II. Diversidad paisajística. Aplicación de algunos métodos a la sierra de Tamames-Las Quilamas (Salamanca), Pág. 33-64
Angel Puerto Martín
,
José Manuel Gómez Gutiérrez
,
Juan de Manuel Alfageme
,
Mercedes Rico Rodríguez
,
José Antonio García Rodríguez
,
Raimundo Rodríguez González
3.- Primer testimonio histórico sobre la Casa de las Conchas. Destino universitario del famoso monumento salmantino, Pág. 65-81
Benigno Hernández Montes
4.- Sepulcros del convento del Corpus Christi, Pág. 83-89
Mª Reyes Yolanda Portal Monge
5.- Notas sobre el censo consignativo en la provincia de Salamanca durante el siglo XVIII, Pág. 91-107
Carlos García Figuerola
6.- El túmulo megalítico de El Turrión (Navamorales). Observaciones sobre la extensión del megalitismo en el Sur de Salamanca , Pág. 109-117
Antonio Fernández Moyano
,
María García Morales
,
J. Cerrillo
,
J. Francisco Fabián
,
Manuel Santonja Gómez
7.- Sobre dos pelomedúsidos fósiles hallados en Babilafuente (Salamanca) , Pág. 119-128
Emiliano Jiménez Fuentes
,
C. Jambrina Leal
8.- Constantes etopéyicas del castellano-salmantino a la luz poética de Gabriel y Galán. Valores tradicionalistas y atributos castellanos, Pág. 129-146
Fernando Gómez Martín
9.- Aspectos demográficos de la provincia de Salamanca durante la Guerra Civil (1936-1939), Pág. 147-198
Manuel Fernández Trillo
Salamanca Revista de Estudios Nº 11-12 (1984)
1.- El dolmen de "El Mesón", en Porqueriza (Mata de Ledesma, Salamanca), Pág. 9-25
Juan de Manuel Alfageme
,
Luis Benito del Rey
2.- La Azuela de la "Huerta de las ánimas", el menhir de "Los Regados" en Fuenteguinaldo (Salamanca), Pág. 27-31
José María Duque Corchete
3.- Los proyectos de fortificación de Ciudad Rodrigo durante la secesión de Portugal (1640-1668), Pág. 33-54
Fernando Rodríguez de la Flor
,
Antonio Fernández Moyano
4.- Una ordenanza medieval del Concejo salmantino sobre el gremio de "Cortidores e Çapateros" de la ciudad y su entorno económico y social , Pág. 55-96
Mari Carmen Sánchez
,
Ángel Vaca Lorenzo
,
Juana Cuenca
,
Epifanio Matas
5.- Colegio y Hospital de Nuestra Señora de la Paz de Salamanca, Pág. 97-129
Benigno Hernández Montes
6.- El escultor salmantino Alejandro Carnicero en el Archivo Histórico de Protocolos de Murcia, Pág. 131-135
José Luis Melendreras Gimeno
7.- Las escuelas de adultos de Castilla-León. Siglo XIX, Pág. 137-147
Jose María Hernández Díaz
8.- Industriales, comerciales y profesionales durante la Segunda República en la ciudad de Salamanca , Pág. 149-173
Santiago González Gómez
,
Manuel Redero San Román
9.- Nidificación y puesta en el estornino negro, Pág. 175-234
Salvador Peris Álvarez
10.- El socialismo reformista de Dorado Montero, Pág. 235-242
Juan Andrés Blanco Rodríguez
Salamanca Revista de Estudios Nº 9-10 (1983)
1.- La herpetofauna de Salamanca: un análisis biogeográfico y ecológico, Pág. 9-78
Valentín Pérez Mellado
2.- La sucesión secundaria en zonas difíciles. Conclusiones y plan de actuación para los berrocales graníticos del área de Monleras (Salamanca), Pág. 79-111
Angel Puerto Martín
,
José Antonio García Rodríguez
,
Raimundo Rodríguez González
,
Mercedes Rico Rodríguez
,
José Manuel Gómez Gutiérrez
3.- Bibliografía básica para la prehistoria y arqueología de la provincia de Salamanca, Pág. 113-127
María García Morales
4.- Notas en torno a la geología y geomorfología del Cerro del Berrueco, Pág. 129-139
Jesús F. Jordá Pardo
5.- El arado y el yugo en Navaombela. Denominación de sus partes y piezas, Pág. 141-148
José García Martín
6.- Un nuevo miliario de la Calzada de la Plata, Pág. 149-153
Ramón Grande del Brío
7.- La cueva de Salamanca y la leyenda del Jarau (una versión híbrida salmantino-brasileña), Pág. 155-166
César Real Ramos
8.- Ritos de propiciación: las plegarias de la lluvia -rogativas- en la provincia de Salamanca, Pág. 167-187
José Ignacio Martín Benito
9.- Transformación de Castilla y León en lo religioso, Pág. 189-209
Adolfo González Montes
Salamanca Revista de Estudios Nº 8 (1983)
1.- Economía y educación en Castilla-León. Las sociedades económicas de Amigos del País en el siglo XIX, Pág. 9-20
Jose María Hernández Díaz
2.- Aportaciones al estudio de la sociedad salmantina de la Segunda República (Análisis del Padrón de 1935) , Pág. 21-57
Santiago González Gómez
,
Manuel Redero San Román
3.- Poder municipal y mercado urbano precapitalista. Una introducción a las ordenanzas de la "renta del peso mayor" del Concejo de Salamanca, Pág. 59-76
José María Monsalvo Antón
4.- Dos datos relativos a la "Casa de las Muertes", Pág. 77-80
Fernando Jiménez
5.- Dos nuevos yacimientos romanos imperiales en la provincia de Salamanca, Pág. 81-103
Manuel C. Jiménez González
,
Luis Arias González
6.- "Cabeza Gejo", yacimiento del bronce inicial en Barruecopardo (Salamanca), Pág. 105-128
Luis Benito del Rey
,
Juan de Manuel Alfageme
7.- Evolución morfogenética de la vertiente NW de la Sierra de Francia y su relación con la fosa de Ciudad Rodrigo, Pág. 129-168
Jesús F. Jordá Pardo
8.- Consideraciones acerca de la sucesión secundaria. Una revisión para los pastizales salmantinos, Pág. 169-188
José Antonio García Rodríguez
,
José Manuel Gómez Gutiérrez
,
Mercedes Rico Rodríguez
,
Raimundo Rodríguez González
,
Angel Puerto Martín
9.- Recientes tendencias y resultados de la agricultura salmantina, Pág. 189-194
Ángel Cabo Alonso
10.- Alternativas de uso y aspectos estructurales en el futuro de la dehesa salmantina, Pág. 195-210
José Manuel Llorente Pinto
11.- La conservación del Patrimonio Arquitectónico en un municipio castellano-leonés: Ciudad Rodrigo. Aproximación al Patrimonio Regional, Pág. 211-236
José Ignacio Martín Benito
Salamanca Revista de Estudios Nº 7 (1983)
1.- Paleolítico Inferior en el valle del río Yeltes, Pág. 13-32
José Ignacio Martín Benito
2.- Poder y privilegio feudales. Los señores y el señorío de Alba de Tormes en el siglo XV, Pág. 33-96
José María Monsalvo Antón
,
Ángel Barrios García
3.- Notas sobre la documentación medieval de Alba de Tormes, Pág. 97-106
José Antonio Pascual Rodríguez
,
José I. Pérez
4.- Nuevos datos sobre la Fachada de la Iglesia de San Esteban, Pág. 107-114
Clara Isabel López Benito
5.- El "Libro de Nombres", ¿una costumbre de la Universidad clásica de Salamanca?, Pág. 115-118
Fernando Jiménez
6.- Pautas repetitivas en los pastizales salmantinos: la vaguada como unidad sintética y paisajística, Pág. 119-144
Angel Puerto Martín
,
José Manuel Gómez Gutiérrez
,
Mercedes Rico Rodríguez
7.- La producción de carne en Castilla y León a partir de sus razas autóctonas, Pág. 145-161
Juan Cruz Sagredo
Salamanca Revista de Estudios Nº 5-6 (1982)
1.- La concentración parcelaria en el campo salmantino, Pág. 9-20
Ángel Cabo Alonso
2.- "El semanario erudito y curioso de Salamanca" (1793-1798) y los orígenes del periodismo en la ciudad, Pág. 21-37
Fernando Rodríguez de la Flor
3.- Investigaciones sobre el Paleolítico en el Valle del río Agueda, Pág. 39-54
José Ignacio Martín Benito
4.- Técnicas de extracción empleadas en los yacimientos de quelonios fósiles de Salamanca, Pág. 55-61
Emiliano Jiménez Fuentes
,
Eduardo Carbajosa Tamargo
5.- La juventud rural de la comarca de Ciudad Rodrigo. Estructura de la propiedad de la tierra, ingresos y productividad, Pág. 63-87
F. Javier Alonso Torrens
6.- Aspectos geográficos de un municipio salmantino: Sancti Spíritus, Pág. 89-156
Bernabé Calles Rodríguez
7.- Problemática que presenta la integración social del disminuido físico: un caso salmantino, Pág. 157-182
Milagros Brezmes Nieto
8.- La institucionalización de las escuelas de párvulos en Castilla-León, Pág. 183-193
Jose María Hernández Díaz
9.- Documentos: Villoria y el testamento de Arias Díaz Maldonado, Pág. 197-208
José Luis Martín Martín
10.- Documentos: Una crónica sobre la riada de San Policarpo en Salamanca, y sus efectos, Pág. 209-220
Bienvenido García Martín
Salamanca Revista de Estudios Nº 4 (1982)
1.- Explotación agraria y formas de vida en los proindivisos salmantinos (II), Pág. 9-55
Bienvenido García Martín
2.- Seis dibujos visigodos con instrumentos agrícolas y animales domésticos sobre pizarras salmantinas, Pág. 57-68
José García Martín
3.- Estructura demográfica y socio-profesional de Salamanca en 1561, Pág. 69-100
Ana Díaz Medina
4.- Ideas fundamentales en el universo poético de Cristóbal de Castillejo, Pág. 101-131
Francisco Garrote Pérez
5.- La juventud rural de la comarca de Ciudad Rodrigo. El medio sociocultural en que vive, Pág. 133-157
F. Javier Alonso Torrens
6.- Comentarios sobre el libro del "Departamento de El Bastón, de L.M.N. y M. L. Ciudad, de Ciudad Rodrigo", Pág. 159-176
Eugenio García Zarza
8.- Documentos: Encuesta sobre el número de fincas pertenecientes a un sólo propietario en 1932, según partidos judiciales , Pág. 215-226
Diputación de Salamanca (Coord.)
8.- "Hablar por sesmos". Introducción al estudio de la organización social en el proindiviso salmantino, Pág. 177-213
Maríe José Devillard
Salamanca Revista de Estudios Nº 3 (1982)
1.- Metodología didáctica en la Universidad de Salamanca durante el siglo XVI, Pág. 9-26
Daniel Sánchez Sánchez
2.- Introducción al pensamiento político y económico-social de Eduardo Pérez Pujol, Pág. 27-45
Miguel Ángel Perfecto García
3.- Notas sobre la canción popular salmantina. Evolución hacia formas musicales menos diferenciadas, Pág. 47-72
Pilar Magadán Chao
4.- La prensa bejarana (I), Pág. 73-90
Miguel Rodríguez Bruno
5.- Estudio integrado del territorio comprendido en la hoja nº 476 (1:50.000; I.G.C.) del N-W salmantino (Sur de Vitigudino), Pág. 91-115
J. Fortezza Bonnin
,
E. Molina Ballesteros
,
José Manuel Gómez Gutiérrez
,
Julio Saavedra Alonso
,
P. Alonso Rojo
6.- Estudio gráfico sobre la producción de trigo. Zona de Salvatierra de Tormes, 1755-1810, Pág. 117-134
José Ramón Martín Vasallo
7.- Documentos: El Libro del Bastón (II), Pág. 135-232
Luis de Nieulant
Salamanca Revista de Estudios Nº 2 (1982)
1.- Algunos documentos inéditos en el Archivo General de Simancas relativos a la construcción del Real Fuerte de la Concepción, Pág. 9-32
Fernando Rodríguez de la Flor
2.- Cerralbo: la disolución del régimen señorial en un pueblo de Salamanca, Pág. 33-84
Miguel Sánchez Herrero
3.- La estructura de la propiedad en Salamanca a mediados del siglo XVIII, Pág. 85-140
Miguel Ángel Perfecto García
4.- La emigración salmantina: 1950-1975. Causas, características y consecuencias (II), Pág. 141-192
Eugenio García Zarza
5.- El ocio en la tercera edad (aproximación al problema salmantino), Pág. 193-225
Milagros Brezmes Nieto
6.- Documentos: El Libro del Bastón (I), Pág. 229-293
Luis de Nieulant
Salamanca Revista de Estudios Nº 1 (1982)
1.- Estructura demográfica y profesional de Salamanca a finales de la Edad Media, Pág. 15-34
José Luis Martín Martín
2.- La propiedad de la tierra: su dinámica y significado a través de algunos ejemplos del Campo de Yeltes (Siglos XV-XX), Pág. 35-74
Ricardo Robledo Hernández
3.- Explotación agraria y formas de vida en los proindivisos salmantinos (estudio basado en algunos ejemplos de la comarca de la Huebra), Pág. 75-105
Bienvenido García Martín
4.- La estructura y tipología del Patrimonio Rural del Cabildo de la Catedral de Salamanca en los siglos XII-XIII, Pág. 107-129
Jose Miguel Sánchez Estevez
5.- La emigración salmantina: 1950-1975. Causas, características y consecuencias (I), Pág. 131-155
Eugenio García Zarza
6.- El Colegio "San Rafael" de Salamanca (1881-1887), Pág. 157-176
Jose María Hernández Díaz
7.- La poesía pastoral de un poeta de la segunda escuela salmantina: Fray Diego Tadeo González (Delio), Pág. 177-213
Fernando Rodríguez de la Flor
8.- La fíbula zoomorfa de caballito hallada en Garcihernández, Pág. 215-216
José García Martín
Compartir
Twitter
Facebook
Google+
Etiquetas
Te interesa
Lonja de Salamanca
Boletín Oficial de la Provincia
También te informa - 012 CyL - Atención al Ciudadano
Información
Ayudas y Subvenciones
Perfil de contratante
Quejas y Sugerencias
Agenda actividades
Exposición: AIRES DE MARZO
Arte / Exposiciones
Salamanca
Fiesta de la Matanza Tradicional en la provincia de Salamanca
Cultura tradicional
Exposición "Entre dos mundos"
Arte / Exposiciones
Santa Marta de Tormes
Moneo
Prevención drogodependencias
Peñaranda de Bracamonte
Estimulación Cognitiva
Otras actividades de promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia
Pino de Tormes (El)
Estimulación Cognitiva
Otras actividades de promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia
Sando
Presentación de la Tecnología HIFU para el tratamiento del Parkinson en el Hospital Clínico de Salamanca.
Salamanca
La Corporación
Presidente
Diputados
Delegaciones
Órganos colegiados
Comisiones informativas
Corporaciones anteriores
Áreas
Cultura
Bienestar Social
Presidencia
Fomento
Economía y Hacienda
Organización y RRHH
Organismos
CIPSA
REGTSA
Municipios
Información Municipal
ATM técnica a municipios
ATM jurídica a municipios
Aviso legal
Política de privacidad
Accesibilidad
Mapa Web
Transparencia
Contacto